domingo, 12 de octubre de 2014

Cumplió con la cátedra

Colón no pudo superar a Gimnasia de Jujuy y sumó un punto híbrido pero útil para mantenerse en el segundo lugar de la tabla, metido en el grupo de los cinco que ascienden. El partido fue muy discreto. Dos equipos que se conocían muy bien no se brindaron ventajas y la historia culminó en un previsible empate.
Está claro que hay rivales que al equipo de Osella le cuesta enfrentar más que a otros. Cuando el contrario tiene jugadores con las virtudes suficientes como para mantener la posesión de la pelota y no regalarla fácil, el rojinegro sufre, cede protagonismo y retrocede paulatinamente hasta jugar en campo propio y muy cerca de su valla. Fue el caso del Lobo jujeño, que durante el primer tiempo dominó el trámite, aunque sin lastimar por falta de pericia en los últimos metros. Colón, por el contrario, fue un espectador impotente que tuvo una sola chance a favor en los primeros 45 minutos: un cabezazo que Alario ejecutó en soledad pero envió débil a las manos de Ojeda.
Por eso no fue casualidad que al inicio del complemento el sabalero ingresara con dos modificaciones. Con la inclusión de Ramírez y Telechea, el técnico intentó cambiarle la cara desde el banco, como ocurrió ante Douglas Haig. Pero esta vez no resultó. Porque Gimnasia es una formación mejor preparada tácticamente, que rápidamente se adaptó a la nueva forma de su rival, lo esperó en su terreno y le cerró casi todos los caminos.
Otra vez Cristian Pavón fue el jugador sabalero más desequilibrante, pero en esta oportunidad su actuación no fue determinante para el resultado. El cordobés inquietó por la izquierda pero fue bien controlado por López. Ese fue uno de los pocos recursos que Colón explotó en ofensiva. Por lo demás se mostró como un cuadro incapaz de encontrar variantes para romper el cerco jujeño en el complemento. Es rescatable el mensaje que el DT envió con los cambios. Además de las modificaciones en el inicio del segundo tiempo, luego puso a Curuchet para terminar jugando casi con cuatro delanteros. El equipo reconoció la orden, mostró una actitud más agresiva y ambiciosa en la complementaria, pero eso no se tradujo en situaciones claras de gol. La única alternativa propicia se dio a la salida de un tiro libre que cayó en el segundo palo. Allí apareció Fernando Telechea para ensayar una chilena que pasó muy cerca del poste izquierdo. Muy poco para una formación que culminó en cancha con un dibujo 4-1-3-2 y mucha gente en función ofensiva.
Por su parte, Gimnasia de Jujuy tuvo dos minutos de inspiración que podrían haber dejado al sabalero con las manos vacías. A los 27, Berza cabeceó un córner pisando el área chica y provocó una excelente reacción de Broun que rechazó la pelota con el pie, a puro reflejo. El rebote quedó corto, para el ingreso solitario de Sebastián Sánchez que punteó el balón por arriba del travesaño cuando el arco estaba vacío. 60 segundos después, Lucas Acosta se escapó por la izquierda y envió un centro bajo. El tiro se desvió en Castillo y fue hacia el arco. Broun fue sorprendido, no pudo reaccionar y solo se limitó a mirar como la pelota impactaba contra el palo derecho.
Al final el empate describió con justicia lo poco que generaron dos conjuntos que se fueron conformes por lo obtenido y por salir indemnes de un choque que implicaba riesgos.
Así es este Colón, en los últimos partidos siempre cumple con la cátedra. Al parecer, aquel cachetazo que le propinó San Martín (SJ) caló más hondo de lo pensado en la cabeza del entrenador. Osella ya no busca sorprender sino más bien lograr lo necesario o respetar la lógica. Contra equipos más débiles gana y ante rivales fuertes trata de no perder, sin importar la condición. Así venció a Douglas e Instituto y empató contra Boca Unidos y Gimnasia (J). De esa forma está consiguiendo el objetivo sin sobresaltos: está segundo en la tabla.
A fuerza de ser honestos, ayer el sabalero intentó algo distinto en el segundo tiempo pero no pudo cambiar el rumbo del partido. Está demostrado, no solo por lo ocurrido en este encuentro, que la receta no siempre es simplemente amontonar jugadores en función de ataque. Hay que darle un sentido de funcionamiento a ese bloque para que los intérpretes generen relaciones y así produzcan superioridad en la zona de definición. Esta parece ser todavía una materia pendiente para Colón. Eso que habitualmente algunos definen como “volumen de juego”.
 
B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 13: Colón 0 – 0 Gimnasia (J)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario