sábado, 31 de mayo de 2014

Dirigentes, decencia y wines

Hay una excelente frase del gran Dante Panzeri, aquél maestro del periodismo deportivo. Ejemplo señero de nuestra profesión y referente obligado para comprender que el deporte va más allá de lo que ocurre en el campo de juego.
Ya en la década del ’70, el Dante afirmaba que al fútbol le faltaban tres cosas fundamentales: dirigentes, decencia y wines. No creo que en estos cuarenta años hayamos recuperado ninguna de las tres cosas.
Lo más preocupante es que en el mundo del fútbol actual la decencia sea una rara avis y cada vez tengamos menos dirigentes con todas las letras. Utilizando esa palabra, Panzeri no se refería a la función propiamente dicha, sino que apuntaba a hombres con la capacidad de dirigir a un club. Lamentablemente, en estos años las instituciones se llenaron de empresarios-hinchas y se vaciaron de dirigentes.
Los fracasos deportivos que Unión protagonizó en los últimos tiempos dan cuenta que esta falencia también la sufre el tatengue. El cuadro directivo fue incapaz de conformar planteles que aseguren regularidad. Es muy difícil justificar cómo, luego de lograr el ascenso en 2011, el rojiblanco tuvo un equipo que primero alcanzó la permanencia con relativa tranquilidad, al año siguiente perdió la categoría tempranamente con una cosecha de puntos escasa, y en su vuelta a la B Nacional navegó en la intrascendencia sin acercarse nunca a los puestos que le aseguraban el retorno.
Ya comenzamos a vivir los momentos típicos del receso, cuando empiezan a sonar nombres y a evaluarse posibles incorporaciones. Creo que es obligatorio para Unión plantearse la necesidad de incluir una persona capacitada, que sirva de guía y al mismo tiempo nexo entre la dirigencia y el técnico en materia de refuerzos. ¿Quién se sentó mano a mano con Kudelka y debatió sobre la formación del plantel que se fue al descenso? ¿Quién le discutió desde un lugar válido a Sava la llegada de jugadores de cara a esta temporada que el tatengue cierra sin pena ni gloria en la segunda división? Mientras no exista una figura con el conocimiento suficiente como para intercambiar opiniones con fundamento con el entrenador de turno el margen de error será demasiado grande. El fútbol se profesionalizó en casi todos sus aspectos, menos en el costado dirigencial. Esto va más allá de implantar un Manager o Secretario Técnico. Detrás las etiquetas debe existir una capacidad probada para acercarse al mejor resultado.
Unión está a tiempo de enderezar su camino. Se viene un tramo corto, de solo seis meses y con un premio extra al superar la meta. Minimizar las equivocaciones será fundamental para alcanzar una de las plazas de ascenso a Primera División.

Mientras tanto, el tatengue todavía debe cumplir con dos compromisos. Mañana afrontará el penúltimo como visitante de Huracán. Entre nombres que suenan para quedarse, otros para irse, y otros más para llegar, los juveniles tendrán la posibilidad de demostrar que ellos también tienen con qué reclamar un lugar en el plantel que viene. Ojalá que, a la hora de formarlo, quienes toman las decisiones en el mundo Unión no se olviden de aquella sentencia de Panzeri: dirigentes, decencia y wines.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 41: Huracán vs Unión

lunes, 26 de mayo de 2014

Entre los festejos por lo ajeno y la realidad propia

La tarde del domingo en la Avenida fue extraña. Hubo dos partidos, uno en la cancha, con los altibajos que ya son costumbre en este equipo, y otro en las tribunas, con las celebraciones multiplicadas por el descenso del eterno rival.

El hincha de Unión le dio poca importancia a lo ocurrido dentro del campo. En medio de los festejos por la desgracia ajena, pasó desapercibido un rendimiento que nuevamente dejó varias grietas que preocupan. El empate contra Independiente Rivadavia de Mendoza debe sumar como una nueva prueba para que los dirigentes, alejados de la pasión del hincha común, sigan tomando nota de cara al próximo semestre.
Unión tuvo sus puntos altos de rendimiento en el inicio y en el final del encuentro. Le faltó precisión para abrir el marcador en los primeros minutos y pudo convertir en el cierre luego de presionar a su rival en la recta final del compromiso. Sin embargo, en el desarrollo medular el tatengue no pudo imponerse a un conjunto que pena por mantener la categoría.
Más allá del resultado final, que poco importa para la sumatoria del rojiblanco, el partido sirve para comenzar a sentenciar algunas conclusiones sobre las individualidades. Ayer quedaron claros los puntos a reforzar y los casos a estimular en el próximo torneo. A saber:
Palacios es un jugador distinto e indispensable. Debe ser prioridad su renovación.
- Castro y Sánchez se transformaron de a poco en referentes. También es necesaria su continuidad.
- Hay juveniles que demostraron chapa para ser titulares. Es el caso de Martínez, figura ante los mendocinos, y Caballero. Además, el pibe Tarquini ingresó muy bien y es un interesante proyecto como delantero.
- Brítez no tiene nivel para jugar en el lateral. Queda muy expuesto al costado y sin la protección de un marcador central. Tal vez es mejor alternativa en la zaga.
- Lamentablemente Fernando Evangelista agotó sus oportunidades. La de ayer era la última y la desperdició. Difícilmente los dirigentes hagan algún esfuerzo para retenerlo.

Al conjunto de Madelón le quedarán dos compromisos. Serán importantes porque el nivel de los rivales, Huracán y Banfield, permitirán establecer una medida correcta en relación a lo que se jugará el tatengue en el próximo semestre. Ya sin motivaciones ni objetivos en la recta final, por lo menos vale la pena que el entrenador y los directivos aprovechen el tiempo para ganar terreno en la conformación del plantel que viene.
El choque ante los mendocinos de Independiente Rivadavia se cerró con cantos y festejos. Con el gol de Salinas en el último suspiro, la hinchada se permitió retomar la celebración que llevó adelante antes y durante el encuentro, recordando el descenso de Colón.

Pasadas las horas, agotada la algarabía de un lado y las lágrimas del otro, el fútbol de Santa Fe estará obligado a realizar una fuerte autocrítica para tratar de explicar porqué en solo dos años la capital provincial perdió su plaza en Primera División.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 40: Unión 1 - 1 Independiente Rivadavia

domingo, 25 de mayo de 2014

Un nuevo fracaso consumado

Unión agotó en Tucumán sus posibilidades matemáticas de ascender, aunque futbolísticamente el equipo se había despedido mucho antes. Así se confirmó un nuevo fracaso de esta dirigencia que, luego de conseguir el ascenso en medio de conflictos políticos internos, fue siempre a menos en los resultados obtenidos por los planteles que conformó.
En esta temporada, y con un presupuesto elevado para la categoría, el equipo nunca estuvo metido decididamente en la pelea por los puestos de vanguardia. Terminó la primera rueda a 10 puntos del tercer puesto y, más allá de un breve lapso positivo, quedó lejos de todo a seis fechas del final.
Con los resultados a la vista, el presidente Spahn, que regresó hace algunos días de un nuevo viaje de negocios, deberá decidir si les renueva la confianza a los encargados de conformar el plantel de fútbol profesional de cara a un semestre que será definitorio y entregará una chance única de regresar a Primera División. La segunda parte del año será clave y una institución como la rojiblanca no puede darse el lujo de quedar afuera del círculo privilegiado en Argentina.
En las últimas tres jornadas Unión tiene que conformarse con ser espectador y a la vez juez de circunstancias ajenas. Enfrentará hoy a Independiente Rivadavia, que pelea por la permanencia, luego visitará a Huracán, que busca el tercer puesto de ascenso, y finalmente recibirá a Banfield, que tratará de consagrarse Campeón.
El tiempo de los jugadores todavía no culminó. Quedan tres partidos que el equipo debe cumplir, en el cual el técnico y los futbolistas rendirán examen pensando en el próximo torneo. Mientras que el tiempo de trabajo intenso de los dirigentes ya debe comenzar. Analizar con tranquilidad el panorama y pensar con inteligencia las futuras decisiones podrá minimizar el margen de error de un grupo de directivos que repitieron tropiezos en los últimos tiempos. Equivocaciones que Unión no podrá cometer en los próximos meses si quiere regresar a la primera categoría.


B Nacional – Temporada 2013/14 – Fecha 40: Unión vs Independiente Rivadavia

sábado, 24 de mayo de 2014

Con la frente en alto y la dignidad intacta

Los aplausos maquillaron el triste final. En el desenlace de la tarde, el hincha de Colón reconoció a inocentes y no se olvidó de los culpables. La multitud que llenó el Gigante de Arroyito despidió con ovaciones a los pibes que, entre lágrimas, abandonaban el campo con la derrota consumada. Y desde los cánticos recordó con insultos al ex presidente Germán Lerche, responsable máximo de un descenso que primero fue administrativo y luego decantó en futbolístico, casi como un destino inevitable.
Colón luchó como pudo, con lo poco que tenía entre manos desde el inicio de este semestre. Fue construyendo de a poco un sueño que parecía imposible de concretar. Se quedó a las puertas del milagro. Le faltó el último paso, pero dejó todo en el camino y logró la rareza de perder la categoría en medio de múltiples reconocimientos en el mundo del fútbol.
Los autores intelectuales de este descenso no estuvieron hoy en la cancha. Los que deben pagar los platos rotos ya se bajaron del barco hace rato. En cambio, quienes debieron soportar la caída son invitados de piedra en esta realidad. Se sentaron a la mesa por decisión propia, por amor a la institución, por la pasión que sienten por estos colores. Los dirigentes que tomaron un club incendiado, el cuerpo técnico que asumió una misión muy difícil de cumplir, y un plantel de jugadores conformado por juveniles que estaban olvidados y otros que decidieron quedarse cuando la mayoría reclamaba la libertad de acción… chapeau para todos ellos.

El partido en el Gigante de Arroyito ya es una anécdota. En los 90 minutos Atlético de Rafaela fue netamente superior. Hizo méritos en el primer tiempo para abrir el marcador, pero Montoya y el palo se lo impidieron. Y en el inicio del complemento un cabezazo de Rodrigo Depetris le otorgó el tanto que sentenció la historia. El sabalero se descontroló cuando se vio en desventaja y nunca pudo emparejar el trámite. Desordenado y con un jugador menos por la expulsión de Mansilla, estuvo lejos de llegar al empate. Aunque lo pudo lograr de forma inesperada en una jugada que en el final encontró a Alario mano a mano ante Conde. El delantero la picó ante la salida del arquero, pero el balón cayó en el techo del arco.

Colón sufrió un descenso injusto. Lo dejaron claro los fieles sabaleros con el tributo final que premió a quienes vistieron la rojinegra hoy, que nada tienen que ver con los que, desde sus ambiciones personales, gestaron este final oscuro para la institución santafesina.

Primera División - Desempate por la Permanencia: Colón 0 - 1 At. Rafaela

viernes, 23 de mayo de 2014

Una cita con la historia

El milagro ante Olimpo le dio a Colón una vida más, una nueva oportunidad de revalidar su permanencia en Primera División. El sabalero se jugará mañana esa chance final en Rosario contra Atlético de Rafaela, un enemigo íntimo.
Todo se definirá en el Gigante de Arroyito en 90 minutos, en 120 o en los penales. Pero habrá un final para la historia de los soldados de Osella que, más allá del resultado, quedarán en el recuerdo de los hinchas sabaleros. Por su sacrificio, solidaridad y coraje, los jugadores rojinegros ya son héroes que demostraron que les sobra categoría.
Sin dudas será un partido aparte, casi un clásico por lo excepcional de sus características. Los dos equipos se conocen muy bien y es por eso que seguramente Colón apostará al libreto conocido para imponerse en el trámite. No es tiempo de utilizar planes improvisados, ni siquiera sabiendo que en este caso el empate no existe. El sabalero debe afirmarse en sus virtudes para potenciar sus fortalezas y disimular sus limitaciones. Para eso necesitará retomar señales de sus mejores momentos en el campeonato. Una defensa sólida, un mediocampo que achique espacios sin el balón y aproveche las bandas en la salida, y un bloque ofensivo dispuesto a incrementar al máximo su eficacia.
Más allá de las debilidades conocidas, hay varios puntos positivos que el cuadro del Barrio Centenario puede exponer de cara al choque decisivo. Es un equipo curtido en este tipo de circunstancias. Arrancó el torneo "casi descendido" y cada uno de los encuentros que afrontó se denominaron "finales". Eso acostumbró a los futbolistas a jugar bajo presión, aunque la tensión de mañana será aún mayor.
El plantel se pudo restablecer anímicamente de la mala racha en el final del Torneo y el gol de Alario sobre la hora les dejó inflado el pecho y con confianza en la previa de la definición.
Si el equipo de Osella puede imponer estas condiciones en el juego tendrá grandes posibilidades de llevarse un partido que estará plagado de nerviosismo, en el cual los detalles cumplirán un rol preponderante.
Colón disputa mañana su Superfinal, su gran cita con la historia. Será el momento de demostrar que todo lo hecho no fue en vano, de darle valor final a los pequeños milagros que el sabalero fue encadenando.
Germán Lerche y los dirigentes que lo acompañaron merecen irse al descenso por el daño que le ocasionaron a la institución. Pero este cuerpo técnico, los jugadores y la gente de Colón merecen ampliamente quedarse en Primera.

Primera División - Desempate por la Permanencia: Colón vs At. de Rafaela

lunes, 19 de mayo de 2014

No le alcanzó con mejorar

Unión ya sin presiones se mostró suelto y confiado para redondear un buen partido en Tucumán. Con buen rendimiento colectivo construyó una historia que terminó en empate ante Atlético solo por la escasa puntería de los rojiblancos para definir.
El encuentro fue intenso y el tatengue generó una cantidad inusual de situaciones de gol. Incluso más que en sus mejores momentos de esta segunda rueda. Pero consecutivamente las desperdició por incapacidad propia o por intervención de Luchetti, la figura del conjunto tucumano.
Sin modificar demasiado la estructura táctica, Madelón logró darle un tinte más ofensivo al equipo gracias a un adelantamiento de líneas y a la actitud más agresiva de los jugadores.
Sin embargo, Unión cometió errores en defensa que le dieron chances al elenco local. En una de ellas, tal vez cuando menos lo merecía, Atlético Tucumán se puso en ventaja gracias a una pared que terminó en una gran pirueta de Luis Rodríguez.
El tanto de la Pulga estremeció al rojiblanco por algunos minutos, pero luego volvió a la carga por el empate. Y lo consiguió a cinco minutos del final. Rodrigo Salinas se sacó la mufa con un cabezazo cruzado, luego de un buen centro de Alemán.
El empate dejó un sabor amargo porque Unión fue superior en el trámite y sumó méritos para ganar los tres puntos. La mirada positiva puede posarse en la renovada imagen ofensiva que mostró el cuadro santafesino. Aunque sirva de poco en el actual torneo, puede ser una buena señal para seguir en el próximo semestre.

B Nacional – Temporada 2013/14 – Fecha 39: At. Tucumán 1 – 1 Unión

domingo, 18 de mayo de 2014

Un milagro de corazón

Cuando todo estaba perdido, Colón puso el corazón. Eso que tanto caracterizó al sabalero a lo largo del ciclo Osella se hizo presente en el último instante, en la última jugada, en la última pelota del último partido del Torneo Final. De corazón Colón se ganó una nueva vida, una chance más para permanecer en Primera División.
El encuentro se moría como las esperanzas del pueblo sabalero, que con la radio pegada al oído soportaba estoicamente esa puñalada al pecho que fue el segundo gol de Atlético de Rafaela en Sarandí. Sin embargo, había tiempo para un milagro más en este camino plagado de hechos sorprendentes. En el último suspiro antes del pitazo final, Gandín ejecutó un tiro libre al centro del área y allí fueron todos. Parecía que había miles de camisetas rojinegras buscando la heroica. Los jugadores, los hinchas, hasta por un momento se dibujaron las figuras del Bambi Aráoz, de la Chiva Di Meola, del Bichi Fuertes. Todos querían cabecear. Pero fue Lucas Landa quien llegó más alto que nadie y conectó. Champagne tapó y le ahogó el grito, pero otra vez el destino le dio la mano a Colón. Desde el piso Alario se encontró con la pelota y pudo pegarle de zurda. El balón pegó en el arquero, rebotó en el delantero y fue rodando manso, como si no tuviera apuro, casi jugando con los corazones de las 35 mil personas que detuvieron su respiración en ese segundo. Para luego dar lugar a la explosión de alegría cuando la red se movió.

Colón sufrió el partido porque nunca pudo soltarse. Fue un equipo atado, que acusó las presiones que imponía la definición y eso casi le cuesta la permanencia. Con jugadores muy nerviosos, por debajo de su nivel, el sabalero no pudo imponerse en el trámite, nunca controló la pelota y quedó en desventaja cuando parecía que Olimpo se proponía no agredir. Sin embargo, Sarulyte conectó de cabeza un tiro libre y abrió la cuenta.
Osella hizo cambios rápidamente para darle un perfil más ofensivo que el equipo no adquirió. Pero estaba claro que el camino de Colón esta tarde iba a ser trazado a base de garra y no de fútbol. Acumulando jugadores adelante, el sabalero tuvo la posibilidad de empatar. Desde el punto del penal se generó otra acción de película. Darío Gandín remató desde los doce pasos, el arquero Champagne tapó pero el rebote le quedó al Chipi que convirtió de cabeza para renovar la esperanza y plantar la semilla que floreció en el desenlace.

Colón sumó 30 puntos en el semestre pero no le alcanzó para mantener la categoría. Fue tan negativo lo sufrido en la primera parte de la temporada que ni siquiera una campaña de campeón es suficiente para esquivar el calvario. Aunque todavía queda un capítulo más, una nueva oportunidad para alcanzar la salvación. Será en una final a todo o nada contra un rival conocido. Allí el sabalero irá por la hazaña final a base de un corazón enorme, ese que hizo posible que hoy la tarde termine en una fiesta impensada.

Primera División – Torneo Final 2014 - Fecha 19: Colón 2 – 1 Olimpo

Es momento de tomar decisiones

Unión ya dejó de lado sus chances de pelear por el último ascenso. Completará los cuatro partidos que restan de la temporada y luego pondrá su cabeza exclusivamente en el próximo semestre, que será clave porque otorgará diez boletos directos a Primera División. Pero hay algunas decisiones que no deben postergarse, que ya deben comenzar a gestionarse.

Más allá del rendimiento colectivo irregular que la formación tatengue mostró este año, hubo algunos puntos altos a nivel individual. Jugadores valiosos que Unión necesita sostener en el futuro. La dirigencia ya habrá tomado nota. Es momento de actuar.
El caso emblemático es Sebastián Palacios. El tucumano es la gran figura rojiblanca de la temporada, pero su situación contractual es compleja. Llegó a préstamo desde Boca, junto con Evangelista, sin opción de renovación. Esto quiere decir que ambos futbolistas deben volver cuando termine este campeonato. El presidente ya debería estar encabezando una misión ante sus pares xeneises con el objetivo de conseguir la continuidad del delantero. Ofrecer el dinero que haga falta para asegurar la presencia de un elemento muy valioso para un torneo definitorio.
La situación de los otros jugadores importantes que están como cedidos es más accesible, pero eso no elimina la necesidad de avanzar en las negociaciones. El mediocampista Nicolás Bertocchi debe regresar a San Lorenzo, pero su posible continuidad sería más sencilla que la de Palacios. El rojiblanco tiene una opción de compra por el arquero Matías Castro. La misma es elevada, por lo cual tendría que negociar una renovación. Mientras que los defensores Luciano Vella y Leonardo Sánchez son dueños de sus respectivos pases, por lo cual las conversaciones se pueden dar de forma directa.
Existe un asunto especial con Nicolás Bruna. El volante surgido de las inferiores finaliza su contrato y todavía no acordó la renovación. Será fundamental que los directivos intenten resolver las diferencias para firmar un nuevo vínculo.
Si Unión se asegura la permanencia de estos seis futbolistas, sumados a los titulares que ya son propiedad de la institución (Maidana, Caballero y Alemán), el panorama de refuerzos estará más que claro. Necesitará incorporar un marcador central (sin olvidar que deben regresar Barisone y Correa) y un centrodelantero. Así completará la columna vertebral del plantel sin necesidad de hurgar demasiado en un mercado que será más complejo que nunca por las urgencias que tendrá la mayoría de los equipos de la B Nacional ante la chance inmejorable de ascender.

Mientras tanto, la formación de Madelón jugará esta tarde en Tucumán, contra un Atlético que vive una situación que Unión dejó escapar. El decano está a dos puntos de la zona de ascenso y se jugará todo en lo que resta para lograr subir de categoría. Una misión que el rojiblanco ya mira de lejos.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 39: At. Tucumán vs Unión

sábado, 17 de mayo de 2014

La batalla final

La espera llega a su fin. La semana fue eterna. Seguramente el nerviosismo y la ansiedad del hincha de Colón están en su punto máximo. Pero antes del desenlace es bueno parar la pelota por un momento y hacer un relevamiento de lo que pasó en estos cuatro meses intensos. De esta forma, amigo sabalero, podremos valorar lo que se tiene antes que se dicte la suerte final del equipo. Porque es verdad que en el fútbol el destino de todo un semestre puede depender de un partido, de una jugada o simplemente de una pelota que entra o se va al lado del palo. Pero este Colón de los milagros no merece que simplifiquemos sus logros a algo tan impredecible.
Retrocedamos en el tiempo. Volvamos al sábado 8 de febrero de este año. A las 22:30 aproximadamente, el equipo de Diego Osella había caído por goleada ante Racing en el debut. Colón, luego de jugar muy mal los amistosos, prolongaba su bajo rendimiento en el comienzo del torneo y ratificaba su condición de “condenado al descenso”. Estaba último en los promedios, con un plantel debilitado por los que abandonaron el barco y repleto de pibes con pocos minutos en cancha. La salvación aparecía lejana como escalar el Everest. “Para zafar Colón tiene que salir campeón” era la frase más escuchada en Santa Fe.
Si en ese instante de desazón, de desesperanza total, alguien aparecía mágicamente y le ponía sobre la mesa un papel con la sentencia “Colón llegará a la última fecha con posibilidades de mantener la categoría”, usted, amigo sabalero, la hubiese firmado sin pensarlo ni un segundo.
A partir de la segunda jornada comenzó la resurrección rojinegra. Los cuatro triunfos en fila (sobre Argentinos, Quilmes, River y Central) fueron la piedra fundamental para cimentar la campaña. Sirvieron para que los jugadores se convenzan de la idea que pregonaba el técnico y generen el compromiso siempre tan necesario para que exista comunión entre el mensaje del DT y el rendimiento del equipo. Pero la preponderancia que tomó Colón (puntero a la sexta fecha) provocó la atención de los rivales. Entonces comenzaron los inconvenientes para seguir explotando virtudes limitadas y Osella decidió fortalecer el funcionamiento defensivo para mantener lo conseguido. No fue fácil, pero el sabalero logró sumar 13 puntos en nueve partidos. Hasta que llegó el quiebre pos triunfazo ante Newell’s (jornada 14).
Colón alcanzaba 25 puntos a falta de cinco encuentros para el final y derrochaba optimismo. Pero el rendimiento ya no era el mismo y los tropiezos iban a llegar en el peor momento. Obtener dos unidades de las últimas 12 en juego, con dos derrotas consecutivas, pusieron al equipo otra vez en la zona peligrosa y con poco margen de error de cara al instante definitorio. Ese que comenzará mañana a las 15 hs.
Recordar el camino transcurrido permite valorar en su justa medida la forma en la que se llega a la meta. Colón inició esta carrera desde el último lugar, fue superando contrincantes de manera inesperada y arriba a la última curva con chances de ver flamear la bandera a cuadros. Que no parezca poco.
Amigo sabalero, mañana el Brigadier López tiene que estallar en aliento para los soldados de Osella, que ya son héroes aunque falte la última batalla. Estos jugadores y también el DT merecen colgarse la medalla del éxito, más allá del resultado ante Olimpo. Pero igual habrá que esperar hasta el final de la tarde, porque la salvación puede estar a un triunfo de distancia y Colón ha demostrado muchas veces durante su historia resurgir de sus cenizas cuando lo daban por muerto.


Primera División – Torneo Final 2014 – Fecha 19: Colón vs Olimpo

jueves, 15 de mayo de 2014

Una imagen repetida

Unión estaba en su mejor momento del partido. Lo tenía maniatado a Aldosivi. Le ganaba y había estrellado dos tiros en el palo izquierdo de Campodónico. Sin embargo, en una jugada fatal se le escapó el triunfo. Un centro que no parecía llevar peligro derivó en un rebote que envió la pelota en diagonal al área. La trayectoria del balón lo encontró a Nacho Arce desacomodado. El arquero se sorprendió, la pelota le pasó por el costado sin que la pueda contener y le quedó en los pies a Damián Martínez, que logró fácil el empate.
Fue una imagen repetida a lo largo de toda la temporada. Los errores propios le impidieron a Unión sumar puntos que en varios casos mereció. Debido a eso y a la falta de efectividad ofensiva, el tatengue dejó escapar dos puntos en un encuentro que lo tuvo como favorito.
El equipo de Madelón fue superado tácticamente en la primera parte. Otra vez le ganaron la batalla del medio y la pelota fue controlada por Aldosivi hasta que vino el gol tatengue. En el peor momento rojiblanco se despertaron los mediocampistas y en la única jugada elaborada del primer tiempo llegó la apertura del marcador. Caballero combinó con Alemán, el uruguayo encontró el claro en el área y metió un pase bárbaro para Sebastián Palacios. El tucumano, la figura de la noche, definió cruzado y puso en ventaja al cuadro santafesino.
El complemento se planteó distinto. Unión salió convencido a aprovechar el envión anímico a partir de la diferencia en el resultado y tuvo chances claras para aumentar la distancia. Pero primero un tiro libre de Alemán y después un derechazo de Palacios encontraron el poste como obstáculo. Tras cartón llegaría la acción desafortunada, el grave error de Arce y las complicaciones para la formación rojiblanca, que se pinchó luego del empate y no pudo volver a imponer condiciones en el trámite.
Faltan solo cuatro días para el próximo partido ante Atlético en Tucumán. Las ausencias por lesión y los bajos rendimientos individuales obligarán a Madelón a realizar modificaciones. Es una muy buena oportunidad para comenzar a tomar decisiones pensando en la próxima temporada.

B Nacional – Temporada 2013/14 – Fecha 38: Unión 1 – 1 Aldosivi

miércoles, 14 de mayo de 2014

Dejar el luto

Unión se presenta hoy ante su gente con la esperanza hecha añicos. Futbolísticamente sin chances de alcanzar la zona de privilegio para volver a Primera. Será difícil para los jugadores generar la motivación suficiente para continuar. Pero el compromiso de revertir la imagen dejada en los últimos dos partidos debe servir de combustible para seguir.
Leonardo Madelón rearma el equipo y pone en cancha una formación muy similar a la que protagonizó la buena racha de seis encuentros sin perder. Con el regreso de Sánchez se acomoda la defensa titular, la vuelta de Bertocchi completa el mediocampo, y la aparición de Salinas equilibra la ofensiva. Con dos excepciones importantes: una en el arco y la otra en el medio. Castro, uno de los puntos más altos del semestre, será reemplazado por Arce, que dejó dudas en los pocos minutos que le tocó jugar en esta temporada. Mientras que Martínez continuará en la zona central debido a que Bruna sigue lesionado. El cinco titular estaba elevando mucho su rendimiento en el momento que sufrió el desgarro.
Unión vaciló en el peor momento. En las dos derrotas pasadas el equipo comenzó a cometer errores que parecían superados. El técnico se vio sorprendido por este bajón en el encuentro ante Brown, pero fue cómplice con sus decisiones equivocadas contra Boca Unidos. Por eso después de la experiencia fallida en Corrientes, Madelón quiere volver al modelo mejor desarrollado por estos futbolistas. Buscar lo simple para achicar el margen de error parece ser el plan.
El tatengue tendrá que dar vuelta la página, desprenderse del luto por haber dejado escapar las chances de acercarse al tercer puesto y tratar de reinventarse como equipo para ganar lo más que se pueda de aquí al final. Más temprano que tarde, los demás resultados indicarán el momento de pensar en el próximo semestre.

B Nacional – Temporada 2013/14 – Fecha 38: Unión vs Aldosivi

domingo, 11 de mayo de 2014

Un delicado final

Colón ya no depende de sí mismo. En los últimos partidos fue dejando virtudes en el camino, aflojando fortalezas y sumando debilidades. Al compás del bajón colectivo, el sabalero fue perdiendo puntos y logró cosechar solo 2 de las últimas 12 unidades que puso en juego. Un valor muy escaso en una etapa demasiado peligrosa para cometer errores. El rojinegro comenzó a trastabillar en la recta final y ahora tendrá que prender velas para que los demás no lo condenen.
Vélez fue demasiado para este Colón debilitado. El Fortín logró en 20 minutos exponer todas sus fallas, desnudó todas las fragilidades defensivas y resolvió el partido antes de la media hora de juego. El sabalero eligió esperarlo y lo pagó caro. Las dudas del equipo de Liniers en este semestre estuvieron siempre en su zona de contención, sin embargo los de Osella no presionaron en campo ajeno. Para colmo le dieron libertad de manejo a Canteros, Pratto y Cabral para la gestación y descuidaron a Mauro Zárate en un sector letal. El goleador del campeonato recibió sin marca dentro del área y facturó en dos oportunidades. Primero después de una gran jugada de Pratto por derecha, y luego recibiendo un centro del mismo lado de parte del juvenil Pérez Acuña. Todo en 15 minutos y tras un par de revolcones de Montoya, que fue responsable de evitar la goleada.
Un Colón apagado se encontró con un equipo inspirado, con todas las luces, agresivo y efectivo en los últimos metros. Los del Turu Flores se pasearon por momentos ante el cuadro santafesino.
Osella hizo cambios en el inicio del complemento y logró una reacción. Hasta los diez del segundo tiempo, el sabalero tuvo chances de descontar. Alario primero y Mansilla después tuvieron sendos mano a mano que desperdiciaron. Fue el momento de Sosa, el arquero velezano, que tapó ambas situaciones. Luego de esa arremetida, el Fortín se metió de nuevo en el partido y lo controló sin inconvenientes hasta el final. Pero antes del cierre hubo tiempo para una irresponsabilidad de Mansilla. Faltando tres minutos, el mediocampista se hizo echar luego de cometer una falta infantil y protestarle al árbitro. Una reacción inconsciente del futbolista rojinegro que se perderá la gran final del próximo domingo.
Colón llega desacomodado al epílogo de la temporada. Ya no muestra ese perfil de equipo inexpugnable en defensa y letal de contragolpe. Arriba a la definición a los tropiezos, mostrando flaquezas por doquier y dando sensaciones de impotencia justo cuando le será imperioso ganar.
El sabalero tendrá que redimirse en la última fecha, recuperar rendimientos individuales y alcanzar un nivel colectivo suficiente para superar a un rival difícil como Olimpo. Pero tal vez a pesar de todo eso no logre la salvación. Porque ya no depende de su propio destino. Colón debe ganar y rezar por la ayuda de los demás.

Primera División – Torneo Final 2014 – Fecha 19: Vélez 2 – 0 Colón

sábado, 10 de mayo de 2014

Con el espíritu de los héroes del '64

En una tarde como la de hoy, pero de 1964, miles de hinchas sabaleros no podían creer lo que veían sus ojos que comenzaban a nublarse por la emoción. Los hombres de blanco, que parecían invencibles, que tenían al mejor del mundo, estaban con los brazos caídos y la mirada en el piso… derrotados. Mientras que los pibes que tenían puesta la rojinegra miraban al cielo, saltaban, se abrazaban y festejaban una gesta histórica. Hace 50 años, Colón lograba algo que parecía imposible. El sabalero, que por entonces jugaba en la Primera B, vencía 2 a 1 al Santos de Pelé y daba inicio a la leyenda del Cementerio de los Elefantes. Los brasileños comenzaron ganando el encuentro con gol de O Rei, pero en el complemento lo empató Fernando López y a tres del final Demetrio Gómez anotó para consumar el triunfo impensado.
En la actualidad el rival tal vez es más complejo porque no se presenta en 90 minutos, acecha a lo largo de todo el Torneo. Desde que comenzó el año, Colón está jugando contra el monstruo del descenso. Es una batalla desigual, en la que el sabalero arrancó perdiendo, con mucha hidalguía pudo emparejar el trámite, y a pocos minutos del final tiene la gran chance de ganar.
Al igual que los héroes del ’64, los soldados de Osella tendrán que sacar a relucir sus mejores argumentos futbolísticos, apoyados por el sacrificio, la solidaridad y la convicción que se transformaron en marca registrada de este equipo. Estamos en la recta definitoria y no hay que guardarse nada, hay que jugarse todo por conseguir el objetivo.
Ojalá el espíritu de aquella formación de Canteli contagie hoy a los jugadores de Osella. Que Alario se pueda vestir de ‘Motoneta’ López o Luque se transforme en ‘Ploto’ Gómez. Aunque sea por un momento. El deseo es que esta tarde Colón provoque un nuevo milagro, que repita lo inesperado, que consume la hazaña, como en aquél 10 de mayo de 1964.
El sabalero está muy cerca de vencer a un nuevo “Santos de Pelé”: el descenso. Debe dar un paso más en los últimos minutos de un partido que dura 19 fechas. Y tiene con qué. Hace 50 años que Colón viene demostrando que en el fútbol nada es imposible.

Primera División - Torneo Final - Fecha 18: Vélez vs Colón

viernes, 9 de mayo de 2014

Una triste despedida

Hace menos de una semana Unión tenía la posibilidad de quedar a solo un punto del tercer puesto de la tabla. Sin embargo, el tatengue vivió seis días de terror y luego de la derrota de hoy quedó a siete unidades del ascenso, con 15 que quedarán en juego.
El rojiblanco tropezó frente a Brown de Adrogué en Santa Fe. Luego se despidió prematuramente de la Copa Argentina en San Luis, cayendo por penales a manos de Juventud Unida. Mientras que esta noche perdió sin atenuantes contra Boca Unidos. Fue superado ampliamente por el conjunto correntino y se despidió de la pelea por volver a Primera.
Madelon planteó mal el partido, tomó decisiones equivocadas en la planificación. Pero además los jugadores no respondieron en ningún momento. No asumieron la idea inicial ni supieron reaccionar ante los accidentes del resultado.
El DT decidió armar un modelo 4-4-2 que no pudo contener el dibujo 3-4-3 que le contrapuso Boca Unidos. A los 15 minutos ya estaba demostrado que el plan de Unión no servía, y a los 30 el local ya había sacado dos goles de diferencia. Madelón movió el banco antes del final de la primera parte, hizo cambios rápidamente en el inicio del complemento, pero no logró ningún impulso que lo acercara ni siquiera a la posibilidad del descuento.
“Hicimos todo mal de entrada” dijo Madelón en la zona de vestuarios pos derrota. Una sentencia que describe sintéticamente lo que fue la penosa actuación del tatengue que se vuelve goleado de Corrientes. Un lujo que le salió demasiado caro al cuadro santafesino.


B Nacional – Temporada 2013/14 – Fecha 37: Boca Unidos 3 – 0 Unión

Retroceder para ganar

La semana en el campamento rojiblanco fue una de las más complicadas del año. La derrota a manos de Brown de Adrogué significó algo más que un resultado en contra. En las declaraciones pos caída, a Madelón se lo notó enojado y a la vez decepcionado porque el equipo no entregó lo esperado.
Es que Unión fue superado tácticamente con claridad, mostró flaquezas estratégicas de las cuales el entrenador también es responsable. El tatengue quedó desarmado luego del 0-2 y las consecuencias se extendieron hasta el encuentro de hoy ante Boca Unidos.
El técnico cambia la mitad de los jugadores de campo, en una decisión que vale la pena analizar de forma profunda. No nos podemos quedar solo con el nombre por nombre, a causa de las bajas obligadas. Ese contexto le da la oportunidad de provocar una modificación en la idea futbolística para jugar en Corrientes.
Unión tiene la obligación de ganar y para lograr el objetivo retrasará su posición en la cancha. Parece un contrasentido. Y tal vez lo sea. Pero ese es el camino que elige Madelón para tratar de corregir los errores cometidos, para buscar mayor equilibrio en la zona media.
La estrategia de la formación rojiblanca será muy diferente a la que cimentó la racha de seis triunfos consecutivos. Y no es casualidad. Algunas virtudes del conjunto correntino que conduce Carlos Trullet son similares a las que mostró Brown y tanto complicaron al santafesino en la Avenida. Por eso, hoy el técnico coloca a Gagliardi para no perder contención por la derecha y muda a Caballero, que acomodado del medio hacia la izquierda servirá de apoyo a la espalda de Alemán, en una zona donde se gestó la victoria de los de Adrogué.
Pero hay otro punto polémico en la formación que Madelón pensó para este partido: la ofensiva. La buena noticia es que allí ingresa Diego García, que a fuerza de buenas actuaciones ya merecía hace rato una oportunidad de titular. La mala es que Unión se queda sin referencia de área, porque el que sale es Salinas. No sorprende la ausencia del ex Godoy Cruz porque venía decayendo en su rendimiento. Lo que llama la atención es que el DT no se haya inclinado por reemplazarlo con un jugador de similares características.
Las opciones que ha tomado el entrenador tatengue dejan en claro cuál es el modelo de juego para el choque de esta noche. Unión presentará un equipo que tratará de achicar líneas, fortalecerse en la zona media con tres jugadores dedicados a la recuperación, para luego apostar a iniciar los embates ofensivos desde la buena técnica de Alemán y utilizando la velocidad de Palacios y García… ¿Quién será el principal responsable de la finalización de las jugadas? Esa respuesta la tendremos que buscar luego que la pelota comience a rodar, ya que en los papeles previos nadie muestra credenciales como para ser el elegido.
Unión cambia de plan para recuperarse de una derrota dura. Elige retroceder para volver a ganar. No es habitual tomar esa ruta en estos casos. El desarrollo del partido y el resultado final darán su veredicto. El fútbol es tan impredecible que tal vez hasta dando un paso hacia atrás se pueda avanzar.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 37: Boca Unidos vs Unión

domingo, 4 de mayo de 2014

Una mañana para olvidar

Unión tropezó justo cuando debía dar un paso importante hacia adelante. Se mancó cuando estaba ante la chance inmejorable de ponerse a solo un punto del tercer lugar. Otra vez el tatengue falló contra un rival inferior en un momento clave. Le pasó ante Patronato en la rueda pasada, también en Jujuy hace algunas fechas, y lo repitió esta mañana.
Es un caso de diván. Tal vez un psicólogo pueda explicar las razones por las cuales el rojiblanco no puede resultar airoso de los partidos que se le presentan como definitorios cuando el rival es más débil. El cuadro de Madelón parece sufrir pánico escénico. Se paraliza, es superado y termina echando a perder todo el esfuerzo realizado en los encuentros anteriores. En 90 minutos tira por la borda la buena racha conseguida.
Las diferencias en la previa eran claras entre Unión y Brown, pero en el campo las condiciones se revirtieron. El visitante entendió mejor cómo jugar, ganó casi siempre en el mediocampo y lastimó explotando la espalda de Alemán. El conjunto visitante inclinó su juego por el sector derecho de su ataque, con Fabro y Caggiano muy activos, ganando el duelo ante un flojo Evangelista. Fue justamente Fabro quien, partiendo desde allí hacia el medio, ejecutó el remate a distancia que abrió el marcador para los de Vicó.
Unión salió al complemento con un cambio de sistema. El ingreso de García y Rivas le dieron un perfil más agresivo y el tatengue fue obligado a presionar arriba para buscar la igualdad. El envión futbolítico le duró 10 minutos. En ese lapso tuvo un par de ocasiones favorables pero no más que eso. Rápidamente Brown se reacomodó en el campo y empezó a crecer. Dos contragolpes sirvieron como aviso de lo que vendría. En medio de un clima de nerviosismo y apuros, que nacía en las tribunas y se reflejaba en la cancha, los de Adrogué consiguieron ampliar la distancia. Fabro, la figura del partido, inició una buena jugada por la calle central y metió una asistencia medida para el ingreso de Miranda, que definió mano a mano ante Castro para cerrar el triunfo.

Los minutos finales solo sirvieron para dar lugar a insultos y reproches de parte de la tribuna, que despidió con silbidos al equipo. La gente entendió que Unión dejó pasar la mejor chance de acercarse al tercer puesto y lo dejó claro con su veredicto final.

El castillo de ilusiones que el tatengue había cimentado con buenas actuaciones y resultados positivos se derrumbó con un soplido, luego de una mañana para olvidar.

B Nacional - Temporada 2013/14 - Fecha 36: Unión 0 - 2 Broewn (A)

sábado, 3 de mayo de 2014

Sobran los motivos para ganar

Cuando las clavijas comienzan a encajar cada una en su lugar, cuando el andamiaje empieza a funcionar de forma aceitada, cuando la máquina toma la velocidad deseada, lo mejor es no tocar nada. Eso es Unión hoy. Un equipo que alcanzó el rendimiento suficiente para hilar triunfos y meterse en la pelea por el tercer ascenso. Por eso Madelón no cambia más que lo obligado. Por supuesto siempre quedan cosas por mejorar, pero el barco está bien direccionado.
Aunque la ratificación debe ir más allá de los nombres. El tatengue tiene que confirmar el camino emprendido desde su funcionamiento integral. En los últimos dos partidos logró abrir el marcador en el primer cuarto de hora y eso favoreció el desarrollo de su juego. Afirmado atrás, la formación rojiblanca pudo apostar a la circulación sin sobresaltos sabiendo que estaba en ventaja. Incluso se dio el lujo de fallar ocasiones inmejorables para ampliar la diferencia en los últimos dos resultados. Por eso la afinación de la puntería será vital para no complicarse sin necesidad.
El rival es inferior en los papeles previos. Eso está claro. Pero Unión tendrá que plasmar en el campo esa superioridad para no correr riesgos. Las líneas del equipo rojiblanco parecen estar afirmadas lo suficiente como para lograrlo. Salvo un ápice que Madelón deberá atender: ¿cuántas oportunidades más merece Salinas? Porque el centrodelantero es el único elemento que no logra contagiarse del buen momento del resto. Está falto de confianza, impreciso e incapaz de resolver la mayoría de las acciones que le toca finalizar. Con Magnín ya restablecido físicamente, mañana seguramente será la última chance para el 9. El cuadro santafesino está ingresando en zona de definiciones, donde los errores cuestan más caros. Mantener un punto bajo de rendimiento puede terminar por perjudicar al conjunto. Aunque Salinas, como la mayoría de los delanteros, tendrá siempre la gran posibilidad de callarnos con goles.

Al tatengue le sobran motivaciones para ir por el triunfo ante Brown (A). El contexto le sonríe de cara al encuentro de mañana. Si gana se colocará a solo un punto de los terceros (Instituto y Crucero) y quedará a la espera que Independiente no sume de a tres para mantener esa distancia.
En pleno envión anímico, futbolístico y matemático, Unión se medirá ante un equipo que pelea los puestos de abajo. Un rival que será duro, como la mayoría, pero ofrecerá ventajas que el tatengue tendrá que aprovechar.

B Nacional – Temporada 2013/14 – Fecha 36: Unión vs Brown (A)

Destinado a sufrir hasta el final

Los errores individuales, el bajón de rendimiento colectivo y la derrota llegaron en el momento menos indicado. Calculadora en mano, ahora Colón tendrá que seguir luchando en los dos partidos que faltan para el final del torneo. La caída ante Estudiantes, junto al triunfo de Quilmes, lo condena a estirar la agonía. La historia sabalera está hecha de sufrimientos. Parece que esta vez no será la excepción.
El cuadro de Diego Osella fue superado por el Pincha, que aprovechó sus equivocaciones y lo dejó con las manos vacías. Hubo dos acciones claves para el desarrollo del juego, con fallas que el rojinegro cometió en zona defensiva, algo poco habitual. Le costaron el partido.
Cuando el trámite era aburrido y ninguno de los dos plasmaba diferencias, Lucas Landa calculó mal en un pelotazo, se confió, la pelota le picó antes de controlarla y se le fue larga. A su espalda apareció Franco Jara en velocidad y con campo libre para enfrentar a Montoya. Demasiada ventaja para el delantero que definió cruzado y puso en ganancia a Estudiantes en el cierre del primer tiempo.
El otro golpe fue al inicio del complemento. Un córner que no parecía llevar demasiado riesgo terminó en penal. ¿Cómo? Con la pelota en el aire, Gerardo Alcoba le propinó un golpe a Desábato de cara a la posición del árbitro Silvio Trucco. El juez no dudó en sancionar la pena máxima y Guido Carrillo cambió la oportunidad por gol para empezar a sentenciar la historia.
El defensor fue expulsado con roja directa. La acción completa es difícil de justificar. Fue una tremenda irresponsabilidad del jugador sabalero que dejó a su equipo con diez, pero antes de irse insultó al árbitro, quiso agredir a Desábato y también tuvo un cruce muy fuerte con el juez asistente Eduardo Lucero. Seguramente recibirá dos fechas de castigo y no podrá jugar ya en lo que resta del campeonato.
Colón nunca pudo recuperarse de esas dos acciones fatídicas. Demostró no tener plan alternativo, no estar preparado para reaccionar positivamente cuando se encuentra abajo en el marcador.
Inesperadamente el rojinegro está a un punto de la zona de descenso. Sin embargo, el camino a seguir está trazado. La hinchada despidió al equipo con aplausos y cánticos de aliento. Entendieron antes que nadie cómo hay que afrontar lo que viene. Los soldados de Osella deben afirmarse sobre sus ideas, renovar la confianza y recuperar el nivel de rendimiento. Todo sigue dependiendo de Colón, aunque ahora hay que sacar la calculadora del bolsillo.

Primera División – Torneo Final 2014 – Fecha 17: Colón 0 – 2 Estudiantes

viernes, 2 de mayo de 2014

Un esfuerzo más

El sacrificio es una cualidad que abundó en el campamento sabalero durante el primer semestre de este año. Tal vez convencidos que era la única fórmula, los jugadores derrocharon ganas y fueron solidarios en su despliegue táctico y físico a lo largo del Torneo Final. Ese esfuerzo está a punto de dar frutos, pero resta un paso más.
Colón recibirá mañana a Estudiantes y estará frente a la chance de alcanzar la tan ansiada permanencia en Primera División. Tendrá que corregir algunos desajustes en defensa y sostener su efectividad arriba. En los papeles previos, el partido puede presentarse positivo para el rojinegro.
El Pincha llega con demasiadas urgencias, relacionadas a su posición en la tabla y también en torno a quien es el líder. El conjunto platense saldrá mañana obligado a ganar para acortar distancias con su eterno rival. Tratar de ahogarle la fiesta a Gimnasia celebrando un título propio parece razón suficiente para jugarse todo en el Brigadier López.
En este sentido, Estudiantes deberá modificar su modelo de juego en comparación con sus mejores presentaciones del torneo. Pellegrino arma por necesidad un equipo más ofensivo. Ya lo hizo la semana pasada durante el partido ante Godoy Cruz y no le fue bien. Le faltó puntería en la zona de definición y dejó espacios atrás. Para Colón parecen elementos favorables, pues se destaca por cerrar bien los caminos en su campo y aprovechar las ventajas de contragolpe.
Los soldados de Osella tienen el escenario armado, el contexto propicio para explotar sus mejores características. Hace falta solo un esfuerzo más para llegar a la meta soñada. Nada mejor que festejar el cumpleaños número 109 con la salvación en el bolsillo.

Primera División - Torneo Final 2014 - Fecha 17: Colón vs Estudiantes

jueves, 1 de mayo de 2014

Volvió a decepcionar

Unión cayó por penales en San Luis y quedó eliminado nuevamente de la Copa Argentina. Nada de lo planificado en la previa se tradujo en el campo de juego ante Juventud Unida Universitaria. El tatengue no plasmó diferencias ante un equipo inferior y, luego de empatar sin goles en el tiempo regular, quedó afuera en la definición por penales.
Todo parecía indicar que en esta oportunidad la historia iba a ser distinta. Por los nombres que ponía Madelón en cancha, por las declaraciones de los protagonistas, por la intención en el mundo Unión de avanzar lo máximo en el certamen. Sin embargo, nada de eso se vio en los noventa minutos jugados en el Estadio Juan Gilberto Funes.
Si bien Unión fue levemente superior a Juventud Unida, en ningún momento justificó la distancia de categoría entre unos y otros. Se mostró sin conexión entre líneas, sin funcionamiento en el medio y, como consecuencia lógica, incapaz de generar peligro cierto en cercanías al arco rival. Solo elevó su nivel colectivo a partir del ingreso del juvenil Rivas en los últimos minutos.
Un trámite aburrido y sin situaciones de gol condujo a la resolución por penales. Allí el conjunto santafesino demostró ineficacia y eso le costó la eliminación. Martínez y Moreno fallaron sus disparos y el equipo de San Luis se impuso por 4 a 1.
Unión volvió a decepcionar. Por tercera oportunidad consecutiva se mancó en la primera ronda de la Copa Argentina. No parece que sea casualidad.

Copa Argentina - Fase Final II - Juventud Unida (SL)  0 (4) - (1) 0  Unión