martes, 30 de septiembre de 2014

Cambia de condición

Unión está obligado a sumar triunfos en los próximos partidos como local para balancear su campaña, atendiendo a la escasa cosecha de unidades en condición de visitante. El tatengue recibirá consecutivamente a Patronato y Sportivo Belgrano con la necesidad de superar los 15 puntos en la tabla, como promedio recomendado para proyectar sus posibilidades de ascenso.
Este insólito equipo de Leonardo Madelón puede darse el lujo de olvidarse rápidamente del fracaso en Junín aprovechando esta doble presentación en el 15 de Abril, donde se renueva tanto en lo anímico como en lo futbolístico. Por eso no es equivocado pensar que el libreto no tendrá que cambiar demasiado a lo planificado por el DT antes de la caída frente a Sarmiento. La idea era imitar las virtudes de la actuación ante Huracán, aunque no se logró. Ahora que la formación rojiblanca vuelve a jugar en su estadio, sobran las razones para afirmarse sobre los mismos conceptos.
Para alcanzar el objetivo, Unión necesitará de la complicidad del rival de turno. Si Patronato se retrasa, le brinda facilidades para manejar la pelota y apuesta al contragolpe, seguramente le hará la tarea más fácil al cuadro santafesino. En consecuencia, se plantea el siguiente interrogante: ¿el conjunto entrerriano vendrá a esperar? Tal vez, teniendo en cuenta que los últimos visitantes se fueron con las manos vacías, apostará a dividirle más la tenencia en la mitad del campo y atacarlo. Ninguno de los tres equipos que sucumbieron en la casa rojiblanca plantearon un partido mano a mano. Ninguno de ellos jugó con un enganche definido, como sí lo hicieron la mayoría de los elencos que Unión enfrentó fuera de casa. Sportivo Belgrano tuvo a Francia, All Boys a Di Plácido, Temperley a Sambueza y Sarmiento a Nuñez. Todos colocaron a un jugador que se movió desde el centro hacia uno de los costados y viceversa, complicó la estructura defensiva tatengue, y se convirtió en la figura del partido. Mañana Patronato pondrá a Sebastián Grazzini en esa función. Madelón tendrá que tomar nota, trabajar para controlarlo y no sufrir de local lo que padece afuera, cuando Martínez tiene demasiado campo para cubrir en soledad y pierde la marca del enlace rival.
Unión mostró su mejor imagen en los últimos tres cotejos en Santa Fe. Aquí el plan está aprendido y jugadores como Fabro, Malcorra o Rivas no tienen rendimientos desconocidos como ocurre fuera del 15 de Abril. En casa se potencian, se complementan bien y fortalecen el nivel colectivo. Siempre y cuando pueda imponerse en el manejo de la pelota en la mitad de la cancha. Pero el Patrón insinúa que no será misión sencilla.
Luego de un nuevo tropiezo en calidad de visitante, la mejor noticia es que los próximos dos encuentros se jugarán en la Avenida, donde Unión parece un equipo de punta. La alineación de Madelón está obligada a ratificar esa tendencia para no perder terreno en la tabla de posiciones.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 11: Unión vs Patronato

lunes, 29 de septiembre de 2014

El triunfo llegó desde el banco

Colón cumplió su misión principal y venció a Douglas, gracias al cambio de rendimiento que produjo en el segundo tiempo. La decisión de Osella y el buen ingreso de Pavón fueron las claves de una victoria que coloca al sabalero en el tercer lugar de la tabla.
El cotejo se presentó complejo porque el elenco de Pergamino se plantó en el Centenario con dos líneas de contención bien definidas, unidas por un volante central, con el objetivo de achicar los espacios en campo propio y cortar cualquier circuito iniciado por el cuadro santafesino. En la primera parte, el rojinegro fue maniatado por esa postura y se mostró impotente, ya que tenía la posesión de la pelota pero no podía darle buen destino.
De cara al complemento, era evidente que el equipo necesitaba una modificación. El técnico Osella tomó nota de esto y en el inicio mandó a la cancha a Cristian Pavón. El cordobés se paró como extremo izquierdo, para jugar mano a mano con el lateral derecho de Douglas, y así permitió que Llama se cierre hacia el eje del campo. De esta manera, Colón no solo agregó un hombre más en ataque sino que también obligó a que la defensa del Fogonero se abra y le brinde espacios.
La modificación en el trámite se notó rápidamente y la diferencia en el marcador no tardó en llegar. A los 12 minutos del segundo tiempo, Llama envió un pelotazo a la espalda de los centrales y allí apareció Alario, que se la llevó con su brazo derecho (algo que Ejarque no advirtió). El delantero acarreó al arquero y a un defensor hacia un costado y luego cedió para el ingreso de Fernando Telechea, que pudo convertir casi sin resistencia para iniciar el camino a la victoria.
Cuando Colon comenzaba a establecer distancias claras en el juego llegó la expulsión de Alario. El 9, que ya tenía amarilla, fue con plancha contra Gioda sobre los 35 minutos. Vio la segunda amonestación y tuvo que abandonar la cancha. Parecía que la tarde se complicaba, pero vino el segundo. David Ramírez tomo la posta de Llama en la conducción y fue clave en la jugada. Aguantó la pelota por la derecha, esperó la llegada de Cristian Pavón por la izquierda y metió un preciso cambio de frente. El ex Talleres la bajó, eludió a su marcador (como en todo el encuentro), esquivó al arquero Tantoni y definió con seguridad.
Parecía que la historia se sentenciaba. Pero no. A los tres minutos Douglas Haig consiguió el descuento con un cabezazo del ingresado Ángel Orué que le ponía incertidumbre al final. Sin embargo, la inestimable colaboración de Tantoni iba a despejar cualquier riesgo. Pavón inició un contragolpe por la izquierda y decidió rematar desde lejos. El tiro iba bien direccionado pero sin fuerza. No obstante, el arquero puso las manos flojas y la pelota se le escapó. La chapa 3 a 1 y ahora sí el triunfo estaba en el bolsillo.
Colón cambió a tiempo y sumó tres puntos con varias aristas positivas. En la tabla se posiciona tercero llegando a los 15 puntos (la cifra indicada teniendo en cuenta que con 30 unidades en total podría ascender sin inconvenientes). Pero además, el sabalero pudo cerrar definitivamente la herida que le había dejado la goleada ante San Martin (SJ) y también demostró que el ataque directo es el mejor camino para conseguir victorias en condición de local.
La mayoría de los equipos que lleguen a Santa Fe tomarán la postura de Douglas Haig. Ante eso, la formación de Osella debe responder como lo hizo en el segundo tiempo. Sin especular, sin miedos, apostando a la ofensiva con muchos jugadores, poblando la zona de ataque con delanteros externos (Villarruel y Pavón) e internos (Telechea y Alario). Solo así podrá hacerse fuerte en el Brigadier López.
El partido de ayer deja un mensaje claro. En el futuro, Colon deberá parecerse más al equipo agresivo que metió tres goles en el segundo tiempo y menos al conjunto impreciso e impotente de la primera parte.      
B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 10: Colón 3 -1 Douglas Haig

domingo, 28 de septiembre de 2014

Un plan definido

Colón tiene la posibilidad de olvidar definitivamente el mal trago que significó la goleada frente a San Martín de San Juan, que puso en conflicto las pocas fortalezas que el sabalero había edificado en este torneo de la B Nacional. El equipo de Osella entendió el partido ante Ferro como un paso de transición para arribar a un estado de normalidad en el compromiso de esta tarde frente a Douglas Haig. Así de duro fue el golpe del elenco sanjuanino en el ánimo del DT y los jugadores rojinegros.

De todas formas, el cuadro santafesino debería lograr algo más que un buen resultado contra el conjunto de Pergamino. Necesita afirmarse en una idea de juego clara, que pueda ser identificada por el equipo y ejecutada en el campo.
¿Cuál es el libreto de Colón en este campeonato? ¿A qué juega? Ya no es ese bloque sólido, que se defendía bien y recibía pocos goles en contra, que lastimaba de contragolpe y tenia máxima efectividad en las escasas situaciones que producía. Esa característica, que explotó tan bien el semestre pasado, solo pudo imitarla con éxito en el primer tiempo en Jujuy contra Gimnasia y en la primera parte en La Paternal ante Argentinos. Pero además no es la postura que más le conviene estando en la Segunda División, donde la mayoría de los rivales se meten atrás.
Entonces, si todavía el equipo no tiene una identidad definida, ¿a qué puede jugar Colón? Está claro que no tiene futbolistas para sostener una posesión extensa, para controlar la pelota por mucho tiempo y someter al adversario en su campo. Debió hacerlo por obligación en el debut ante Instituto y falló. Tuvo la misma urgencia ante Guaraní Antonio Franco pero el resultado fue distinto porque Curuchet aprovechó un error de la defensa misionera, sino la historia difícilmente hubiese cambiado.
De los nueve encuentros que disputó el sabalero, hay solo uno en el que no dejó dudas, en el que no tuvo fisuras. Hay un partido en el que la formación de Osella dio indicios de cuál puede ser la forma de juego que le sienta mejor para esta categoría. La victoria por 3 a 0 ante Nueva Chicago en la tercera fecha mostró la mejor versión colectiva del cuadro santafesino en lo que va del campeonato. Sin brillos excesivos pero sin sombras, jugó un partido lleno de virtudes y con muy pocos defectos. En ese cotejo, tuvo mejores recursos en el mediocampo y más juego de ataque, se transformó en un equipo agresivo que puso las cosas en su lugar y marcó claras diferencias ante un rival recién ascendido desde la B Metropolitana. Similares condiciones presenta hoy Douglas Haig de Pergamino.
Tomando ese rendimiento como referencia, y también los intentos fallidos que vinieron después, está claro que Colón tiene condiciones para plantarse como un equipo de ataque directo. Según las características de sus jugadores, puede explotar la ofensiva vertical, sin demorarse demasiado en la transición, buscando hacer diferencia con la habilidad de sus volantes externos y agregando presencia en el área contraria para la definición. Llama y Villarruel por los costados le aportan desequilibrio, Telechea sirve de estación intermedia y Alario de puerto final, de referencia para la concreción. Además, Osella tiene a disposición a Poblete, un excelente jugador que se destaca como apoyo permanente desde atrás, pero además tiene buena técnica para romper por sorpresa y tomar acciones en ataque. Estos cinco jugadores formaron el bloque ofensivo en aquel partido contra el conjunto de Mataderos. La señal es inconfundible.
Por supuesto que a eso le debe sumar mayor orden defensivo (puede tenerlo con el regreso de Landa), recuperación de pelota con un compromiso más activo de Ballini o Leys y apoyo permanente de los laterales. Son aspectos más sencillos de alcanzar porque el técnico los trabaja hace mucho tiempo.
El sabalero debe imponerse a su rival de turno en el trámite. Es una obligación que debe sumir y hay varias formas de lograrlo. Ser el dueño exclusivo de la pelota durante los 90 minutos no es la única y tampoco es un modo que pueda cumplir. Tal vez cuando el Mago Ramírez esté en condiciones óptimas se anime a intentarlo. Mientras tanto, a Colón le conviene ser directo y veloz, que no quiere decir jugar de contragolpe. Lo va a favorecer dividir la tenencia del balón, y esto no significa refugiarse en campo propio.
Es evidente que el equipo de Osella necesita definir una identidad, que por ahora no tiene un perfil claro. Pero tanto los jugadores como los hinchas tendrán que manejar la ansiedad porque tal vez no pueda resolverlo todo en un solo partido. Lo que sí le podemos reclamar es que comience a trazar un rumbo y luego lo respete.
Colón se tomó contra Ferro el duelo para superar la derrota dolorosa que le propinó San Martín. Hoy es imperioso dar vuelta la página, reiniciar la máquina, volver a empezar. Pero esta vez iniciar un camino sin ambigüedades, ejecutar un plan definido, reconocible, que pueda llevar al sabalero sin sobresaltos a la meta del regreso a Primera División.
 

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 10: Colón vs Douglas Haig

sábado, 27 de septiembre de 2014

No le salió nada

Unión volvió a caer de visitante y ya transformó en karma la ausencia de triunfos cuando sale de Santa Fe. Esta vez, la propuesta de Madelón fue diferente. Buscó que el equipo se adueñe de la pelota, juegue más adelantado y sea protagonista. Nada de eso resultó. Ocurrió todo lo contrario. El tatengue fue superado claramente y perdió bien a manos de Sarmiento en Junín.
En relación a la victoria contra Huracán, el rojiblanco mantuvo los nombres en la zona media para apostar a imitar la última actuación como local. Pero el cuadro santafesino arrancó distraído, desordenado y lo pagó caro. Una buena combinación de Luna y Tamburelli derivó en un pase alto para Sánchez que la bajó al medio ante el ingreso de Gervasio Nuñez. El ex Rosario Central le pegó mordido, pero la imperfección le sirvió para vencer a Castro y abrir el marcador a los 7 minutos de iniciado el encuentro.
El Verde no se conformó con la mínima y siguió atacando. Unión no tenía peso arriba, regalaba espacios en el medio, no recuperaba la pelota y sufría atrás. Así, los dirigidos por Lippi tuvieron dos chances más para aumentar la distancia. Un remate cruzado de Nuñez que sacó Castro abajo y un disparo de Luna, en posición frontal al arco, que se fue por arriba del travesaño.
En ese momento llegaron dos reacciones claves del conjunto rojiblanco. Sin crecer en su rendimiento, tuvo dos espasmos que le alcanzaron para empatar. Uno individual. Triverio recibió un lateral, se las ingenió para sacarse un defensor de encima y castigó de media vuelta con un derechazo que se estrelló en el palo. Luego llegó una reacción colectiva, resuelta por Mauri con un centro medido a la cabeza de Lucas Gamba, que definió con un impacto que se clavó en el ángulo.
Unión se fue al descanso con un resultado mentiroso que le daba la posibilidad de corregir sus errores en el complemento. Pero cuando la formación de Madelón transitaba de a poco ese camino, llegó la jugada desgraciada que quebró el partido. Gervasio Nuñez envió un córner desde la derecha, Triverio la peinó en el primer palo y Diego Barisone la metió en el propio arco cuando intentó fallidamente rechazarla. La carambola puso arriba nuevamente a Sarmiento y hundió las aspiraciones del tatengue.
El gol a favor revitalizó al Verde, que bajo la conducción de Nuñez controló el trámite sin sobresaltos y género situaciones para ampliar la ventaja. El paraguayo ensayó un córner olímpico que sacó Castro. En tanto, el ingresado Cacheiro ejecutó un remate que pegó en el travesaño y desperdició un mano a mano después de un grave error de Montero.
De cara a este encuentro, Unión se propuso ejecutar una propuesta diferente para encontrar un resultado favorable luego de varios reveses en condición de visitante. Sin embargo, no pasó de las intenciones, solo pudo insinuar y nunca concretar esa idea. Sarmiento lo maniató desde el inicio y fue superior en la zona medular de la cancha. Allí Nuñez fue figura y manija de los locales, sin que el tatengue pudiera controlarlo.
Madelón tendrá que darle una nueva vuelta de tuerca a la historia. Lo que intentó por ahora cada vez que salió de la Avenida no le funcionó. La buena noticia es que se vienen dos partidos seguidos en el 15 de Abril, donde el rojiblanco muestra su mejor versión. Mientras tanto, la deuda externa persiste.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 10: Sarmiento (J) 2 – 1 Unión

viernes, 26 de septiembre de 2014

Salir a ganar

Unión se presentará como visitante por última vez en la primera parte del Torneo de Transición de la B Nacional, con una cuenta pendiente en esa condición: ganar. El tatengue pasó por todas las circunstancias que puede presentar un partido a lo largo de los cuatro encuentros que disputó fuera de Santa Fe, con el denominador común de no poder conseguir una victoria.
En el debut en San Francisco, comenzó ganando ante Sportivo Belgrano pero se lo dieron vuelta fácilmente y culminó perdiendo y dejando una pálida imagen. Luego en Tandil logró la mejor diferencia a favor en casa ajena. Ganaba 2 a 0, pero las distracciones y el mal funcionamiento defensivo le permitieron a Santamarina igualar el tanteador. Contra All Boys recibió un gol al minuto, se recuperó, después quedó abajo en el marcador nuevamente y finalmente lo pudo empatar con una arremetida de Triverio. Por último, en Temperley convirtió un tanto de arranque, se quedó con 10 jugadores antes de terminar el primer tiempo, lo aguantó como pudo en el segundo, se lo empataron y lo pudo perder si no fuera por Castro.
En todas las actuaciones como visitante, Unión mostró una imagen distinta a su versión casera. Nunca pudo emular las virtudes que expone cada vez que se presenta en el 15 de Abril. Fuera de su estadio siempre fue un equipo más inseguro, temeroso por momentos y a veces muy retrasado en el campo. En ninguno de los cotejos que mencionamos pudo superar con claridad a su rival en el trámite.
Por todo esto, es necesaria una modificación en la forma que el tatengue planifica y ejecuta su estrategia para actuar afuera. Y este es el momento indicado. Porque luego del encuentro de esta noche se vienen dos compromisos seguidos como local. Una buena cosecha matemática en estas tres fechas le permitiría despegarse de los que vienen atrás y lo dejaría muy bien acomodado en la zona de ascenso, de cara a la segunda parte del torneo.
¿Y si Unión piensa en jugar de la misma forma tanto de local como de visitante? ¿Por qué cuidarse siempre que sale de la Avenida si no todos los rivales son fuertes en su reducto? En este caso, Sarmiento no es en Junín lo que Atlético es en Tucumán o Crucero del Norte en Posadas. El equipo de Lippi ganó un solo partido en el “Eva Perón” y empató los tres restantes. Entonces, ¿por qué no ser igual de agresivo que en Santa Fe? Si en definitiva es lo que mejores resultados le dio. Además, el elenco de Madelón demostró que no sabe jugar a defenderse. Cada vez que quiso hacerlo cometió errores, brindó ventajas y sufrió por demás.
El técnico hoy da una buena señal en este sentido. La permanencia de Juan Rivas en la formación titular puede crear las condiciones para que el rojiblanco intente repetir la actuación del último partido ante Huracán, ya que mantiene el perfil ofensivo en la media cancha. Ojala salga al campo con esa intención, con esa idea ambiciosa de juego. No estará garantizado el triunfo, pero seguramente se acercará un poco más a la victoria y le permitirá explotar mejor las virtudes del bloque ofensivo. Algo que queda minimizado cada vez que sale de visitante y que crece cuando juega en su estadio.
Este es el momento del quiebre. Unión debe apostar a más, debe arriesgarse a alcanzar en Junín un rendimiento similar al que expone en su casa. Solo así podrá afianzar una identidad, una marca reconocible en su juego sin importar la condición. Así se construyen los buenos equipos, imponiendo condiciones más allá del escenario. Si el tatengue logra ganar esta noche dejando ese mensaje, inspirando respeto, los obstáculos en el camino de regreso a Primera División comenzarán a llegar de costado y no de frente.   

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 10: Sarmiento (J) vs Unión

jueves, 25 de septiembre de 2014

Un empate de escaso valor

Colón se trajo un punto de Caballito que puede ser valorizado de dos formas con distintas conclusiones: desde lo matemático y desde lo futbolístico. La igualdad ante Ferro le sirve para la tabla pero no tanto desde el rendimiento. El sabalero jugó mal y no pudo establecer diferencias contra el equipo más débil de la categoría.
Osella mandó a la cancha una formación con varios cambios, una modificación de esquema táctico y la obligación de mejorar la pálida imagen que brindó ante los sanjuaninos. Por supuesto que el nivel de juego fue superior a la goleada frente a San Martín. Hacía falta muy poco para alcanzar ese objetivo de mínima. De todas formas, el rojinegro tuvo una actuación muy discreta, no hubo grandes progresos en lo estratégico ni tampoco alguna producción individual destacada de los que aparecieron desde el banco para este encuentro.
Lo que sí quedo claro es la ratificación de algunas carencias que Colón sufre en las últimas fechas y no pudo resolver anoche. Tal vez la fragilidad defensiva es la más alarmante. Otra vez, como pasó hace menos de una semana en Santa Fe, en el primer ataque le convirtieron. La jugada nació de un córner mal resuelto por el cuadro santafesino. De allí salió el contragolpe que condujo Lalinde por la izquierda hasta enviar el centro que encontró a Luis Salmerón (en posición adelantada que no advirtió Maglio). El Pupi sorprendió con una volea directa de zurda que venció a Broun.
Luego de la apertura del marcador, el verdolaga siguió lanzado en ataque, lastimando con Coll por el carril zurdo. El sabalero tuvo muchos inconvenientes en defensa, se mostró desordenado y necesitado de una voz de mando para acomodar la última línea. Probablemente esto se pueda lograr si en el próximo partido Osella permite el regreso de Landa a la zaga central.
Cuando el local sumaba situaciones de peligro a favor y se afirmaba en el trámite llegó la respuesta de Colón. Gustavo Villarruel, el mejor en un contexto colectivo regular, inició una ofensiva por derecha y cedió para Telechea. El 7 envió el centro y Alario llegó a puntearla para el propio Villarruel que atacó el espacio libre en el área y remató de primera. El tiro salió mordido, se desvió en un defensor y venció las manos frágiles de Albil para estampar el empate. El gol le sirvió al rojinegro para adelantarse en el campo y dividir un poco el trámite, pero no pudo sostener la intensidad arriba ni superar a Ferro en el juego.
En el complemento la historia fue distinta. El local, que todavía no pudo ganar en el torneo, fue retrocediendo y conformándose de a poco con el punto. Mientras que el sabalero tuvo a disposición el manejo de la pelota pero se mostró impotente y sin ideas cuando debió generar acciones del medio hacia adelante. Ni siquiera los ingresos de Pavón y Ramírez pudieron revertir esa tendencia.
Sin embargo, el conjunto de Osella tuvo dos ocasiones claras para llevarse un triunfo inmerecido. Un remate de Alario que atajó bien Albil, luego de una buena jugada de Telechea. Y a poco del final, un cabezazo de Becerra que pegó en el palo zurdo del arco local.
Finalmente fue empate y Colón sumó un punto de escaso valor real. Se puede encontrar una arista positiva si lo evaluamos mirando la tabla. Allí el sabalero se mantiene en el cuarto puesto gracias a este punto. Es decir, sigue dentro de los cinco lugares de ascenso. Pero si no nos conformamos con esa mirada simplista y lo abordamos desde el punto de vista futbolístico, la conclusión es negativa. El rojinegro no pudo establecer diferencias ante el peor equipo de la categoría. Sufrió en defensa contra una formación que no había convertido ningún gol en su cancha. Además, evidenció inseguridades de funcionamiento y una clara necesidad de mejorar.
Por ahora los números cierran para Osella, por eso el entrenador decidió seguir al frente del equipo a pesar de la pobre producción de anoche. No obstante, es imperioso que Colón evolucione como conjunto, se afiance en una idea y a partir de ahí pueda crecer. De lo contrario, los partidos serán cada vez más complejos y en algún momento los puntos no serán suficientes.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 9: Ferro 1 - 1 Colón

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Bajar un cambio para volver a arrancar

Diego Osella tendrá que serenarse para poder continuar en la conducción de un equipo que sufre sus vaivenes emocionales durante los partidos. Luego del error táctico en la preparación del cotejo ante San Martín de San Juan, la formación sabalera nunca pudo recomponerse en el campo cuando el resultado se tornó adverso. Entre otras causas, porque no supo interpretar el mensaje confuso que llegaba desde el banco. El DT hizo cambios de urgencia, señas en todas las direcciones, discutió con el juez de línea, sufrió una nueva expulsión y terminó dando indicaciones a través de un colaborador que tenía que correr más de 50 metros, para unir el acceso a vestuarios y el banco donde estaba Toresani, cada vez que era necesario transmitir una orden. Demasiadas anomalías para un cuadro rojinegro que siempre en este ciclo le costó mucho revertir resultados cuando comenzó perdiendo.
El resultado fue una dura goleada en contra que produjo un cimbronazo tan fuerte en el ánimo de Osella que lo llevó a presentar la renuncia en el mismo vestuario cuando culminó el encuentro. Aunque después los referentes del plantel hablaron con él y lo convencieron para que siga.
Pasaron solo cinco días de ese episodio. Tiempo suficiente para que el entrenador reflexione y comprenda que sus acciones contagian negativamente al equipo, que es necesario bajar un cambio y transmitir tranquilidad de cara al partido de esta noche.
Pero hay algo en el ambiente del mundo Colón que no está bien. Se percibe que se produjo un quiebre con la derrota ante los sanjuaninos. La relación entre el técnico y el plantel no quedó igual. Porque los jugadores sintieron que quedaron muy expuestos, incluso algunos de ellos pagan esa exposición con el castigo de salir del equipo (Landa, Garnier, Leys), y al mismo tiempo Osella siente que el equipo no interpreta su discurso.
Por eso es clave este choque ante Ferro. La respuesta de los futbolistas, tanto en el aspecto individual como en lo colectivo, será fundamental para fortalecer o derrumbar definitivamente la convicción del DT de cara a su futuro.
El rival es, tal vez, el más indicado para este momento. Colón enfrentará al peor equipo de la categoría, que todavía no ganó en el torneo, que perdió todos los partidos que jugó como local sin convertir ni siquiera un gol. Las debilidades del Verde están a la vista, pero tendrán que ser aprovechadas por el sabalero para intentar dar vuelta la página luego del cachetazo sanjuanino.
Cuando termine el encuentro se habrá escrito otro capítulo de la eléctrica historia de Diego Osella en Colón. Según la actuación del equipo y, principalmente, el resultado veremos si el libro tendrá más páginas o llegará a su fin.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 9: Ferro vs Colón

martes, 23 de septiembre de 2014

Encontró la fórmula

Unión volvió a demostrar que de local es otra cosa, estableció claras diferencias sobre Huracán, le ganó por goleada y alcanzó el tercer triunfo en fila en la Avenida. El equipo de Madelón fue superior de principio a fin, marcó goles en el inicio de cada tiempo y terminó floreándose ante el Globo.
El partido arrancó con el local agresivo y el visitante cauteloso. En poco tiempo, el tatengue mostró sus cartas y dejó en claro sus intenciones ambiciosas. Antes de los diez minutos, ya acumulaba méritos para abrir el marcador y lo consiguió. Las asociaciones en ofensiva dieron frutos rápidamente cuando Gamba y Rivas se encontraron por la izquierda. El delantero recibió de taco, remató y el tiro fue despejado de forma corta por Díaz. El balón le cayó a Triverio, que después de sacarse un par de defensores de encima disparó cruzado. El arquero de Huracán tocó la pelota que impactó en el palo y después encontró los pies de Martín Fabro, que ingresando (adelantado) solo tuvo que empujarla para traducir en el resultado lo que se insinuaba en el trámite.
Luego de alcanzar la diferencia mínima, Unión eligió regular el desgaste, no arriesgar de más y controlar el partido, teniendo en cuenta las capacidades individuales del rival. Pero la formación de Kudelka no pudo nunca nivelar el juego y llegar con posibilidades al arco de Castro, que tuvo una tarde muy tranquila.
El complemento comenzó como una copia de la primera parte. El tatengue salió decidido a liquidar la historia y encontró rápido el objetivo. Triverio envió un cambio de frente para Malcorra. El mediocampista recibió en el vértice del área e hizo lo imprevisto, lo que nadie pensaba. Sorprendió enganchando y metiendo un derechazo soñado. La pelota salió de su pierna menos hábil (no en este caso), voló por detrás de Díaz y se clavó en el ángulo zurdo del arco de la Barra de las Bombas. Un golazo que puede ir tranquilamente a la tapa de cualquier suplemento deportivo de Santa Fe.
El partido ya estaba casi en el bolsillo, pero las posibilidades de Huracán caducaron definitivamente a los 15 minutos del segundo tiempo. Carlos Arano vio la roja por un codazo a Brítez y se fue antes al vestuario. Demasiados inconvenientes para un equipo que arrancó como candidato y ahora está cada vez más lejos de la zona de clasificación.
De allí al final, Unión manejó el trámite a placer, circuló la pelota y tuvo tiempo para ponerle la frutilla al postre. Juan Rivas recogió un rebote fuera del área, se la llevó contra un defensor y quedó mano a mano. Sacó a relucir su calidad técnica y la picó ante la salida de Marcos Díaz para sellar el 3 a 0. Goleada, fiesta y aplausos para un equipo que comienza a hacerse invencible en el 15 de Abril.
Madelón parece haber encontrado la fórmula perfecta para jugar en casa. El elenco rojiblanco se muestra confiado en sus condiciones, afianzado en sus virtudes y sólido en su funcionamiento. Tanto que hoy ni siquiera se notaron las importantes ausencias de Montero y Guerra. El rendimiento colectivo logró disimularlas, incluso potenciando a sus reemplazantes. Gamba fue una de las figuras, junto a Malcorra, y Rivas cumplió con el plus del gol.
La tarea para el técnico a futuro es resolver las diferencias notorias que aparecen cuando Unión sale de su cancha. Afuera parece otro equipo, sin la identidad inquebrantable que muestra en la Avenida. Mientras tanto, es bueno seguir sumando de a tres en casa. Y si es con goleada mucho mejor. Gracias a esto, el tatengue se acomoda definitivamente en la zona de ascenso y se apronta de cara a la segunda etapa del torneo con la confianza por las nubes.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 9: Unión 3 – 0 Huracán

lunes, 22 de septiembre de 2014

Mejor en casa

Unión pondrá nuevamente a prueba sus virtudes como local esta tarde frente a Huracán, que era uno de los candidatos de la zona en los papeles previos. Sin embargo, casi arribando a la mitad del torneo las mayores luces apuntan a otros y tanto el tatengue como el Globo comparten el quinto lugar de la tabla con 9 puntos.

Por eso, el equipo de Madelón no debe dejar pasar esta oportunidad. Hoy tiene un mano a mano que, de ganarlo, le permitirá despegarse del lote de equipos que ocupan el último puesto de ascenso. Incluso, atendiendo a los demás resultados, un triunfo colocaría al rojiblanco en la línea de Independiente de Mendoza, que está cuarto y queda libre, y además lo pondría a solo un punto de Crucero del Norte y a dos unidades de Temperley, que todavía debe saldar su encuentro de más.
Estos números sirven para dimensionar la importancia que tiene para Unión lograr un triunfo contra los de Kudelka. Aunque también debemos agregar el hecho de haber empatado en el sur del gran Buenos Aires el pasado jueves. No poder sumar de a tres fuera de casa en todo el torneo, lo obliga al cuadro santafesino a no tropezar en la Avenida. Sin dudas, la cuenta pendiente de esta formación es ganar de visitante. Mientras eso no ocurra, las presentaciones como local estarán siempre precedidas de la urgencia por salir victorioso de la contienda.
La realidad es complicada para los dirigidos por Madelón. Las lesiones y las expulsiones provocan que el técnico tenga que acomodar las piezas como puede y no como quiere. El problema en el arco parece estar resuelto por la satisfactoria recuperación de Matías Castro, que fue el héroe y la gran figura que evitó la caída ante el Gasolero. Pero las ausencias de Fabro y Guerra no se pudieron disimular. A esto se le suma ahora la expulsión de Montero. En conclusión, el DT tratará nuevamente de acomodar las piezas del rompecabezas con el objetivo de alcanzar un buen rendimiento colectivo. Pero en este caso, con la obligación de parar al equipo más adelante, de ser más agresivo y protagonista que en Temperley.
Unión tendrá una dura prueba. A pesar que el rival no viene bien, tiene jugadores con grandes capacidades técnicas, un entrenador que conoce mucho el club y seguramente sabrá cómo enfrentarlo. Contra eso, el tatengue presenta varios puntos débiles en su estructura. Una defensa que no se afianza, un mediocampo con ausencias vitales, y una línea ofensiva que perdió a su as de bastos. Pero a pesar de esto, el rojiblanco juega con una ventaja: su cancha y su gente, que han transformado el 15 de  Abril en una fortaleza. Entonces, mejor que sea en casa.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 9: Unión vs Huracán

sábado, 20 de septiembre de 2014

Quebrado por goleada

Colón recibió un golpe de nocaut en su casa. San Martín de San Juan lo goleó a domicilio y llenó de dudas a Diego Osella, que reconoció que el rendimiento del equipo lo obliga a replantarse su continuidad. El DT dejó la puerta abierta con sus declaraciones en el pos partido en relación a dar un paso al costado si no encuentra respuestas en lo inmediato. Dijo que fue un resultado “saca-técnico”.
La génesis de la derrota está sin dudas en la planificación errónea del encuentro por parte de Osella. El entrenador esperaba que los sanjuaninos salgan a atacar y la postura inicial del visitante fue la opuesta. Además, el modelo de juego pereció rápidamente luego del primer gol verdinegro. Un error en defensa, un despeje corto de Lazzaroni le dejó la pelota en los pies a Ramiro López, que remató y contó con la fortuna de un desvío para convertir el 1 a 0.
En un cuarto de hora quedó claro que el sabalero debía tirar los papeles a la basura y resetear su disposición táctica. Así lo entendió el técnico que realizó un cambio de urgencia a los 20 minutos. El “sacrificado” fue Garnier, que se fue insultando a los cuatro vientos a Osella por la variante.
Colón se encontró desordenado, nervioso y con un resultado adverso por remontar. Le costó mucho volver a meterse en el partido y hasta el final de la primera parte no pudo quebrar el bloque defensivo sanjuanino que, con el resultado a favor, se acomodó mejor y con mayor confianza.
En el segundo tiempo, San Martín hizo gala de su efectividad, golpeando en los momentos justos para evitar cada intento de recuperación que ensayó el sabalero. De arranque, cuando el banco rojinero se movió nuevamente con el ingreso de Llama, un nuevo error defensivo dejó a Carlos Bueno en soledad cara a cara contra Broun. Mucha ventaja para un delantero experimentado que definió con solvencia y puso la historia 2 a 0.
Luego, el rojinegro volvió a intentar con un remate de Poblete y un cabezazo de Alario. Pero tras cartón llegó el tercero de la formación de Forestello. Otra equivocación, en este caso de Castillo, le dejó el balón servido a Poggi por la izquierda. El volante pasó al medio para Marcos Figueroa, que castigó de derecha con un remate violento que se metió abajo. 3 a 0 y trámite liquidado.
Pero había tiempo para más sufrimiento. Alario hizo revolcar a Ardente con un impacto de cabeza y Llama envió un tiro libre que rozó el palo izquierdo. Eso fue señal suficiente para que el Santo sanjuanino volviera a reaccionar con un ataque letal. Un nuevo desencuentro defensivo le permitió a Bueno quedar mano a mano con Broun y esta vez el arquero impidió el tanto cometiéndole un claro penal. El delantero se tomó revancha desde los doce pasos y estampó el 4 a 0 para consumar la goleada.
Colón decepcionó en todos los aspectos. Tuvo rendimientos individuales muy bajos, muy distantes a otros encuentros. Landa, Lazzaroni, Castillo, Poblete, Villarruel y Alario estuvieron lejos de su nivel habitual. Desde el punto de vista colectivo, le faltó juego ofensivo a un equipo que se destacaba por convertir casi siempre y fue frágil el funcionamiento defensivo de una formación que sobresalía como uno de los menos goleados. El cuadro santafesino recibió cuatro goles en un solo partido, cuando le habían convertido la misma cantidad en los seis anteriores.
El sabalero sufrió algo más que una simple derrota abultada. Por los dichos de Osella, algo se quebró en la intimidad, algo se rompió dentro del vestuario. La confianza es fundamental para alimentar el vínculo entre el técnico y el plantel. El planteo fallido, las modificaciones de urgencia y el bajo rendimiento expusieron diferencias que no pudieron disimularse. Y que luego fueron reconocidas por el propio DT. Sin dudas se vienen horas decisivas. Cuando los ánimos se tranquilicen, será responsabilidad del propio Osella recomponer ese lazo lo más rápido posible para encaminar nuevamente la campaña con un resultado positivo ante Ferro.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 8: Colón 0 - 4 San Martín (SJ)

viernes, 19 de septiembre de 2014

Santos recaudos

Colón tiene un solo cambio obligado y repite estrategia para recibir a San Martín de San Juan en el Brigadier López. Diego Osella prioriza imitar el plan que ejecutó en La Paternal, a pesar de jugar en casa y teniendo en cuenta que enfrente estará el equipo que más puntos cosechó en lo que va del torneo.
A esta altura de las circunstancias está claro que el técnico de Colón se siente más cómodo, más confiado, utilizando sistemas con mucha población en la mitad de la cancha y capaces de ser flexibles en el posicionamiento según las necesidades del partido. Seguramente a los jugadores les pasa lo mismo y por eso el DT insiste en este camino. Lo cierto es que esta noche el sabalero reiterará el dibujo 4-5-1 que utilizó contra Argentinos Jrs, con mucho éxito en el primer tiempo y cometiendo varios errores en el complemento.
Por supuesto que no es lo mismo medirse contra Nueva Chicago o Guaraní Antonio Franco que jugar ante San Martín de San Juan, que hasta ahora es el mejor conjunto de la categoría desde lo matemático (tiene 15 puntos en 7 partidos). De todas maneras, parece exagerado resignar la chance de jugar con dos delanteros frente al verdinegro, que perdió en dos de sus tres incursiones fuera de tierras sanjuaninas. Además, agregar a Curuchet o Telechea en desmedro de la salida de Leys no hubiese resentido demasiado el sistema de contención en el mediocampo. Los dirigidos por Forestello no tienen ningún Ledesma, ni mucho menos un Riquelme que obliguen a tomar recaudos especiales y fortalecer con más jugadores la zona de recuperación.
Sin embargo, esto no quiere decir que Colón no tenga chances de imponerse en el juego, de imponer condiciones y generar mayor cantidad de situaciones de ataque que su rival. La clave en ofensiva, como siempre con este esquema, estará en la posición de los externos. Si Villarruel y Pavón plantean un mano a mano contra los laterales de San Martín, si Garnier y Leys cumplen en los apoyos y cubren los espacios hacia los costados, entonces el equipo sabalero podrá recuperar la pelota cerca del círculo central e iniciar los ataques cerca de la zona de definición. De lo contrario, es probable que Alario se vuelva a convertir en ese llanero solitario que corrió en vano y sin compañía durante el segundo tiempo ante Argentinos.
Osella se apoya en los buenos momentos y decide darle confianza a los mismos hombres que respondieron contra el Bicho. Esto no implica necesariamente que vaya a retrasarse sin motivo o que no tenga posibilidades de ser agresivo. Aunque la camiseta, el escenario y la categoría indican que el protagonismo mayor en este partido lo debería asumir Colón.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 8: Colón vs San Martín (SJ) 

Castro y diez más

Unión sumó un punto valioso ante Temperley, aunque sigue en deuda con su rendimiento en condición de visitante. El empate que cosechó sirve porque salió airoso de una cancha difícil, donde el Celeste es hizo fuerte siempre en este torneo, y porque jugó más de 50 minutos con diez jugadores. Pese a esto, el tatengue tuvo un mal rendimiento, aguantó la diferencia mínima como pudo, se lo empataron, lo pudo perder y terminó igualando exclusivamente por los méritos de su arquero Matías Castro, la gran figura de la noche.
El partido arrancó a pedir del rojiblanco. Igual que en San Francisco y Tandil, Unión logró abrir el marcador temprano pero luego no lo pudo sostener. A los 7 minutos Caballero fue arriba a buscar un centro que llegó desde la izquierda, la pelota rebotó en un defensor y le cayó a Lucas Gamba que ingresaba al área. El delantero remató de volea sin pararla y el tiro se metió en el primer palo de Crivelli, con complicidad del arquero de Temperley que puso las manos flojas y no pudo detener el disparo.
Pero el tatengue se quedo ahí. Le entregó la pelota al local y se acomodó muy atrás en el campo, demasiado cerca de su arco. Renunció a las posibilidades de contragolpe porque cada vez que recuperaba el balón lo perdía muy rápido. Y además se descontroló fácilmente a partir de los errores del árbitro.
Ese descontrol nació en el polémico penal que sancionó Pablo Díaz sobre los 25 minutos de la primera parte. Castro salió a cortar un centro pasado, alcanzó a tomar la pelota y luego chocó con Brandán. El juez interpretó la jugada como falta y cobró la pena máxima. Sin embargo, el arquero uruguayo comenzó a edificar su mejor actuación en este campeonato tapando sobre la derecha el remate de Di Nenno.
Los jugadores rojiblancos no pudieron abstraerse de la situación, se contagiaron del ambiente y comenzaron a cometer muchas infracciones. Algunos se cargaron con amarilla y otros merecieron una amonestación que el árbitro no mostró. Esa situación de descontrol derivó casi naturalmente en la expulsión de Fausto Montero. El Memo cometió dos foules fuertes luego de ver la primera amarilla. En el segundo, Díaz no tuvo más remedio que mostrarle la tarjeta roja para castigar una irresponsabilidad grave del mediocampista, que dejó al equipo con uno menos antes del final de la primera parte.
Unión casi no tuvo remates al arco, pero mostró gran efectividad. Contó con tres situaciones claras en todo el partido. Además del gol, clavó dos tiros en el travesaño. Uno de Sánchez en la primera parte, y el segundo luego de una gran jugada de Triverio en el arranque del complemento. El delantero encaró solo contra tres defensores celestes, enganchó hacia adentro y metió un zurdazo que estalló en el horizontal cuando se metía por detrás de Crivelli. Desde allí hasta el final, el tatengue no hizo más que defenderse y sufrir.
Con el equipo de Madelón muy retrasado, Temperley aprovechó para apretar arriba y llenar de centros el área rojiblanca. Ese fue uno de los pocos argumentos que expuso el gasolero, pero a la larga le sirvió. Promediando el segundo tiempo, tuvo una ráfaga de diez minutos donde puso al cuadro santafesino contra las cuerdas, consiguió el empate y convirtió a Castro en héroe.
El arquero uruguayo tapó casi todo, incluso sacó de forma increíble un disparo de Casanova que iba al ángulo. Atajó 13 de los 20 disparos al arco que ejecutó el local, pero no pudo con la acción que definió Di Nenno sobre los 32 minutos del complemento. Llegó un centro, el enésimo de la noche, desde la derecha, López metió un taco que pegó en la mano de Brítez, y el rebote le cayó en los pies a Di Nenno que empujó la pelota y dejó sin chances a Castro para estampar el merecido empate para Temperley.
De ahí al epílogo las imágenes se repitieron. El gasolero atropellando con centros y mucha gente arriba, y Unión defendiéndose con lo puesto, sacando la pelota de su área a duras penas.
Hay dos visiones finales para este empate del equipo de Madelón. Una más positiva es rescatar la racha de cinco partidos sin perder que ostenta el tatengue y el buen detalle de enlazar victorias locales con empates como visitante que lo colocaron por fin en la zona de tranquilidad en la tabla, aunque el quinto puesto sea compartido. No obstante, también merece atención el bajo nivel de Unión cada vez que sale de Santa Fe, los contratiempos que debe afrontar por responsabilidades propias (errores, expulsiones y penales en contra), y la diferencia de actitud del conjunto rojiblanco cuando está en casa ajena. Todo esto nos entrega un presente mejorado en lo matemático, pero con varias cosas que acomodar todavía desde lo futbolístico.  

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 8: Temperley 1 - 1 Unión

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Emparchado

Unión jugará contra Temperley con tres bajas muy importantes. Será difícil para el equipo de Madelón lograr que sus reemplazantes los igualen en rendimiento y que la formación no se resienta en lo colectivo.

Nereo Fernández, Martín Fabro y Claudio Guerra se pierden el partido por lesión. Un párrafo aparte merece la situación de los desgarros en el plantel rojiblanco. Estas tres bajas se suman a las molestias musculares que ya sufrieron Cardozo (en dos oportunidades), Montero, Caballero y Fantín. En un torneo tan comprimido como este, una lesión que no reviste gravedad te saca al futbolista por cuatro o cinco partidos. Es demasiado para un certamen que se define en 20 fechas. Y siete desgarrados en estos tiempos es un montón, es dar mucha ventaja. Son ausencias muy difíciles de disimular.
Para este partido, la preocupación de Madelón probablemente está relacionada más a la calidad que a la cantidad de las ausencias. Porque salen del equipo tres jugadores que tenían un alto nivel. Nereo Fernández tomo el fierro caliente que era el arco y le brindó seguridad, mientras que Fabro y Guerra son parte fundamental del bloque ofensivo. Junto a Malcorra y Triverio forman un cuarteto que se erige como el arma más peligrosa de Unión, su mayor fortaleza. En conjunto anotaron 11 de los 12 goles del tatengue. Perder a dos de esos cuatro elementos, no sólo para este encuentro sino tal vez por un par de partidos más, es una muy mala noticia.
Sin dudas, el cuadro rojiblanco no tiene en el plantel reemplazantes con similares características a los que salen. Sebastián Caballero, que ingresa por Fabro, es un volante mixto, con mejor retroceso, más marca, pero menos habilidad y llegada al área rival. Mientras que Lucas Gamba, que entra por Guerra, es un delantero más veloz, que se mueve mejor por las orillas del área pero tiene menos capacidad de gol.
Por todo esto, necesariamente Unión cambiará su forma de jugar. Por lo menos del medio hacia adelante. Es probable que veamos a un equipo menos agresivo, parado algunos metros más atrás y apostando un poco más a la salida rápida de contra. Porque sin Fabro ni Guerra pierde capacidad de manejo, pausa en la elaboración y precisión en los últimos metros. Y con Caballero y Gamba puede ganar velocidad y repentización para aprovechar los espacios que pueda dejar Temperley cuando se adelante. Además, Enrique Triverio, el mejor jugador del equipo, tendrá que cambiar su zona de influencia y moverse por adentro, transformarse en un hombre de área y así liberar los márgenes del ataque para Gamba.
Unión deberá afrontar el desafío de jugar emparchado contra un rival que crece mucho en su casa. Temperley ganó los tres partidos que jugó de local y basa su campaña (tiene 12 puntos) en las actuaciones en su estadio. Ahí se siente cómodo, confiado y se fortalece.
Es la oportunidad para que el conjunto de Madelón demuestre que tiene material para responder ante ausencias de relevancia. Estos son los momentos en donde los técnicos, si las cosas salen bien, dicen “tenemos plantel”. El tatengue dio una buena señal durante el encuentro contra Independiente Rivadavia. Ahora es tiempo de ratificar lo insinuado en Santa Fe para comenzar a pagar la deuda externa que tiene Unión cada vez que sale del 15 de Abril, donde todavía no pudo ganar.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 8: Temperley vs Unión

martes, 16 de septiembre de 2014

Fue más "bicho"

Colón logró en La Paternal el triunfo más importante en lo que va del Torneo. Porque sumó de a tres por primera vez en calidad de visitante, por las condiciones del rival y por cómo queda posicionado en la tabla. La victoria se sustentó en un primer tiempo de alto vuelo futbolístico y en la extraordinaria actuación de Jorge Broun, que en la segunda parte tapó todas las situaciones claras que generó Argentinos.
El plan ideado por Osella fue ejecutado a la perfección por el equipo en la primera etapa. La clave estaba en interrumpir el circuito de la zona media del Bicho. Impedir las conexiones entre Ledesma y Riquelme. Cortar las jugadas antes que pasen por los pies de Román. Con una gran tarea del triángulo de contención (Poblete-Garnier-Leys), el rojinegro alcanzó este objetivo y además le agregó buen destino a la pelota cada vez que la recuperaba.
Así construyó la apertura del marcador antes de los 10 minutos, algo que se repite y ya es virtud en la formación rojinegra. Luego de recuperar en el medio, Castillo escaló por derecha y envió un centro que fue despejado al córner. De allí llegó el tiro de esquina que cayó en el pie derecho de Lazzaroni, que de volea venció a Gabbarini colocándola pegada al palo izquierdo.
Pero Colón no se quedo ahí. Mantuvo la postura y tuvo varias situaciones para ampliar la distancia. Alario no pudo conectar bien luego de centro al segundo palo, mientras que Pavón desperdició un mano a mano. Hasta que Poblete se desprendió de la zona de volantes, construyó una doble pared con Pavón y definió cara a cara con el arquero como lo hubiese hecho un buen centrodelantero. En vez de pegarle fuerte, la colocó a un costado para sellar el 2 a 0.
El complemento fue una historia completamente distinta. El conjunto de Borghi salió más decidido y arrinconó al sabalero. Los ingresos de Cabral y Guerreiro fueron positivos para el Bicho, Riquleme estuvo más participativo e influyente en zonas cercanas al área de Colon, y Argentinos tuvo varias situaciones de peligro a favor. Pero en cada una de ellas apareció la figura del partido para evitar la caída del arco rojinegro. Jorge Broun tuvo intervenciones determinantes y se transformó en el mejor jugador del equipo. Tapó no menos de cinco pelotas que tenían destino de red y fue un elemento tan valioso como los goles anotados por Lazzaroni y Poblete en la primera mitad.
Colón mostró dos caras bien diferentes en el Diego Armando Maradona. Jugó por momentos de forma excelente en el primer tiempo para conseguir la distancia de dos goles y lo aguantó como pudo en el complemento gracias a su arquero. Al final de la noche el triunfo se vino hacia Santa Fe, pero dejó una doble sensación: el sabalero está capacitado para jugar muy bien, aunque todavía resten algunas cosas por corregir.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 7: Argentinos 0 – 2 Colón

lunes, 15 de septiembre de 2014

El partido del “todo pasa”

El encuentro de hoy entre Argentinos y Colón es una muestra clara de la permanencia de la filosofía grondoniana en la casa de calle Viamonte, a pesar de la muerte de Don Julio. La política de desatender las necesidades estructurales, y mucho más las coyunturales, sigue siendo cosa de todos los días en la AFA, más allá de quien ocupe el sillón que quedó vacío luego de 35 años.

El partido del sabalero corresponde a la jornada 7 de la B Nacional que se jugó este fin de semana, pero en principio estaba programado para el jueves pasado a la noche (sin justificación clara). Sorpresivamente, a menos de 48 hs del cotejo, se cambió para el domingo. Primero se iba a jugar a las 15:30, después a las 17, y por último ni siquiera se disputó el domingo. Las dudas sobre la realización de un acto político en el Diego A. Maradona trasladaron el choque para este lunes a las 18:10. Y en medio de esta desorganización sin antecedentes quedó el cuerpo técnico, el plantel y los dirigentes sabaleros, impotentes y obligados a aceptar las cosas “porque sí”. Tal cual los tiempos de Grondona.
El “todo pasa” puede transformarse hoy en un “nada cambia”. Porque sigue todo igual o incluso peor. Cuando el “Padrino” dirigía la AFA algunas cuestiones quedaban ocultas bajo la alfombra. Hoy, por disputas de poder por un sitio que estará disponible, se ponen a la luz más fácilmente.
Casi como una paradoja, también en el día de hoy Colón sienta un precedente histórico en la lucha contra esa forma de conducir los clubes. La institución rojinegra tuvo en la presidencia de Germán Lerche a uno de los discípulos más fieles a esa manera única y condenable de sacarle provecho propio a la pasión del hincha. Y es el mismo Colón quien, a partir de la autorización del juez Darío Sánchez, desde ahora se planta como querellante contra la gestión de su ex presidente. Un acontecimiento muy importante que sienta jurisprudencia en lo legal, que le permite al club aportar pruebas para la causa, y que pone en serio riesgo a Lerche de terminar procesado por presunta administración fraudulenta.

Tal vez el legado más doloroso del proceso Lerche haya sido el descenso a la B Nacional después de casi 20 años en Primera. Allí esta Colón ahora, peleando por volver a pesar de las carencias económicas y el quiebre institucional que quedó luego de siete años de desidia.
Mas allá de los resultados que se obtengan en los estrados judiciales, el sabalero tiene la chance de demostrarle a Lerche y sus secuaces que Colón es más grande que las personas que lo conducen eventualmente. Que la historia, la camiseta y el amor de sus hinchas son más poderosos que los perjuicios que le infringieron un grupo de oportunistas. Y el punto final para esa demostración es lograr el ascenso, regresar al lugar que tanto le costó alcanzar y que perdió repentinamente por los desmanejos de la dirigencia que encabezaba Lerche.
En ese camino anda el rojinegro. Recuperando de a poco la identidad de “sabalero”, en el completo sentido popular que tiene la palabra. Lejos, bien lejos de esos brillos que quisieron imprimirle quienes buscaron solamente aprovecharse de su grandeza.
Colón comienza a desmontar esa estructura mafiosa que nació hace mucho en la AFA y terminó decantando en Santa Fe. Ojalá a partir de hoy la rueda empiece a girar hacia el otro lado y alguna vez pueda acabarse el “todo pasa” grondoniano.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 7: Argentinos vs Colón