miércoles, 30 de abril de 2014

No tan alternativo

Unión debuta hoy en la Copa Argentina con una formación con muchos suplentes y solo un par de juveniles. Será la tercera participación del tatengue en la competencia, luego de perder consecutivamente en primera ronda con Chacarita y Gimnasia de Concepción del Uruguay.

Madelón decidió armar un equipo con jugadores que hoy son relevos, pero que ya tuvieron varios minutos en el equipo titular o, incluso, llegaron como refuerzos. Es el caso de Alejandro Gagliardi y Diego García. Ambos arribaron a la Avenida como incorporaciones para la segunda rueda pero no pudieron afirmarse en el elenco principal.
García jugó desde el inicio los primeros cuatro partidos de la era Madelón. Lo hizo como volante ofensivo por la izquierda y fue de mayor a menor en su rendimiento. Hasta que, luego de la derrota ante Douglas Haig, el técnico lo excluyó para armar un mediocampo más equilibrado.
Gagliardi tuvo mayor continuidad. Fue titular durante nueve partidos. Su nivel fue en franco retroceso, pero en el plantel no había nadie que pudiera cumplir su función. Hasta que en la fecha 31 (triunfo ante Ferro) apareció el pibe Caballero para ganarle el lugar.
Además, reaparece esta noche el “borrado” Víctor Zapata. El ex River y Vélez casi no fue utilizado desde que se negó a viajar a Pergamino. Jugó desde el arranque solo uno de los últimos once encuentros (vs Crucero). El Chapa tendrá una nueva chance para justificar mínimamente su estadía en Santa Fe, que hasta ahora dejó mucho que desear en lo futbolístico.
También jugarán hombres que alternaron titularidad con suplencia en los últimos tiempos: Brítez, Martínez, Moreno y Maidana (no estará ante Brown por acumulación de amarillas).
En consecuencia, Unión pondrá en cancha un equipo individualmente superior a su rival. El tatengue tendrá ante Juventud Unida Universitaria de San Luis la posibilidad de redimirse de sus presentaciones frustradas en la Copa Argentina. Tomar con seriedad el partido será clave para avanzar de fase y buscar, luego del Mundial, continuar un camino que por ahora es desconocido para el rojiblanco.


Copa Argentina – Fase Final II – Juventud Unida (SL) vs Unión

domingo, 27 de abril de 2014

La mejor racha en el momento indicado

Unión consiguió un nuevo triunfo, el segundo consecutivo, estiró a seis los partidos sin perder, lleva cinco encuentros sin recibir goles, y sumó 14 de los últimos 18 puntos en juego. Los números respaldan el mejor momento en la segunda rueda y alimentan las aspiraciones del tatengue por alcanzar el tercer lugar de la tabla.
El equipo santafesino no tuvo una buena actuación ante Patronato pero demostró madurez para controlar el desarrollo de un encuentro que abrió temprano. El mejor rendimiento lo mostró en la primera media hora. Promediando ese lapso llegó el gol de cabeza de Nicolás Bertocchi, la figura de la noche, luego de un tiro libre de Alemán. Desde el balón detenido, Unión contó con buenas situaciones en las cercanías del arco local.
El complemento tuvo aristas diferentes. Los de Madelón se retrasaron demasiado y le entregaron el control de la pelota a los entrerrianos. Allí sobresalió la solidez defensiva que el tatengue desarrolló en sus últimas presentaciones. El trabajo de Gerlo y Sánchez creció mucho y Patronato casi no lastimó más allá de acumular jugadores ofensivos.
En los últimos minutos Unión tuvo dos acciones clarísimas para cerrar el partido, pero otra vez mostró incapacidad para dar la puntada final. Gagliardi protagonizó un mano a mano que desperdició rematando de forma débil, mientras que García también estuvo cara a cara con Bértoli y definió al cuerpo del arquero.
Unión sigue achicando distancias y agrandando ilusiones. El tatengue está en un nivel alto de rendimiento colectivo, sumando confianza y encontrando resultados positivos. La racha que tanto buscaba llega en el momento justo.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 36: Patronato 0 - 1 Unión (Bertocchi)

sábado, 26 de abril de 2014

Sigue sumando

Colón se trajo un punto importante de Rafaela porque en varios momentos del partido fue superado por la Crema. El empate le da la chance al sabalero de acercarse un paso más al objetivo de la permanencia.
El equipo de Diego Osella llega a la recta final del torneo con mayor tranquilidad de la esperada, con posibilidades de analizar en cada partido cuál es el resultado más conveniente, gracias a la distancia que logró con respecto a sus perseguidores. Así el entrenador entendió que la igualdad, conseguida por primera vez en el campeonato luego de estar abajo en el marcador, era lo más ventajoso después de un trámite complejo.
Colón fue inferior a Atlético en el primer tiempo. Tuvo muchos inconvenientes para controlar el juego por las bandas. Por los costados, el elenco rafaelino lastimaba con la participación de Eluchans y Depetris. Sin embargo, la chance más clara de la primera parte fue para el rojinegro. Bovaglio le cometió un grosero penal a Alario y Mansilla se dispuso a cobrarlo desde los doce pasos. Pero el zurdo envió un tiro débil, al medio del arco, que Conde sacó con las piernas.

Para colmo de males, el inicio del complemento lo encontró a Atlético ratificando su superioridad y plasmándola en el resultado. A los seis minutos una gran jugada personal de Bastía terminó en un centro pasado que conectó Depetris, ingresando en soledad por detrás y anotando de volea la apertura del marcador.
La historia se complicaba. Colón nunca había dado vuelta un partido cuando comenzó perdiendo (0-3 vs Racing; 0-1 vs Arsenal; y 0-1 vs Lanús). Encima a partir del gol la Crema creció y las defensas sabaleras flaqueaban. Pero a los 16 minutos llegó una jugada muy bien desarrollada por Alario, que recibió de espaldas en posición de pivot, giró, cortó campo del medio a la derecha y metió un pase profundo para Graciani. El tanito ensayó la diagonal hacia el arco de Conde y definió bajo y cruzado para estampar el empate.

Burruchaga reaccionó rápido desde el banco local y realizó cambios que dejaron a Atlético de Rafaela con cuatro delanteros en campo. Eso obligó el retroceso sistemático del conjunto de Osella, que aguantó sin sufrir demasiado un resultado que lo conformaba.
Pero antes del final hubo tiempo para una perla del entrenador de Colón. El técnico decidió sacar de la cancha a Sosa, que había ingresado 20 minutos antes, porque desobedeció una indicación táctica. Un episodio curioso más de un DT muy particular.
Colón pudo salir airoso de una cancha difícil, contra un rival que lo complicó por momentos, y sigue avanzando en un camino que se allana hacia la salvación.

Primera División - Torneo Final 2014 - Fecha 16: At. de Rafaela 1 - 1 Colón (Graciani)

El momento de la ratificación

Unión superó con éxito el último micro ciclo de tres partidos. Los puntos que sumó contra Independiente, Defensa y, principalmente, ante Instituto, lo devolvieron a una zona de vanguardia que no ocupaba desde mediados de la primera rueda. Justamente el encuentro frente a Patronato en la fecha 14 marcó el comienzo del bajón futbolístico del equipo que dirigía Sava. Desde aquél momento, el rojiblanco nunca se pudo acercar a los puestos de ascenso como ahora. Por eso la próxima etapa de cuatro partidos que se vienen serán determinantes para ratificar las aspiraciones de los ahora dirigidos por Madelón.
Unión visita hoy a Patronato, luego recibirá a Brown (A), después jugará en Corrientes contra Boca Unidos y, por último, esperará por Aldosivi. Los cuatro rivales consecutivos tienen aspectos en común. Todos se ubican del 15º lugar hacia abajo en la tabla de posiciones. Además, los de Adrogué y los marplatenses están comprometidos con los promedios. Son contrincantes inferiores, en los papeles previos, en relación con las capacidades y la actualidad del tatengue. Pero habrá que aprovecharlo.
Luego del triunfo ante la Gloria, Madelón aseguró: "A partir de ahora se abre un camino ancho para nosotros en el fixture". Sin decirlo directamente, el entrenador reconoció que los choques que vienen pueden ser ventajosos si el equipo mantiene el nivel de rendimiento. Incluso en esas jornadas se cruzan entre sí varios de los clubes que pelean arriba por el tercer lugar. Es una posibilidad inmejorable para acortar distancias o superar a Independiente, Instituto y Crucero del Norte.
Para lograr el objetivo Unión tendrá que recibirse de candidato en menos de un mes. Deberá afirmar sus solidez defensiva, algo posible frente a equipos que no convierten muchos goles ni tienen delanteros destacados (salvo Mariano Guerreiro de Brown -A-). Ratificar sus virtudes en el manejo de la pelota y la creación de ocasiones de gol. Para esto necesitarán mantener su nivel jugadores importantes como Caballero, Alemán y Bertocchi. Y principalmente tendrá que mejorar su efectividad de cara al arco rival. En su última presentación, el tatengue necesitó de 19 remates para ganar. Salinas tiene que corregir la mira, y los demás acompañar mejor a un Palacios que no puede ser siempre el único responsable de generar desequilibrio en el área rival y también definir las jugadas.
Unión está en condiciones de afrontar los próximos cuatro cotejos con ilusiones bien fundadas. Atravesar ese tramo con una buena sumatoria de puntos lo colocará seguramente en una posición expectante de cara a la recta final de la temporada.
El primer paso de este nuevo desafío es el choque de hoy frente a Patronato. Unión deberá darlo hacia adelante para mantener vivo el sueño.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 35: Patronato vs Unión

viernes, 25 de abril de 2014

Memorias del fuego

En el segundo volumen de la trilogía “Memorias del Fuego”, Eduardo Galeano refleja el proceso a un tiempo doloroso y fecundo que inician los pueblos cuando se proponen saber quiénes son realmente para ejercer por fin su soberanía y sus derechos. “Las caras y las máscaras” fue el nombre que el escritor uruguayo eligió para titular ese libro.
Colón enfrenta mañana a Atlético de Rafaela y automáticamente surgen recuerdos de un tiempo que parece lejano, pero sin embargo corresponden a un pasado reciente. Instantáneas de una jornada en la cual un club que estaba en llamas terminó por explotar. El lunes 18 de noviembre de 2013, el equipo sabalero decidió no presentarse a jugar el partido correspondiente a la fecha 16 del Torneo Inicial. Una acción inédita que provocó cambios estructurales.
La tarde de aquél lunes corrió máscaras y descubrió las verdaderas caras de muchos de los actores principales del mundo Colón. Al final del día, Germán Lerche renunció a su cargo de presidente y comenzó el proceso del renacimiento rojinegro. Ese partido frustrado marcó el punto inicial de un camino tortuoso, con curvas peligrosas, que el sabalero todavía transita con dificultades pero con muchas probabilidades de llegar a la meta con éxito.
El rival es el mismo, pero hay más diferencias que similitudes con el Colón que debía jugar contra la Crema hace algo más de cinco meses. Este Colón transpira pertenencia, solidaridad, convicción y trabajo en equipo. Virtudes de una institución que pudo volver a sus orígenes, luego de descubrir el velo que lo engañaba, y así logró escapar del incendio.
Dice Galeano en “Las caras y las máscaras”: “(…) la profecía se cumple: la cabeza se junta con el cuerpo y Túpac Amaru, renacido, ataca. José Gabriel Condorcanqui entra en el pueblo de Sangarará, al son de grandes caracoles marinos, para cortar el mal gobierno de tanto ladrón zángano que nos roba la miel de nuestros panales. Tras su caballo blanco, crece un ejército de desesperados.”
Desde aquél día agitado, la desesperación del pueblo sabalero se transformó en confianza, y luego la confianza dio paso a la ilusión. Siempre al compás de un equipo que resurgió del infierno, salió de la zona roja y hoy espera el momento de la salvación para permitirse soñar con una estrella.

Primera División - Torneo Final 2014 - Fecha 16: At. Rafaela vs Colón

lunes, 21 de abril de 2014

La confianza disimula ausencias

Colón superó con éxito una serie de tres partidos donde se ponía a prueba su capacidad de reemplazar a jugadores importantes. Consecutivamente contra Boca, Newell’s y Belgrano, Osella tuvo que exprimir todavía más al plantel rojinegro, a partir de la acumulación de amarillas que generaron varias suspensiones.
Ante el xeneise faltaron Castillo y Alcoba. Allí el entrenador tomó una decisión que generó polémica: colocar a Marcelo Meli como lateral derecho. Sin embargo, el volante respondió con creces. Más allá que le costó acomodarse de arranque, con el correr de los minutos se afianzó y pudo ganarle el mano a mano a Sanchez Miño, y también a Martínez cuando se recostó por esa zona. Pero además, el técnico eligió al pibe Germán Conti para reemplazar a Alcoba y a Gerónimo Poblete para jugar en la zona central de la cancha. Ambos cumplieron y el rendimiento del equipo no se resintió.
En el encuentro siguiente hubo más dolores de cabeza. Contra Newell’s faltaron Videla y Graciani, también por llegar al límite de amonestaciones. Esta vez el DT se la jugó e incluyó al delantero Gustavo Villarruel para que ocupe la banda derecha del mediocampo. El petiso cumplió la misión de tapar la subida de Casco. Además, Poblete volvió a jugar como volante central y mostró un crecimiento interesante.

Por último, en el compromiso del domingo ante Belgrano, no estuvieron Landa y Castillo. El central llegó a la quinta amarilla, mientras que el lateral había sido expulsado en Rosario. Osella volvió a confiar en Meli como defensor en la punta derecha y ratificó a Conti en la zaga central. Ninguno desentonó, pero el que se destacó fue Poblete. Le tocó jugar tres partidos consecutivos y la continuidad lo favoreció. Fue la figura contra el Pirata y demostró ser una excelente alternativa ante la ausencia de alguno de los volantes centrales. Ahora seguramente tendrá una nueva oportunidad de ser titular en dos encuentros seguidos, por la ausencia de Meli.
Cuando los soldados principales para Osella comenzaron a cargarse de amarillas, surgieron dudas sobre cómo responderían los elementos de relevo, juveniles con pocos minutos en Primera que tuvieron que hacerse hombres a fuerza de necesidades. Pero los pibes respondieron, no dejaron lugar para cuestionamientos. Así quedó demostrado que el mensaje de confianza del entrenador no solo fue destinado para los actores protagonistas. Los integrantes del reparto también absorbieron la idea y generaron el mismo convencimiento. Así pudieron insertarse en el equipo sin marcar diferencias con los ausentes.
Colón pasó un tramo duro. Continúa fuera de la zona del descenso y ahora afrontará la recta final con casi todos los mejores a disposición.

domingo, 20 de abril de 2014

No desviar el objetivo

En este campeonato tan raro, donde los de abajo están arriba, es muy fácil tentarse con los brillos que ofrecen las luces de la punta, con la posibilidad de estirar la mano para alcanzar el título cuando falta tan poco para el final. Sin embargo, Colón no se sale de su libreto y afronta una nueva final armando el equipo de atrás hacia adelante.
Diego Osella decide nuevamente sacrificar a Meli, gran figura en el último partido, para asegurar la línea de fondo ante la ausencia de Castillo. El mediocampista respondió con éxito en ese lugar en el choque contra Boca y por eso el DT elige otra vez esa opción, en vez de arriesgar con el ingreso del pibe Bellone. Es que el técnico sabe que afirmando el funcionamiento defensivo coloca al sabalero en el estado que mejor le sienta.
Colón está fuera de la zona del descenso y a tiro del campeonato a partir de anular las virtudes rivales, para luego potenciar las capacidades propias. El sabalero es el equipo con menor cantidad de goles en contra en el Final 2014. Recibió solo siete tantos en 14 partidos. Además, Montoya mantuvo su valla invicta en nueve oportunidades. Solo así se puede comprender que el conjunto santafesino pudo sumar 25 puntos anotando solo 11 goles. Siempre que convirtió al menos un gol, sumó.
Por todo esto sería ingenuo pensar que Colón modificará su plan de juego en la recta final. Más allá de saber que si gana en esta fecha será el único líder. Porque todavía el objetivo principal no está cumplido. Este plantel arrancó el semestre casi descendido. Lograr la permanencia sería como levantar una copa para los soldados de Osella.

Esta tarde podrá jugar como más le gusta. Porque Belgrano llega obligado a ganar, ya que perdió su lugar en la clasificación a la Copa Sudamericana a manos de Godoy Cruz el jueves pasado. Pero además la formación Celeste se propuso este semestre dejar de lado el perfil cauteloso y ser un equipo más agresivo. Por ahora los riesgos no se justifican con resultados, pero Zielinski ratifica esas intenciones de cara al choque de hoy.
Colón está ante una nueva posibilidad de ganar con sus armas, de imponerse en la cancha en base a su estilo de juego. Un estilo que no deberá abandonar hasta llegar a su meta: la salvación. Luego de alcanzar el primer sueño, podrá ir por el segundo. Ese del que todavía nadie se anima a hablar en el mundo sabalero.


Primera División – Torneo Final 2014 – Fecha 15: Colón vs Belgrano

sábado, 19 de abril de 2014

De Tucumán a la Gloria

Sebastián Palacios fue el encargado de abrir y sellar la victoria más relevante para Unión en esta segunda rueda. Con sus goles, el tucumano se consagró como la gran figura del tatengue, que superó de forma contundente a Instituto y se permite soñar con el ascenso.
El equipo de Madelón jugó un muy buen partido, desde el planteo y también en su ejecución. Mostró el carácter que pedía la importancia del choque y fue superior de principio a fin contra el tercero en las posiciones. Con el triunfo se acercó a cuatro puntos de la Gloria y será protagonista de la pelea por el tercer lugar en la recta final.
Cada circunstancia que entregó el partido fue provocada por virtudes, y algunos defectos, del propio Unión. El tatengue borró de la cancha al cordobés, lo apretó en la salida, cortó su juego en el mediocampo y no lo dejó atacar con profundidad. Hubo un gran trabajo de la línea de medios. Caballero-Bruna-Bertocchi fue el eje del funcionamiento del equipo, en retroceso y para el nacimiento del juego ofensivo. A partir de la recuperación de la pelota en campo rival, el santafesino exigió permanentemente a la defensa contraria.
Palacios fue quien estuvo más activo en esa tarea. Volvió locos a los jugadores de la última línea, principalmente desbordando por la derecha. Aunque su primera influencia en el resultado llegó por el centro del campo. El tucumano recibió un saque largo de Castro a las espaldas de Vismara y Correa, la paró y metió un derechazo de volea que se clavó en el ángulo del sorprendido Chiarini. Golazo para abrir el camino del triunfo. A partir de ahí, Unión ratificó que le importaba solo ganar. Porque no se conformó con la diferencia mínima y siguió ocupando espacios en terreno visitante.

El complemento fue una versión mejorada del primer tiempo. Ya once contra diez por la expulsión de De Miranda, el conjunto de Madelón arrinconó a Instituto y generó una situación de peligro tras otra. Pero las desperdició sistemáticamente. Salinas tuvo una noche para el olvido. En sus pies pudo estar la goleada. Pero el delantero erró chances difíciles de creer. Marró un gol pisando el área chica con el arco vacío y desperdició un mano a mano después de correr 20 metros solo para enfrentar a Chiarini.
En el segundo tiempo Unión tuvo por lo menos ocho situaciones muy claras para liquidar el pleito. Ni siquiera las pudo aprovechar cuando la Gloria jugaba con nueve por la expulsión de Vismara. Hasta que apareció el mejor de la noche. Cuando el epílogo traía incertidumbre ante un posible contragolpe fatal, Sebastián Palacios picó sobre la izquierda, quedó mano a mano con el arquero, lo eludió y definió con un tiro violento para mandarla a guardar de una vez por todas. Gol, final y delirio en la Avenida.

Unión dio un paso gigante hacia adelante. Se demostró a sí mismo que puede pelear hasta el final del torneo. Con solidez defensiva, desdoblamiento en el medio para marcar y jugar, y a pesar de las fallas exageradas en la definición, le ganó con justicia a un equipo encumbrado. El tatengue sacó pasaje en el último tren que salía hacia la pelea por el tercer lugar de la tabla, se colgó del último vagón y se subió justo a tiempo. Casi todo gracias a un tucumano que rompe defensas y mete golazos.

B Nacional – Temporada 2013/14 – Fecha 34: Unión 2 – 0 Instituto (Palacios x2)

viernes, 18 de abril de 2014

La enésima última oportunidad

A Unión ya se le han pasado tantos trenes que era difícil imaginar que a esta altura del campeonato, con tantas posibilidades desperdiciadas, iban a existir chances mínimas de pelear por el ascenso. Sin embargo, la paridad/mediocridad de casi todos los equipos (salvo Banfield y Defensa) le permiten al tatengue tener una nueva oportunidad. Pensar en ponerse a cuatro puntos del tercer puesto, o cinco si gana Independiente, no es mala idea teniendo en cuenta que quedarán 24 unidades en juego.

El equipo santafesino estará hoy frente a una nueva prueba futbolística, y también de carácter. Cerrará un ciclo de tres partidos que iban a determinar el futuro rojiblanco. Lejos de lo esperado, empató los dos primeros. No obstante, llega con expectativas al tercer escollo del camino.
Unión viene creciendo en su rendimiento, superó a Independiente y le jugó de igual a igual a Defensa y Justicia. Pero esa evolución todavía tiene flancos débiles que le impidieron sumar de a tres en las últimas dos presentaciones. El conjunto de Madelón debe tener mayor continuidad en su juego ofensivo y a la vez mejor calidad de resolución de lo que produce frente al arco rival. Se logró un orden defensivo elogiable a partir del buen nivel de Castro, Sánchez, Maidana y Bruna. En el mediocampo, la generación de juego también creció desde la saludable aparición del pibe Caballero, y el resurgimiento de Bertocchi y Alemán. Pero la deuda aparece arriba, en los últimos metros. Palacios siempre es importante, pero bajó su nivel en los últimos encuentros. Mientras que Salinas, que volvió bien ante San Martín (SJ), no logra mantener su cuota goleadora. Así Unión muestra como fortaleza su valla invicta, pero como debilidad la escasa capacidad de convertir en el arco de enfrente.

Instituto es uno de los pocos clubes que pudo aprovechar la caída libre de Independiente en esta segunda rueda de la B Nacional. Lo superó en la tabla, fruto de hilar siete partidos sin derrotas, y además viene de salir indemne del clásico ante Talleres.
La Gloria será un rival muy duro, tanto como los últimos dos. Sin embargo, el tatengue tendrá que dar algo más para lograr lo que no pudo y ya se torna urgente: ganar para acortar distancias. El triunfo es una obligación. Unión no debe dejar pasar la enésima última oportunidad de meterse en la pelea por el ascenso.


B Nacional – Temporada 2013/14 – Fecha 34: Unión vs Instituto

jueves, 17 de abril de 2014

¿La pelota?... ¿para qué?

Colón destroza sentencias, contradice filosofías y hace añicos ideas futbolísticas que parecían encarnar verdades irrefutables. Este extraño equipo de Osella gana, se está salvando del descenso y es uno de los líderes del Torneo, sin hacer uso del elemento más importante del fútbol: la pelota.
El sabalero logró tal vez el triunfo más importante del campeonato. No solo porque superó a un equipo difícil como Newell’s, sino porque estos tres puntos lo ponen en una posición inmejorable en las dos tablas. La victoria tuvo ribetes milagrosos por lo poco que hizo el rojinegro para alcanzarla, siempre desde la propuesta de su entrenador. Fue uno de los encuentros en el que el conjunto santafesino hizo menos méritos para imponerse en el resultado, junto con su visita a Rosario Central en la quinta jornada.
Colón jugó a no dejar jugar a Newell’s, y le salió a la perfección. Prescindió exageradamente del balón, que casi siempre estuvo en dominio del local. Pero eso no le impidió controlar el trámite por varios momentos. Sin embargo, la estadística relacionada a la posesión entregó números increíbles. Posesión del balón: Newell’s 73% - Colón 27%. Pases totales: Newell’s 522 – Colón 127. Disparos: Newell’s 19 – Colón 6.
El sabalero ejecutó un catenaccio de la más pura escuela italiana. No hizo un excelente partido, porque le faltaba cumplir la mitad del libreto. Se defendía bien en su campo, reduciendo espacios y presionando los receptores. Así exigía disparos a distancia o centros frontales de fácil resolución para los marcadores centrales. Pero no podía desarrollar la segunda parte del plan. Sobre la media hora del complemento todavía no había podido construir ningún contragolpe. Hasta que llegó la incursión de Meli, enorme figura del encuentro, y el centro a la cabeza de Alario para la definición de una jugada que incluyó velocidad y precisión, elementos principales de una buena contra.
Así Colón ganó un partido impensado por casi todos, menos Osella y los jugadores. El plantel rojinegro está convencido de su juego y eso se traslada en la cancha. Saben que al menos una oportunidad van a tener. Y no la desaprovechan.
Contradiciendo ideologías va este equipo derecho a lograr el objetivo. Poniendo en discusión casi todo lo que se debate a la hora de definir estilos de juego. Colón deja con la boca abierta hasta al más optimista, demostrando que se puede jugar al fútbol sin la pelota.

Primera División – Torneo Final 2014 – Fecha 14: Newell’s 0 – 1 Colón

miércoles, 16 de abril de 2014

Un choque de estilos que alimenta el eterno debate

Hay mil y un maneras de jugar al fútbol. Casi tantas como formas de planificar un partido. Todas ellas válidas para llegar al mismo objetivo: ganar. En la historia del fútbol argentino sobran ejemplos para justificar las diferentes acepciones de “jugar bien”. Desde los equipos de Menotti hasta los de Bilardo, desde las intenciones de Zubeldía hasta las de Cappa. Por eso este juego es tan apasionante. Son tantas las variables de análisis y aplicación que el debate es interminable.

Esta tarde en el Parque de la Independencia habrá un nuevo choque entre dos estilos que marcan la confrontación filosófica más discutida de los últimos tiempos en el fútbol: posesión del balón vs posesión del espacio. Ganar jugando con o sin la pelota. Esa es la cuestión.
Claro que la génesis de la idea de juego que domina a los protagonistas del partido de hoy es diferente. Uno lo hace por convicción, el otro por necesidad. De un lado existe una escuela que produce jugadores que responden a esa idea. Del otro surgieron valores olvidados que reaccionaron de modo casi instintivo ante la escasez y las urgencias.
Newell’s Old Boys de Rosario juega a partir de la tenencia de la pelota, busca avanzar desde la posesión para construir situaciones de gol. Siempre en sus formaciones la mayoría de los jugadores son de buena técnica y casi todos ellos actúan en función ofensiva cuando ataca. Más allá del momento futbolístico que atraviese, la Lepra no negocia su idea. Hace algunos años estuvo a punto de descender y para salvarse contrató a Gerardo Martino. Al influjo del Tata, Ñuls recuperó la memoria y terminó consagrándose Campeón. Hoy los tiempos no son buenos, después del éxito los resultados le dieron la espalda. Pero la idea está tan arraigada que ni siquiera se discute que camino hay que tomar.
Colón está en las antípodas. Por desinterés de la dirigencia anterior, nunca pudo desarrollar un proyecto que atraviese todas sus categorías y se refleje en el primer equipo. Y para colmo de males, a partir de la decadencia institucional provocada por la última gestión, debió afrontar con lo puesto la segunda parte de la temporada. Sin embargo, el plantel comandado por Osella transformó las debilidades en fortalezas y está saliendo airoso de una misión que parecía imposible. El sabalero está logrando su objetivo recorriendo caminos muy distintos a los transitados por Newell’s.

Colón juega casi el 70 por ciento del tiempo sin la pelota. Se siente cómodo sin ella. Se la entrega al rival y lo espera agrupado en media cancha. Cuando el contrario llega a esa zona activa el sistema de presión, punto inicial de su estrategia. Achica espacios y produce superioridad numérica para recuperar el balón. Cuando lo logra, dispara a sus volantes externos y genera contragolpes de rápida resolución. La receta incluye concentración, solidez, solidaridad, despliegue, velocidad y efectividad. Con esos elementos en cancha, los soldados de Osella se mantuvieron punteros del Torneo Final durante nueve fechas y, lo más importante, fuera de la zona de descenso desde la jornada 3.
Esta tarde se medirán dos estilos bien distintos. Difieren en sus caminos, pero los dos consiguen resultados. ¿Cuál es la mejor forma de jugar? El debate siempre será tan interesante como eterno.


Primera División – Torneo Final 2014 – Fecha 14: Newell’s vs Colón

lunes, 14 de abril de 2014

Un buen negocio

Colón sorteó otra prueba difícil y se afirma en sus chances de mantener la categoría. El sabalero pudo controlar a Boca y sumó un punto que lo aleja de la zona del descenso.
El equipo de Osella fue el encargado de cerrar la fecha 13 del Torneo Inicial. Comenzó su partido con todos los resultados definidos, sabiendo que ninguno de los clubes que luchan por la permanencia había ganado. Godoy Cruz, All Boys y Quilmes perdieron y Olimpo empató. El único que triunfó fue Argentinos, pero el Bicho ya no es rival porque está a 8 puntos de distancia. Con estos marcadores conocidos, Colón inició su encuentro sabiendo que el empate era un muy buen negocio.
En esas condiciones de juego, el rojinegro pudo potenciar sus virtudes a partir del modelo que le sienta mejor. Achicó la distancia entre líneas, ocupó los espacios en campo propio y presionó al xeneise en su zona de creación. En el primer tiempo el plan funcionó casi a la perfección. Incluso tuvo chances de convertir con un remate de Graciani que pasó cerca y un tiro libre de Mansilla que besó el travesaño.
El complemento arrancó distinto. Bianchi movió el banco y generó problemas con el ingreso de Acosta. El primer cuarto de hora de la segunda parte fue el momento más inestable de la formación sabalera. Allí Colón fue atropellado y metido contra su arco por un Boca que tuvo dos chances muy claras para adelantarse en el marcador. Pero consecutivamente Montoya tapó sendos cabezazos a Martínez y Gigliotti.
Osella reaccionó a tiempo y metió dos cambios al unísono para corregir el desorden. Así el local se volvió a acomodar en el campo y retomó el control del trámite para transitar casi sin sobresaltos hasta el final. Lo único que pudo cambiar el destino del resultado fue un penal por mano de Sosa, en tiempo agregado, que Pablo Díaz ignoró. El árbitro dirigió mal y también se equivocó al no cobrar una infracción dentro del área de Pérez contra Luque en el comienzo del cotejo.
Colón superó con creces un escollo que se planteaba complejo por varias razones. Porque Boca llegaba obligado a ganar y porque el sabalero debía afrontar debilidades propias difíciles de disimular. Sin embargo, las ausencias de Castillo y Alcoba (afuera por cinco amarillas) no se notaron gracias al gran trabajo de Conti y al excelente rendimiento de Meli. El mediocampista se acomodó sin problemas como lateral derecho y estuvo en el podio de los mejores del partido junto con Montoya y Videla, que fue la figura principal.
Colón volvió a demostrar que se fortalece en las difíciles y logró un resultado positivo. Dio un paso hacia adelante. Sacó un punto más de distancia en relación a sus rivales cuando falta una fecha menos para el final. El objetivo de la permanencia aparece en el horizonte y el sabalero se acerca a paso firme.

Primera División - Torneo Final 2014 - Fecha 13: Colón 0 - 0 Boca

domingo, 13 de abril de 2014

Sacrificarse por la causa

Con ausencias importantes y posiciones improvisadas, Colón recibirá esta noche nada menos que a Boca. Las bajas llegan en un momento inoportuno, por la jerarquía del rival y lo determinante que será el resultado para la posición del sabalero en la tabla de promedios. Sin embargo, el compromiso que demostraron los jugadores de Osella con el objetivo que se persigue permite pensar que la batalla no será sencilla para el xeneise.

Esta situación tarde o temprano iba a llegar. La cantidad de futbolistas “en capilla” que arrastra la formación rojinegra presagiaba que alguno de ellos podía llegar a la quinta amarilla en lo próximo. Lo que complicó de sobremanera los planes del DT fue la combinación de Alcoba y Castillo, llegando juntos al límite de amonestaciones. Porque ante la ausencia del 4, el uruguayo podría correrse al lateral derecho sin inconvenientes. Mientras que si solo faltara el marcador central, el natural ingreso de Conti resolvería el problema. Pero la ausencia de ambos obliga a Osella a improvisar en la zona defensiva.
Marcelo Meli, de muy buen rendimiento en la tarea de doble mediocentro junto a Videla, será ubicado como marcador de punta derecho. El técnico decide disolver la dupla de volantes que le aseguran despliegue y recuperación para emparchar la línea de cuatro en defensa, confiando en que Meli podrá jugar el mano a mano con Sánchez Miño. Pero al mismo tiempo tomando serios riesgos si Martínez decide atacar por ese lado.

No obstante, Colón demostró en este campeonato que su rendimiento colectivo supera ampliamente los roles individuales, que el ordenamiento táctico y la estrategia van más allá de las funciones de cada uno. Por eso el equipo sabalero apostará una vez más al sacrificio, al compromiso inquebrantable por la causa y a la solidaridad de los once que saldrán al Brigadier López.
Desde la actitud, Colón buscará disimular sus limitaciones, equiparar las capacidades futbolísticas y superar un exámen duro para dar un paso más hacia adelante. Un paso más hacia la salvación.


Primera División – Torneo Final 2014 – Fecha 13: Colón vs Boca

sábado, 12 de abril de 2014

Un punto que resta

Unión no pasó del empate en Florencio Varela y desperdició una nueva chance de acortar distancias con el tercer puesto. Si bien el rendimiento fue aceptable, la igualdad sin goles ante Defensa y Justicia tiene sabor a poco.
Sin dudas el contexto de exigencia matemática en el que está sumido el equipo tatengue condiciona totalmente la valoración del punto que consiguió como visitante del Halcón. Unión dejó una imagen positiva en varios pasajes del partido, e incluso superó por momentos a uno de los punteros de la B Nacional. Logró plantarse mano a mano cuando las capacidades individuales y colectivas son diferentes. Es verdad que sufrió en defensa, que el rival aprovechó las espaldas de los laterales, y que en varias ocasiones el arco de Castro corrió peligro de caer. La más clara del Halcón fue el tiro libre de Camacho, la figura del encuentro, que estalló en el palo derecho de la valla rojiblanca.
Pero esto era algo previsible. Unión asumió los riesgos de buscar el triunfo y tuvo chances también para ganarlo en dos mano a mano. Uno de Palacios en el primer tiempo y otro de Salinas en el complemento. El tucumano se demoró para definir y fue bien tapado por el arquero Pellegrino, mientras que el 9 eligió picarla ante la salida del golero pero el remate fue débil y pudo ser despejado en la línea por Tejera. Además, el uruguayo Alemán tuvo un cabezazo dentro del área chica que se fue al lado del palo derecho. Sin embargo, el equipo de Madelón no pudo llevarse la victoria.
El tatengue necesitaba los tres puntos, cualquier otro resultado era un mal negocio. Entonces, pierden valor los aspectos positivos del rendimiento cuando la chapa final muestra el 0 a 0. Porque ese punto resta, ya que no le sirve para acortar la distancia en relación a la posición de Instituto, su próximo rival.
En los últimas dos presentaciones, que eran claves para el futuro rojiblanco, el conjunto santafesino creció futbolísticamente pero retrocedió en la tabla por los resultados que consiguió. Así, el tren del ascenso se va alejando de a poco y Unión sigue parado en el andén sin poder subirse.


B Nacional - Temporada 2013/14 – Fecha 33: Defensa y Justicia 0 – 0 Unión

jueves, 10 de abril de 2014

A recuperar lo perdido en la casa del Halcón

Unión disputará mañana el partido más complejo en lo que va del año. Jugará obligado a ganar, y como visitante, ante uno de los dos mejores equipos de la B Nacional. Defensa y Justicia aparece en el camino rojiblanco en un momento de evolución futbolística, pero de exigencias extremas para el equipo de Madelón.
Es difícil determinar cual es la forma más conveniente de encarar el encuentro. En principio hay dos caminos. Si el tatengue proyecta su plan de juego exclusivamente pensando en sí mismo, en sus propias capacidades y virtudes, la solución es sencilla: deberá imitar lo hecho en los segundos tiempos de los últimos partidos. El complemento ante San Martín (SJ), que es como para ponerle un moño; el arranque de la segunda mitad contra Ferro; y la parte complementaria frente a Independiente, aunque allí le faltó precisión para convertir. En esos momentos el rendimiento fue bueno, Unión ocupó espacios en terreno rival, ejerció presión casi permanente en la salida contraria, y generó varias situaciones de peligro a partir de las asociaciones entre los jugadores mejor dotados de la formación.
Sin embargo, hay un elemento que muchos prefieren no desatender: el rival. Defensa y Justicia tiene un gran equipo, agresivo por los costados y desequilibrante arriba con la presencia del goleador Lucero. Por eso hay otro camino: pensar en un trámite más repartido en la posesión, o tal vez con mayor tenencia para el Halcón. Y a partir de las fortalezas del rival generar antídotos. Acomodar la formación predispuesta para achicar espacios en campo propio, recuperar el balón y luego romper líneas para contraatacar en velocidad y así aprovechar los espacios en la defensa rival.
Las dos posturas suponen riesgos, las dos opciones ofrecen ventajas y peligros. Pero en este contexto, poniendo en la balanza las condiciones de tabla que ofrece Unión, la senda a tomar es inconfundible. Hay que jugar al todo o nada. Si el tatengue no suma los tres puntos se habrá despedido de cualquier posibilidad lógica de pelear por el tercer puesto.
El equipo de Madelón tendrá que hacerse fuerte en Florencio Varela, sacar pecho y atropellar a Defensa. Jugar con Bertocchi y Alemán adelantados, sin obligación de marca, con Palacios exigiendo en el mano a mano a los marcadores de punta y Salinas como ariete casi permanente. El rojiblanco deberá presionarlo cerca de su arco, aún a riesgo de sufrir en el retroceso, a costa de brindar espacios contra jugadores rápidos e inspirados. Es el precio a pagar por no tener el margen matemático para afrontar el desafío de otra forma.
Unión dejó dos puntos en el camino en su última presentación en Santa Fe. Ahora tendrá que ir a recuperarlos a la casa del Halcón.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 33 - Defensa y Justicia vs Unión

domingo, 6 de abril de 2014

Le cambiaron el libreto

Colón tuvo que afrontar el encuentro ante Lanús en desventaja desde el primer minuto. Si bien mostró una reacción positiva, no logró igualar el marcador y se quedó con las manos vacías.
El contexto del partido fue negativo desde el mismo inicio. En un momento de máximo desgaste físico, el campo pesado por la lluvia y la temprana desventaja obligaron al sabalero a un esfuerzo excesivo. Cuando amanecía el juego un tiro libre de Víctor Ayala le dio la ventaja al granate. El remate del paraguayo fue rasante, atravesó el área sin que nadie la tocara y sorprendió a Montoya que no pudo contenerla. 
Desde allí, el equipo de Osella tuvo que adoptar un rol inesperado. Debió salir a buscar el empate con piernas cansadas y varios jugadores condicionados por la acumulación de amarillas.
Durante el primer tiempo el rojinegro se mostró confundido y sin capacidad de controlar el balón ni generar peligro, pero en el complemento las cosas cambiaron. El técnico incluyó a Sosa, adelantó líneas y el trámite cambió de dueño. Colón se acomodó para atacar y Lanús para esperar de contra. El equipo santafesino tuvo posibilidades de convertir el empate pero le faltó claridad en los últimos metros del campo.
El equilibrio de Videla, la frescura de Villarruel y las atajadas oportunas de Montoya fueron los puntos altos de un Colón que perdió, pero mostró una imagen diferente en relación a su última derrota ante Arsenal. Está claro que le cuesta mucho cuando debe remontar el resultado, pero en este caso tuvo una mejor respuesta ante la adversidad.
El sabalero dejó puntos en el Sur del Gran Buenos Aires pero se vuelve a Santa Fe con la convicción de estar preparado para afrontar la recta final de la temporada.

Primera División - Torneo Final - Fecha 12: Lanús 1 - 0 Colón

sábado, 5 de abril de 2014

Dejó pasar una chance inmejorable

Unión no pudo vencer a Independiente y mantiene la distancia de cinco puntos con respecto al tercer puesto de la tabla. El tatengue jugó mejor que el Rojo, sobre todo en el segundo tiempo, pero le faltó precisión para definir las situaciones que dispuso.
El partido se presentaba como una final para el rojiblanco. Su obligación era conseguir los tres puntos. Mientras que para el equipo de De Felippe era solo un escalón más en su misión por mantenerse en puestos de ascenso. Por eso el empate se miraba con buenos ojos en Avellaneda.
Luego de un primer tiempo sin emociones, en esas condiciones se presentó el complemento. El conjunto santafesino adelantó sus líneas y atropelló al visitante. Pudo ejercer una presión alta y cortar casi todas las salidas de Independiente. A partir del crecimiento en el rendimiento de Bruna, Bertocchi y Alemán, Unión comenzó a sumar jugadas de peligro en las cercanías del arquero Rodríguez.
Los ingresos de García y Moreno acentuaron la intención de ganar y las chances se repetían a medida que avanzaban los minutos. Sin embargo, cada uno de los embates tatengues culminaron de la misma forma: desviados. La falta de precisión en el último pase o en el remate final le impidieron quebrar el cero. La formación de Madelón acumuló merecimientos para llevarse el triunfo, pero falló en los últimos metros y dejó dos puntos importantes en el camino.
Como era de esperar, Saúl Laverni no pasó desapercibido. El árbitro se mostró displicente en su actuación, por demás de relajado y minimizando situaciones que merecían otra atención. Además se equivocó, en complicidad con el asistente Mariano Altavista, en la jugada que terminaba en gol de Diego García. Allí sancionó una posición adelantada de Palacios que no existió.

Más allá de los fallos arbitrales, la responsabilidad de no haber ganado es exclusiva de Unión. Porque Independiente le cedió totalmente la iniciativa, se refugió atrás y privilegió el empate sin aspirar a más. Pero el rojiblanco no pudo aprovechar las oportunidades que el cotejo le brindó para ganarlo.
El tatengue dejó pasar el tren. Hubo una actitud en la cancha acorde con las obligaciones del caso, pero no se pudo reflejar en el resultado. El punto no le sirve de nada. Tendrá que ganar los dos partidos que vienen para mantener la ilusión.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 32: Unión 0 - 0 Indpendiente

Mientras aguanten las piernas

A pesar de la acumulación de partidos y el desgaste físico, Colón se mantiene afuera de la zona de descenso y además sigue como único puntero del Torneo Final. Sin embargo, no hay tiempo para relajarse. Esta tarde se presenta un nuevo desafío en el camino rojinegro: Lanús lo espera en su Fortaleza.
El equipo de Diego Osella, como todos en Primera División, disputó once partidos en menos de dos meses. Hasta ahora jugó exactamente un encuentro cada cuatro días. Una estadística excesiva para un plantel corto como el sabalero.
En lo que se lleva jugado del campeonato, Colón cierra hoy su tercer ciclo de tres partidos en una semana. Por ahora lo hizo con relativo éxito. La primer seguidilla fue con puntaje ideal y se dio entre la fecha 2 y 4, del sábado 15 al domingo 23 de febrero. Comenzó triunfando 1 a 0 sobre Argentinos, la siguió venciendo a Quilmes por 2 a 0 (el miércoles 19), y cerró con un resonante 3 a 1 sobre River. Consiguió allí nueve puntos sobre nueve en juego.
El segundo ciclo fue entre las jornadas 5 y 7, del sábado 1 al sábado 8 de marzo. Lo inició superando en Rosario a Central por 1 a 0, continuó con el empate 1 a 1 ante Godoy Cruz (el martes 4), y culminó con la igualdad en cero frente a Gimnasia LP. Sacó cinco unidades de las nueve posibles.
El choque de hoy ante Lanús cierra la tercer seguidilla en menos de dos meses. La misma se inició el domingo 30 de marzo, por la décima fecha, con la derrota por 1 a 0 a manos de Arsenal. Y siguió el miércoles 2 de abril, por la jornada once, con el triunfo 1 a 0 sobre All Boys.
Más allá de los números, se notó que con el correr de los partidos a Colón le costó más imponerse en la cancha con su estilo de juego. Porque justamente las formas del conjunto de Osella exigen un despliegue físico importante.
De todos modos, hay aspectos positivos que subyacen por encima del cansancio: el compromiso, la solidaridad, la entrega a pesar de las limitaciones. Todo eso confluye en resultados positivos que fortalecen el aspecto mental. Tal vez esa sea la clave para mantenerse a pesar de las exigencias. Colón está bien de la cabeza, está agrandado por las circunstancias y logra disimular sus debilidades.
Hoy habrá un choque de estilos en el Sur del Gran Buenos Aires. Lanús, a pesar de privilegiar la Copa Libertadores y colocar una formación alternativa, expondrá en cancha la escuela ya afianzada desde los tiempos de Cabrero. Por su parte, el sabalero tratará de imponer su libreto a base de sacrificio. Por lo menos hasta que las piernas aguanten.

Primera División - Torneo Final 2014 - Fecha 12: Lanús vs Colón

viernes, 4 de abril de 2014

Una prueba de fuego

Unión afronta el primer escalón de una serie de tres partidos que definirán sus posibilidades de soñar con alcanzar el tercer puesto en la tabla para meterse en zona de ascenso. Pero si no sortea con éxito el escollo de mañana, difícilmente los siguientes encuentros tengan el mismo valor. Por eso es indispensable para el tatengue prolongar su buena racha frente a Independiente.
Es obvio que el único resultado que le sirve es la victoria, así que naturalmente se puede pensar que Madelón va a plantear un partido ambicioso. Aunque el Rojo tampoco puede darse el lujo de especular, también necesita los tres puntos para mantenerse tercero. En consecuencia, el rojiblanco seguramente tendrá más espacios en ofensiva, pero pondrán nuevamente a prueba su estructura defensiva.
En el choque ante Ferro, el equipo dio ventajas hacia atrás pero los jugadores de la última línea respondieron con éxito. Cuando no pudieron Gerlo, Sánchez y Maidana, apareció la figura del arquero Matías Castro. De todas maneras, no será conveniente que Unión brinde la mismas facilidades en el fondo ante futbolistas de una mayor jerarquía.
Las claves del partido estarán en la mitad de la cancha. Allí, De Felippe puso más gente en su última presentación y le dio buen resultado. En esa zona, el tatengue tendrá que imponerse con intervenciones de Bertocchi, Alemán y el juvenil Caballero, de promisorio debut. A partir de ese control, podrá sacar provecho de una defensa roja que se sigue mostrando como el flanco más débil, a pesar que Independiente venció por goleada a Talleres.
El técnico del conjunto santafesino ratificó el mismo equipo que ganó en Caballito, en una muestra de confianza para los jugadores. Bajando un mensaje claro: el camino está trazado, solo hay que seguirlo.
Como si fuera una carrera de Turf, Unión lo viene corriendo de atrás a Independiente. Mañana tendrá la posibilidad de acercarse bastante, si lo vence comenzará a respirarle en la nuca con muchas posibilidades de superarlo teniendo en cuenta las fechas que restan disputar. Todos estos elementos configuran una verdadera final, que el rojiblanco está obligado a ganar.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 32: Unión vs Independiente

jueves, 3 de abril de 2014

Un arquero de película

Germán Montoya se vistió de héroe de nuevo y fue el protagonista de un final épico en la victoria de Colón sobre All Boys. El arquero tapó un penal en el último minuto y otra vez fue la gran figura del sabalero.
Tres apariciones le alcanzaron al cordobés para transformarse en el jugador más importante del partido. Gracias a sus atajadas el rojinegro pudo sostener la diferencia mínima y llevarse un triunfo clave en la lucha por la permanencia. Y además, con estos tres puntos el equipo de Osella sigue como líder del Torneo Final.
Después de un primer tiempo por demás de discreto, en el inicio del complemento se dio el primer quiebre en el trámite del partido. La expulsión de Careaga dejó al visitante con uno menos. Allí Colón cambió su actitud y atropelló a su rival atacando por izquierda, a partir del buen ingreso de Martín Luque. Pero fue el cambio de Matías Sosa el que le terminó dando el mayor rédito al sabalero. El enganche metió un pase exquisito entre líneas para el ingreso al área de Gabriel Graciani, el Tano envió el centro atrás y Lucas Landa apareció en posición de nueve para convertir de cabeza.

Aunque, como lo marca su historia, para gozar Colón tuvo que sufrir. All Boys tuvo el empate en un remate de Cabrera y después con un cabezazo de Calleri. Allí fue llamado a intervenir Montoya y, como siempre, respondió con solidez tapando ambas ocasiones. 
Cuando el partido se iba, la formación rojinegra quedó desacomodada en defensa, liberó la zona izquierda y por allí entró Di Plácido, que fue derribado por Luque. Parecía que las ilusiones se derrumbaban en tiempo agregado. Pero el arquero le desvió el penal a Barbaro y provocó el desahogo de la multitud que llenó el Brigadier López.

Colón superó un examen muy duro, ganó un partido de enorme importancia pensando en la tabla de abajo. Osella leyó rápido el partido cuando quedó en superioridad numérica y realizó los cambios correctos para darle al equipo un perfil más ofensivo. Gracias a eso logró el gol para encaminarse al triunfo. Aunque la victoria al final estuvo en las manos de Montoya.

Primera División - Torneo Final - Fecha 11: Colón 1 (Landa) - 0 All Boys

miércoles, 2 de abril de 2014

Mano a mano hemos quedado

Colón recibirá a un rival directo por la permanencia. All Boys tiene los mismos puntos que el sabalero en la tabla de promedios. El partido se presenta como una final en la que está prohibido perder.
La formación de Osella dio un paso atrás el domingo en Sarandí y no se puede permitir un nuevo tropiezo esta tarde. Para eso tendrá que corregir algunas aristas de su rendimiento y recuperar características de juego que le posibilitaron ganar varios partidos en lo que va del torneo.
En el último encuentro, el rojinegro mostró signos de agotamiento. No solo físico, también en algunos aspectos de su funcionamiento. Está claro que la intensidad con la que plantea los partidos, la acumulación de minutos para los mismos jugadores y la atención que ahora sí le presta el rival, son obstáculos para repetir buenas actuaciones. Pero Colón y su técnico tendrán que encontrar la forma de darle una vuelta de tuerca a la planificación futbolística, para seguir alimentando el promedio. Porque los de abajo no aflojan y el margen se achicó en las últimas fechas. 
Entonces, ¿vale la pena seguir apostando al 4-5-1, al libreto de esperar tan cerca de Montoya, cuando el equipo empezó a fallar en lo que antes eran sus puntos fuertes? ¿Es válido seguir aplicando una receta que varios contrarios ya saben como contrarrestar?
Las decisiones del entrenador en este sentido seguramente son complejas. El plantel es corto y a las capacidades limitadas actuales debemos sumarle el desgaste y la cantidad de futbolistas con cuatro amonestaciones. Son condicionantes para jugársela por un cambio de estrategia en el medio del camino. Pero Colón está frente a una situación determinante. Debe tomar una opción: ratificar el plan original fortaleciendo sus argumentos (para esto deberá mejorar bastante lo hecho ante Arsenal) o cambiar (sin necesidad de modificar los intérpretes) y apostar, por ejemplo, a jugar un poco más adelantado, con mayor presencia en la zona ofensiva para buscar el triunfo.
El sabalero puede comenzar a definir su futuro esta tarde. Si logra ganar habrá bajado a otro contrincante principal en la lucha por no descender. Si empata dependerá de lo que hagan o dejen de hacer los demás para evaluar el resultado cuando finalice la fecha. En cambio si pierde, ingresará en un terreno peligroso desde lo matemático y también desde lo anímico.
El choque de hoy es trascendental para Colón. También lo serán las determinaciones que tome Osella y el equipo dentro de la cancha en pos de que los tres puntos queden en el Brigadier López.

Primera División - Torneo Final - Fecha 11: Colón vs All Boys

martes, 1 de abril de 2014

Pleno al uno

Matías Castro tuvo una de sus mejores actuaciones con la camiseta de Unión. A partir de las atajadas del uruguayo, el tatengue pudo mantener el cero en su valla y sostener la diferencia mínima para llevarse un triunfo vital de Caballito.

El arquero llegaba algo cuestionado por las dudas que había mostrado en los últimos encuentros. Algunos le achacaban influencia negativa en los goles de los últimos dos partidos, contra Gimnasia (J) y San Martín (SJ). Mientras que todos lo marcaron como responsable casi absoluto del empate agónico de Sp. Belgrano.
Pero ayer tuvo su revancha. El "1" rojiblanco fue determinante en tres jugadas claves, de esas que valen puntos, con intervenciones brillantes.
Primero ensayó una pirueta al estilo arquero de handball y le tapó un cabezazo a Vegetti, cuando el delantero definía pisando el área chica. Luego, en la acción más importante del partido para él, le contuvo un penal a Tuzzio. El defensor lo remató violento a la derecha y el uruguayo no dudó en ir a esa punta y despejar el remate. Y, por último, cuando el partido se terminaba le ahogó el grito otra vez a Vegetti. En este caso conteniendo un mano a mano que hubiese significado el empate para el verde.
En el medio de las revolcadas de Castro, Unión jugó un partido con altibajos pero logró sumar tres puntos muy importantes en su misión de no perderle pisada a los terceros. La victoria se fundó a partir del rendimiento alto del bloque defensivo, que se bancó los momentos que el tatengue fue superado por Ferro y además aportó el gol del triunfo con la aparición de Leonardo Sánchez.

Luego de un primer tiempo parejo, que el equipo de Madelón jugó demasiado retrasado, el complemento comenzó de manera diferente. Los de la Avenida fueron más agresivos, encontraron rápido la diferencia y también la chance del segundo en un contragolpe. Pero el remate del pibe Caballero se estrelló en el travesaño.
Después de ese lapso, Unión se metió muy atrás, los cambios del técnico no ayudaron para salir del asedio y el local comenzó a llenar de centros el área rojiblanca. En uno de esos envíos, Vella cometió la infracción que derivó en el penal atajado por Castro. Pero ni siquiera pudo aprovechar el envión anímico de esa circunstancia y prolongó el sufrimiento hasta el pitazo final.
Con el arquero uruguayo vestido de héroe, con una defensa sólida en la mayor parte del encuentro, y con buenos rendimientos de Gerlo, Sánchez, Maidana y Caballero, al tatengue le alcanzó para conseguir un triunfo muy importante. Que se valora desde el significado matemático y también desde lo anímico. Porque Unión suma así dos victorias consecutivas y se fortalece justo antes de recibir a Independiente.

B Nacional - Temporada 2013/2014 - Fecha 31: Ferro 0 - 1 Unión (Sánchez)