miércoles, 16 de abril de 2014

Un choque de estilos que alimenta el eterno debate

Hay mil y un maneras de jugar al fútbol. Casi tantas como formas de planificar un partido. Todas ellas válidas para llegar al mismo objetivo: ganar. En la historia del fútbol argentino sobran ejemplos para justificar las diferentes acepciones de “jugar bien”. Desde los equipos de Menotti hasta los de Bilardo, desde las intenciones de Zubeldía hasta las de Cappa. Por eso este juego es tan apasionante. Son tantas las variables de análisis y aplicación que el debate es interminable.

Esta tarde en el Parque de la Independencia habrá un nuevo choque entre dos estilos que marcan la confrontación filosófica más discutida de los últimos tiempos en el fútbol: posesión del balón vs posesión del espacio. Ganar jugando con o sin la pelota. Esa es la cuestión.
Claro que la génesis de la idea de juego que domina a los protagonistas del partido de hoy es diferente. Uno lo hace por convicción, el otro por necesidad. De un lado existe una escuela que produce jugadores que responden a esa idea. Del otro surgieron valores olvidados que reaccionaron de modo casi instintivo ante la escasez y las urgencias.
Newell’s Old Boys de Rosario juega a partir de la tenencia de la pelota, busca avanzar desde la posesión para construir situaciones de gol. Siempre en sus formaciones la mayoría de los jugadores son de buena técnica y casi todos ellos actúan en función ofensiva cuando ataca. Más allá del momento futbolístico que atraviese, la Lepra no negocia su idea. Hace algunos años estuvo a punto de descender y para salvarse contrató a Gerardo Martino. Al influjo del Tata, Ñuls recuperó la memoria y terminó consagrándose Campeón. Hoy los tiempos no son buenos, después del éxito los resultados le dieron la espalda. Pero la idea está tan arraigada que ni siquiera se discute que camino hay que tomar.
Colón está en las antípodas. Por desinterés de la dirigencia anterior, nunca pudo desarrollar un proyecto que atraviese todas sus categorías y se refleje en el primer equipo. Y para colmo de males, a partir de la decadencia institucional provocada por la última gestión, debió afrontar con lo puesto la segunda parte de la temporada. Sin embargo, el plantel comandado por Osella transformó las debilidades en fortalezas y está saliendo airoso de una misión que parecía imposible. El sabalero está logrando su objetivo recorriendo caminos muy distintos a los transitados por Newell’s.

Colón juega casi el 70 por ciento del tiempo sin la pelota. Se siente cómodo sin ella. Se la entrega al rival y lo espera agrupado en media cancha. Cuando el contrario llega a esa zona activa el sistema de presión, punto inicial de su estrategia. Achica espacios y produce superioridad numérica para recuperar el balón. Cuando lo logra, dispara a sus volantes externos y genera contragolpes de rápida resolución. La receta incluye concentración, solidez, solidaridad, despliegue, velocidad y efectividad. Con esos elementos en cancha, los soldados de Osella se mantuvieron punteros del Torneo Final durante nueve fechas y, lo más importante, fuera de la zona de descenso desde la jornada 3.
Esta tarde se medirán dos estilos bien distintos. Difieren en sus caminos, pero los dos consiguen resultados. ¿Cuál es la mejor forma de jugar? El debate siempre será tan interesante como eterno.


Primera División – Torneo Final 2014 – Fecha 14: Newell’s vs Colón

No hay comentarios.:

Publicar un comentario