lunes, 8 de diciembre de 2014

Un ascenso a puro sacrificio

Colón sufrió, ganó y regresó a Primera División para cerrar con enorme felicidad un año lleno de pesadillas. El sabalero, que perdió la categoría hace seis meses, logró volver rápidamente después de transitar un torneo plagado de accidentes. La tarde del domingo tuvo todos los condimentos de una novela épica. La lluvia, los resultados adversos y el desahogo final de más de 40 mil personas configuraron una jornada inolvidable.
El desarrollo del primer tiempo pintaba un horizonte muy oscuro. El rojinegro se fue al descanso luego de haber jugado mal, empatando sin goles su partido y sabiendo que tanto San Martín (SJ) como Aldosivi ganaban sus encuentros. Esto lo dejaba sin ascenso. Pero en el complemento llegó la esperada reacción. El ingreso de David Ramírez fue clave para cambiarle la cara al equipo desde su entrada, el Mago fue protagonista de casi todo lo bueno que produjo Colón en ataque. En la primera que tocó dejó a Prichoda mana a mano, pero el arquero Garabano le desvió el remate.
El sufrimiento se extendió demasiado, cuando el ambiente rozaba límites peligrosos llegó el quiebre en el partido. Pavón corrió un pelotazo largo, tuvo la fe necesaria para pelearla cuando parecía perdida, se la ganó a Ortíz, se metió al área y Moisés le cometió un claro penal.
Los momentos claves están reservados para jugadores especiales. Ese fue el instante perfecto para Lucas Alario. El goleador tomó la responsabilidad del tiro, se paró con confianza y remató con calidad al ángulo superior izquierdo. Una definición de primera para encaminar a Colón directo al ascenso.
El 1 a 0 liberó la tensión contenida y el equipo se soltó de una vez por todas. Más cómodo en la cancha, el sabalero comenzó a encontrar caminos claros, siempre desde la conducción de Ramírez. Pavón escaló por derecha, cedió para el enganche y el ex Godoy Cruz metió un zurdazo bajo para aumentar la diferencia.
El Mago volvió a destacarse pocos minutos después. Recibió de Becerra desde la izquierda, se perfiló para su derecha y clavó un golazo al ángulo para desatar la locura final. A falta de siete minutos para el epílogo, la gente no aguantó más, invadió el campo y Delfino decidió terminar el encuentro. Lo que siguió fue un festejo que mezcló alegría por el logro y desahogo por las penas contenidas.
Colón consiguió por fin el ascenso. El final de un camino plagado de sufrimientos tuvo una recompensa invaluable. La alegría que vivió el pueblo sabalero en la tarde del domingo compensa ampliamente las penurias  soportadas a la largo de un año que duró una eternidad.
El sabalero tocó fondo y resurgió desde los principios más básicos que impone su historia. Humildad, trabajo y sacrificio fueron los pilares de una institución que vuelve a ser de Primera División.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 22: Colón 3 - 0 Boca Unidos

sábado, 6 de diciembre de 2014

Cielo o infierno

Colón afronta una nueva final. Otra más en este año que lo tuvo al sabalero haciendo equilibrio en una cornisa interminable. Aparece un nuevo partido bisagra, de los cuales nadie puede salir indemne. Nada será igual después de las siete de la tarde de este domingo, más allá del resultado conseguido. Felicidad total, tristeza profunda, y hasta una cuota de incertidumbre, pueden tener lugar en el desenlace de esta historia rojinegra.
El equipo de Mostaza Merlo tiene una gran ventaja. Todavía depende de su propio rendimiento. Nadie más que el elenco sangre y luto es capaz de forjar el futuro inmediato. La misión es simple e imperiosa a la vez: hay que ganar.
En estos casos se utiliza mucho la expresión “ganar como sea”. Pero en realidad si Colón quiere acercarse a la posibilidad del triunfo deberá mejorar mucho su nivel en relación a la pobre expresión de Pergamino. El técnico dudó mucho durante la semana y al parecer utilizará un sistema táctico parecido. Lo que debe cambiar necesariamente es la actitud, la presencia del equipo en la cancha. El sabalero debe imponerse desde lo colectivo con una postura más agresiva. Tiene que ser ambicioso porque un gol lo puede depositar de nuevo en Primera División sin depender de nadie.
En el último partido como local apareció una bandera con la leyenda “Primero Colón”. Por desgracia, en los últimos días los actores del mundo rojinegro no comprendieron la importancia de ese mensaje y enrarecieron demasiado el clima previo al encuentro más importante del año.
Las internas de los dirigentes actuales, con una pelea a golpes de puño incluida, la aparición inoportuna de directivos opositores que buscaron ganar notoriedad en un momento crítico, la visita indeseada de la barrabrava al entrenamiento del martes disfrazando de “apoyo” lo que en realidad fue una apretada. En este momento Colón necesita de todos. Hay que ponerle punto y aparte a las mezquindades. De lo contrario, el castigo deportivo puede ser muy duro.
Por el medio de todo este lío anda el hincha de verdad. Ese al que el corazón ya no le da más. El mismo que casi se infarta en el partido contra Olimpo, el que fue ilusionado a Rosario y volvió destrozado después de la derrota a manos de At. Rafaela. El mismo que peregrinó a Pergamino, se aguantó la lluvia, las piedras y los gases, para ver un conjunto que desde la cancha no le devolvió nada.
Ese mismo hincha que seguramente rebalsará las tribunas del Brigadier López para brindarle al equipo el apoyo necesario. Haciendo carne eso de “en las buenas y en las malas”, y consciente que en ocasiones como esta la hinchada también juega el partido.
Colón está otra vez de cara a un instante de extremos. Tan cerca del cielo como del infierno. En 90 minutos se define su destino, ojalá el equipo esté a la altura de lo que dicta su historia y de lo que merece su gente.
 

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 22: Colón vs Boca Unidos

Un ascenso contundente

Unión culminó su participación en la B Nacional con un nuevo triunfo y así cerró una campaña excelente, con una segunda rueda arrolladora.

El tatengue venció a Patronato en un partido que no modificaba el destino rojiblanco pero sirvió para rescatar algunas perlas: el debut de los juveniles Sandona y De Iriondo, el tanto de Triverio que lo coloca merecidamente en posición de artillero junto a Guerra, y el gol de Juan Pablo Avendaño, un premio para un referente del plantel que en este semestre tuvo que apoyar desde afuera.
De los últimos 10 partidos, el tatengue ganó nueve y empató uno. Es decir que sumó 28 puntos de 30 posibles. Unión fue una máquina en la segunda parte del campeonato. Así se explica cómo pudo llegar con tanta tranquilidad a la bandera a cuadros, teniendo en cuenta que en la primera ronda había sumado 13 unidades. Gracias a esa tremenda racha, el cuadro santafesino se consagró como el mejor de la categoría con 41 puntos, a 8 de distancia sobre cualquier otro conjunto de las dos zonas. Esa una marca extraordinaria en el contexto de un torneo que se presentaba muy parejo y con elencos fuertes.
Sin dudas, lo mejor del equipo de Madelón fue el bloque ofensivo. El entrenador acertó en todos los refuerzos que llegaron para alimentar esa zona del campo y el resultado fue óptimo a nivel rendimiento y goles convertidos. Guerra y Triverio fueron los estandartes con 8 cada uno. Gamba fue el escudero perfecto, aportando 5 tantos desde el banco de suplentes. Mientras que Fabro, con presencia discontinua, y Malcorra, con absoluta regularidad de juego, agregaron 3 goles cada uno. En síntesis, los hombres del ataque rojiblanco sumaron 27 de los 33 goles que el equipo convirtió en el campeonato. Un rendimiento inusual para jugadores “nuevos”, que se entiende desde la enorme virtud del DT a la hora de apuntar las incorporaciones.
Ese potencial fue respaldado en la segunda rueda por un funcionamiento colectivo que se fue afianzando, y por una solidez defensiva que en la primera parte había sido el punto más débil. Pasó de recibir 13 goles en contra en esa primera ronda, a solo 3 en la segunda, con una racha de 6 encuentros en fila con la valla invicta.
Los números contundentes son la resultante de un rendimiento que fue de menor a mayor, creciendo con el correr de las presentaciones, hasta erigir un equipo consolidado, fuerte mental y futbolísticamente, que logró algo que aparece muy de vez en cuando en el fútbol. En la recta final del torneo, Unión reflejaba la sensación de que siempre tenía mayores chances de ganar que su rival. Y eso se transmitía entre propios y también hacia los oponentes de turno. El tatengue se transformó en un conjunto ganador, construyó una imagen de imbatibilidad que respaldó con buenas actuaciones y victorias para arribar a Primera División de forma irrebatible.
Por todas esas características, este no es un ascenso más en la historia rojiblanca. En consecuencia, Unión ahora debe sacar provecho de esas ventajas y darle continuidad a un proyecto que hay que fortalecer para afianzarse de una vez por todas en la máxima categoría.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 22: Patronato 1 - 3 Unión

viernes, 5 de diciembre de 2014

Se va de la B

Unión juega su último partido en la segunda categoría. Esta noche en Paraná pasará por la estación final de B, para el año que viene jugar en Primera. La despedida mezcla satisfacción, ilusiones, compromisos a futuro y, por encima de todo, responsabilidades compartidas para que este ascenso genere efectos positivos a largo plazo.
El compromiso ante Patronato servirá para cerrar la temporada, tal vez, manteniendo el invicto en la segunda rueda y alargar a 11 la racha de partidos sin perder. También será útil para rotar la formación inicial, ya que hay varios nombres que aparecen hoy que tuvieron pocos minutos en cancha.
Con el objetivo principal asegurado, las prioridades pasaron a formar parte del horizonte rojiblanco. Allí se ubican metas como la continuidad del técnico, la formación del plantel con la llegada de refuerzos y el armado del equipo para competir en Primera División. Son pasos que Unión debe dar pausadamente pero sin demorar demasiado.
Ya se dieron dos reuniones entre Spahn y Madelón pero las posiciones son todavía distantes. Ambas partes tendrán que afinar el lápiz para llegar a un acuerdo. Nadie conoce mejor que el DT este plantel, sabe los puntos a reforzar y cuáles hay que potenciar. De la prolongación de su proceso puede depender mucho el éxito que pueda alcanzar el cuadro santafesino el año que viene.
Es un avance que Unión debe concretar en tiempos lógicos para luego poder encarar la formación del plantel en acuerdo con los criterios del entrenador. La experiencia inmediata fue muy positiva en cuanto a los tiempos de llegada de los refuerzos y la capacidad de la mayoría de los nombres. Esa comunión en el trabajo de los dirigentes y el entrenador debe repetirse.
Unión se sacó la presión y la obligación del ascenso antes que nadie. Eso le dio un tiempo extra de preparación del que debe sacar provecho. El tatengue afrontará el año que viene una temporada particular, un torneo de 30 equipos en el cual habrá solo dos descensos. Eso permitirá un mayor margen y menos presión.
El rojiblanco está ante una chance histórica de poder afirmarse en la máxima categoría. Pero para alcanzar esa meta deberá comenzar a trazar el camino desde hoy, apenas arribe a la estación final de este semestre soñado.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 22: Patronato vs Unión

lunes, 1 de diciembre de 2014

Final triste

Unión preparó su fiesta, dio la vuelta olímpica en la previa del partido contra Sarmiento, compartió la alegría de ser los mejores con su gente, pero no pudo cerrar la noche con una sonrisa por la invasión que protagonizaron algunos delincuentes vestidos de rojiblanco.
Lo ocurrido en los 87 minutos de juego (porque Laverni lo tuvo que terminar a los 43 del segundo tiempo), que derivó en el empate sin goles, no merece mucho análisis. Los dos hicieron poco por ganar. El tatengue fue mejor en el inicio, el Verde complicó luego con Cuevas, pero ambos no pasaron de las buenas intenciones. Las pocas situaciones de peligro se dieron en la primera parte. El complemento pareció una contienda entre caballeros que ya habían firmado la paz. Unión tenía todos los objetivos logrados, y Sarmiento con el punto que sumaba se aseguraba el ascenso a Primera. El resultado fue un partido casi sin juego en las áreas.
El rendimiento del equipo y resultado quedaron en un tercer plano luego del bochornoso final. Los últimos diez minutos ya se jugaban en un clima enrarecido. Con muchos hinchas colgados de los alambrados y varios de ellos dentro del campo. Hasta que su espíritu de ladones no aguantó más y se lanzaron a la cancha. De allí en adelante se sucedieron imágenes muy tristes. Hinchas intentando derribar con patadas a sus propios jugadores para robarles la ropa. Futbolistas despojados de todo, hasta le intentaron sacar los calzoncillos a Lucas Gamba. La mayoría de los jugadores de Unión y Sarmiento, que intentaron festejar el ascenso, debieron huir rápidamente hacia los vestuarios. Como si los delincuentes fueran ellos y no quienes habían asaltado la cancha.

Afortunadamente hubo tiempo para una silbatina generalizada de parte de la mayoría de los hinchas de Unión que condenó el accionar de los violentos. Aunque sabemos que poco se modificará su comportamiento a partir de esta circunstancia. Y más si la policía afirma la postura de espectadores privilegiados que mostraron anoche.
Fue lamentable el final de la noche en el 15 de Abril. Nada tuvo que ver ese episodio con el presente del equipo rojiblanco, lo que profundiza aún más la condición de delincuentes de los que invadieron el campo. Porque su único objetivo era robar la indumentaria de los jugadores. Es una muestra más para entender que la batalla contra los violentos está perdida hace rato.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 21: Unión 0 – 0 Sarmiento (J)

domingo, 30 de noviembre de 2014

Defraudó

Colón dejó pasar una gran chance de ascender a Primera División. Jugó mal en Pergamino y perdió bien a manos de Douglas Haig. Ahora le quedará una posibilidad, la última, si le gana a Boca Unidos el fin de semana que viene en Santa Fe.
La lluvia, el viento, el barro y los charcos generaron un contexto de partido más complejo del habitual. Pero ese marco fue para los dos. El Fogonero supo cómo adaptarse y el sabalero no. Colón intentó, peleó y sufrió, pero nunca pudo jugar el encuentro. El rendimiento colectivo fue muy bajo y solo se destacaron por momento Broun, Bittolo y el juvenil Cuevas.
La defensa rojinegra nunca pudo hacer pie en un campo mojado y con pozos, y cometió errores durante toda la tarde. Dos de ellos le dieron a Douglas la posibilidad de abrir el marcador en la primera parte. De arranque, Landa calculó mal una pelota que lo sobró y le cayó a Víctor Gómez. El delantero quedó mano a mano con Broun, pero remató mordido y débil. Antes del epílogo del primer tiempo, Lazzaroni descuidó su espalda, Caballuci ganó la zona y envió un centro bajo. Por el segundo palo ingresó Gómez solo de frente al arco, pero le erró el derechazo de forma increíble.
En el complemento, Colón repitió limitaciones, se mostró impotente y le costó mucho llegar con peligro al área rival. El trámite se hizo parejo y aburrido, hasta que en el último cuarto de hora el cuadro local volvió a sacar provecho de los desacoples de la última línea sabalera.
Un cara a cara de Caballuci que tapó Broun y un cabezazo de Martínez que pasó rozando el palo fueron los anuncios del final de una tarde negra. Douglas ya había hecho méritos suficientes para adjudicarse la ventaja cuando la consiguió. Gómez se fue reemplazado por Orué, y el paraguayo en diez segundos convirtió lo que el delantero titular había errado en los anteriores 80 minutos. Llegó un tiro libre desde la derecha, Gioda le ganó la posición a Lazzaroni y peinó la pelota, Landa perdió la marca de Orué, que ingresó solo y definió de volea. Demasiadas ventajas para un equipo que terminó aprovechando casi en el último suspiro las facilidades que la última línea de Colón le brindó a lo largo de todo el encuentro.
El equipo de Mostaza Merlo defraudó. Le faltó personalidad, actitud y fútbol para ganar y sellar el regreso a Primera. No exhibió nada de lo bueno que mostró por pasajes en San Juan y ante Ferro y decepcionó a los más de 3 mil hinchas sabaleros que viajaron a Pergamino y se aguantaron la tormenta, el viento, la lluvia, las piedras, los gases lacrimógenos y, tal vez lo más doloroso, la derrota.
A Colón le queda una vida más. Lo único positivo que se puede rescatar de una jornada para olvidar en Pergamino es que el rojinegro tiene la posibilidad de demostrar que aprendió la lección. Todavía queda un último capítulo. Será contra Boca Unidos en el Brigadier López. Allí, este equipo tendrá que poner la personalidad y el fútbol suficiente para ganar y conseguir el ascenso. Porque ya no habrá más “segundas oportunidades”.
 


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 21: Douglas Haig 1 - 0 Colón

sábado, 29 de noviembre de 2014

Domingo de felicidad

Unión ya es de Primera División y ya se consagró como el mejor equipo de la categoría, pero todavía le queda un gusto por darse: celebrar con su gente el final de un semestre soñado. Podrá cumplirlo este domingo en la Avenida, con la excusa del partido ante Sarmiento de Junín. Las tensiones, la ansiedad y la locura el encuentro frente a Temperley ya pasaron, los nervios y la satisfacción del cotejo con Huracán también. Será tiempo ahora de disfrutar, de hermanarse hinchas y jugadores para inaugurar oficialmente la temporada de brindis.

Pero, entre tanto choque de copas y fuegos artificiales, Unión no debe soslayar su obligación de afrontar los dos compromisos que quedan con profesionalidad. Porque enfrente habrá rivales que todavía buscan objetivos, más en el caso de Sarmiento de Junín. Y además porque el tatengue tiene la chance de seguir haciendo historia, de aumentar el récord de triunfos consecutivos que ya batió llegando a ocho en Parque Patricios.
En esta segunda rueda, el tatengue es una máquina de ganar. En los últimos dos partidos superó a rivales que venían en alza. Temperley llegaba hecho una tromba a buscar su ascenso a Santa Fe y se quedó con las manos vacías, y luego Huracán acumulaba cuatro victorias en fila hasta que se topó con Unión y tropezó. Sarmiento está en una senda parecida. Hace ocho partidos que no pierde y sabe que necesita un empate para sellar su ascenso. Pero enfrente está el cuadro de Leonardo Madelón, el mejor de la categoría, el que venció a todos en la segunda rueda, pero que sin embargo todavía tiene una espina clavada.
En Junín, el tatengue tuvo su peor presentación del certamen. Fue superado de principio a fin por el elenco verde. Ahora se presenta la revancha. Y los jugadores, por más que sean profesionales, mantienen el hambre de ganar por el solo hecho de alcanzar la esencia principal del juego. Por eso Unión debe mantener la motivación alta. Porque puede sacarse esa espina y además porque tiene la chance de estampar una nueva marca histórica si gana los diez partidos de la segunda ronda. Son razones suficientes para pensar en un domingo de fiesta completa.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 21: Unión vs Sarmiento (J)

viernes, 28 de noviembre de 2014

En busca del renacimiento

Colón lleva sus sueños de ascenso a Pergamino. El sabalero necesita ganar, nada más y nada menos. Superar a Douglas Haig, sumar tres puntos, y así, sin depender de nadie, sellar su retorno a Primera División.
La semana se hizo interminable. Fue imposible para el hincha rojinegro matar la ansiedad. Mostaza Merlo, en sus declaraciones previas a este encuentro, afirmó atinadamente que “no hay que jugar antes el partido”. En un mensaje directo a sus jugadores, el experimentado entrenador apuntó a evitar que los nervios consuman la energía antes de lo previsto. En cambio, el hincha de Colón lo viene jugando desde el domingo pasado, desde el mismo instante que el pitazo final de Castro marcó el triunfo clave sobre Ferro. Pero el equipo debe estar en otra sintonía, debe abstraerse para volcar toda la concentración cuando la pelota comience a rodar.
Hay algo en común que sí une a todos los actores del mundo Colón. Todos, absolutamente todos, quieren que se termine la pesadilla. Podemos estar a las puertas del año nuevo sabalero, del renacimiento definitivo de un club que vivió en un infierno los últimos 12 meses.
El descuento de puntos, la no presentación contra At. Rafaela, el último semestre en Primera con las ilusiones primero y la gran decepción después, una B Nacional más difícil de lo esperado. Parece que para Colón si no es con sufrimiento no vale. Eso dicta su historia, sus raíces humildes lo obligaron a crecer sufriendo.
Hubo un legado que tal vez sin querer dejaron los nefastos dirigentes que fundieron al club y lo mandaron al descenso: el sabalero tuvo que recuperar su esencia para resurgir. Esfuerzo, sacrificio y solidaridad sirvieron para disimular carencias y potenciar recursos limitados.
Y aquí está Colón, volviendo a ser el que siempre fue, justo en el momento de dar el paso definitivo. Hoy es siempre todavía Colón. El tiempo no se acabó. Hoy puede ser el mejor día del peor año Colón. El día del renacimiento sabalero.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 21: Douglas Haig - Colón

lunes, 24 de noviembre de 2014

Se aseguró el 1

Unión se consagró como el mejor equipo de la B Nacional. Venció a Huracán, ganó su octavo partido de forma consecutiva, llegó a 37 puntos y se tornó inalcanzable para el resto. Contra el Globo tuvo destellos de un equipo campeón, no jugó bien pero igual triunfó.
Al tatengue le costó mucho controlar el trámite en el primer tiempo, por momentos fue dominado por el elenco local que tuvo a favor un remate en el palo izquierdo de Nereo. Pero los de Madelón están dulces y por eso en la única acción clara a favor estableció la diferencia inicial.
Rivas ejecutó un córner preciso desde la derecha y encontró la cabeza del más chiquito en el área. En tierra de gigantes, Lucas Gamba se impuso y colocó el disparo lejos del alcance de Marcos Díaz para poner al tate en ganancia.
Parecía que el partido podía simplificarse a partir de la apertura del marcador, pero el segundo tiempo iba a ser más frenético e imprevisible para el cuadro santafesino. Unión tuvo la chance de aumentar en una jugada que terminaba en gol de Gamba pero fue anulada por offside de Avendaño. Enseguida vino una gran acción individual de Patricio Toranzo, que encaró hacia la derecha, enganchó en la puerta del área para dejarlo desparramado a Martínez y colocó un zurdazo suave y esquinado que venció a Fernández y estampó el empate.
Huracán fue con todo hacia adelante y el tatengue comenzó a sufrir. El arco de Nereo se salvó una vez más con un cabezazo de Erramuspe que dio en el palo derecho. Sin embargo, Unión pudo reaccionar gracias a un error grosero del arquero del Globo. Malcorra envió un córner desde la izquierda, Marcos Díaz salió a cortar y le pifió el puñetazo. La pelota cayó en los pies de Enrique Triverio que se encontró solo, con el arco vacío, y no necesitó más que empujarla para establecer el 2 a 1.
De allí al final, el local se adelantó, urgido por la necesidad de la igualdad, y dejó muchos espacios en defensa. El elenco de Madelón tuvo opciones de ampliar la distancia, como un toque de Fabro de frente a Díaz que besó el palo o un disparo desde lejos de Triverio, con el arco vacío, que se fue desviado.
Unión es el mejor de todos y lo selló en Parque Patricios. Lejos de relajarse por el objetivo cumplido, jugó concentrado y logró una nueva meta: ser el equipo con más puntos ganados de la categoría. Y de yapa quebró el récord de triunfos consecutivos, llegando a ocho encuentros. Elementos que colocan a este Unión del ascenso de 2014 en un sitial histórico.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 20: Huracán 1 – 2 Unión

domingo, 23 de noviembre de 2014

De palomita al ascenso

Colón ganó el partido clave, superó con sufrimiento a Ferro y sumó tres puntos esenciales en busca del ascenso. El sabalero fue superior pero le costó más de la cuenta consumar una victoria que lo habilita para llegar al objetivo en la próxima fecha en Pergamino.
Durante la parte inicial, el equipo de Mostaza Merlo desarrolló un rendimiento similar al que mostró en San Juan. Con varias virtudes pero los mismos defectos. Dominó por varios momentos, generó por lo menos cinco situaciones propicias para convertir pero las desperdició todas.
Con el buen nivel del debutante Cuevas y la participación continua de Becerra, Colón acumuló méritos pero no pudo desnivelar el resultado antes del descanso. El delantero fue el protagonista de ese lapso. Primero con una media vuelta que se fue desviada, después con un mano a mano que erró de forma increíble y por último con un disparo bajo que conjuró Albil.
El complemento arrancó distinto. El sabalero tradujo las insinuaciones en concreciones. El furioso arranque del segundo tiempo fue el quiebre que produjo el cuadro santafesino para empezar a construir su triunfo.
El hincha de Colón pasó de la decepción a la euforia en cuatro minutos. Jorge Broun tuvo en sus pies la apertura a los 60 segundos de juego. Pero remató mal el penal y Albil lo tapó sobre su costado izquierdo. El rebote le quedó a Villarruel para fusilarlo. Pero el arquero de Ferro volvió a contener. Un nuevo rebote cayó en los pies de Broun que la empujó y la pelota se fue besando el palo. Una secuencia increíble que presagiaba un bajón anímico casi inevitable.
Sin embargo, Mostaza Merlo buscó una rápida reacción con el ingreso de Pavón y la encontró inmediatamente. A los seis minutos, el cordobés desbordó por la derecha y envió un centro violento y bien direccionado. Becerra no llegó, pero el que sí llegó entrando por el segundo palo fue Mariano Bíttolo. El volante zurdo ensayó una palomita para conectar de cabeza y sellar el 1 a 0 tan buscado.
A partir del gol, Colón se desinfló. Tal vez por la presión de asegurar un resultado que tanto necesitaba, el sabalero retrocedió demasiado y se dejó atropellar por un conjunto verdolaga que no exhibía demasiadas capacidades para empardar la historia. Aunque antes del final el triunfo estuvo en serio riesgo. El rojinegro se desconcentró atrás, Castro apareció libre para quedar mano a mano y provocó una reacción notable de Broun. El arquero se redimió del penal malogrado con una tapada estupenda que dejó los tres puntos en Santa Fe.
Colón superó un partido trascendental y pudo respirar profundo. Sumó tranquilidad y allanó bastante su camino a futuro. Ahora dependerá de algún otro marcador para aspirar a concretar el ascenso contra Douglas Haig, sin correr el riesgo de tener definirlo en la última fecha. Por lo pronto, este nuevo equipo de Merlo cumplió con su parte, ganó un encuentro clave que lo acerca mucho a la meta.
 

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 20: Colón 1 – 0 Ferro

Que siga la fiesta

Unión logró un ascenso soñado y desató una serie de festejos que todavía se disfrutan en el mundo rojiblanco. La semana pos regreso a Primera estuvo repleta de brindis, mucha tranquilidad, y la sensación del deber cumplido. Pero el tatengue no tendrá que relajarse porque todavía queda una meta en el horizonte: consagrarse como el mejor de la categoría.
El equipo de Madelón está a un triunfo de asegurarse el primer puesto de la tabla general. Más allá que en este Torneo de Transición no habrá un Campeón oficial, terminar arriba de todos será un aliciente importante para coronar una campaña casi perfecta. Porque a pesar que el diseño del campeonato brinda diez posibilidades de ascenso, quedó demostrado que la misión fue muy compleja para la mayoría, menos para Unión.
Con solo revisar la realidad de Huracán podemos darle la dimensión real al logro del cuadro santafesino. El Globo vivió una crisis futbolística que dejó al equipo fuera de la zona de clasificación y generó la salida de Kudelka. Luego de ese quiebre, y a pesar de sumar tres victorias consecutivas, todavía no pudo meterse entre los cinco primeros. Huracán anda comiéndose las uñas y haciendo cuentas, igual que varios equipos grandes de la B Nacional. En cambio, Unión ya palpita la satisfacción de saberse de Primera.
El elenco de Madelón presenta un par de buenas noticias, frente a bajas obligadas, para jugar esta tarde. Es positiva la posibilidad del ingreso de Juan Pablo Avendaño. El defensor, capitán del ascenso de 2011 y elemento fundamental dentro del grupo, pudo jugar solo seis minutos en este semestre, producto del gran rendimiento de la dupla Barisone-Sánchez en la zaga central.
También es bueno que Lucas Gamba tenga otra posibilidad de actuar desde el inicio. La baja de Guerra por lesión es sensible, pero el ataque rojibanco no se resentirá porque el mendocino demostró aptitudes cada vez que le tocó ingresar. Siempre fue importante, incluso marcando goles, viniendo desde el banco o siendo titular. Sin dudas fue el jugador número 12 en la estructura principal de Madelón.
Unión visita esta tarde a un rival en alza, que será más difícil que los anteriores. Pero el tatengue, que puede batir un récord acumulando 8 triunfos consecutivos, está en lo más alto de la tabla mental, anímica, futbolística, y también de posiciones. Si no se relaja, si mantiene la ambición por ser el mejor, desde allí arriba puede ser invencible.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 20: Huracán vs Unión

El partido clave

Colón se juega ante Ferro gran parte de las chances de ascenso a Primera División. Revitalizado anímicamente por la llegada de Mostaza Merlo, el sabalero está obligado a ganar para acercarse al objetivo y no caer en una zona de riesgo.
Los antecedentes propios, el nivel del rival y el escenario de juego, hacen de este partido la oportunidad ideal para que el cuadro rojinegro se encamine definitivamente y pueda afrontar las últimas dos jornadas con una cierta ventaja matemática. No hay grises en el futuro, a partir del resultado que pueda conseguir hoy. Si no hay victoria, el panorama se puede complicar demasiado con dos compromisos complejos en el futuro inmediato (visita a Douglas Haig y definición en Santa Fe contra Boca Unidos).
Es verdad que Colón no ganó en San Juan, que le quedó como materia pendiente la definición, el puntazo final. Pero más allá del resultado, la actuación fue satisfactoria y sirvió, principalmente, para demostrar que el equipo está recuperado y en condiciones de pelear por el regreso a Primera. Con esa confianza como respaldo, enfrentará a uno de los conjuntos más débiles de la categoría. Ferro viene de ganarle a Guaraní A.F., pero ese fue el tercer triunfo en 17 presentaciones para un elenco que ya está pensando en la temporada que viene.
En su casa, entonado por el apoyo de su gente, fortalecido por la condición de local, el sabalero tendrá que hacer valer también ese beneficio para superar un rival que ofrecerá una resistencia menor a la que opuso el Santo sanjuanino en el inicio del mini ciclo de Reinaldo Merlo.
Es el momento de transformar las buenas sensaciones en realidades, de cambiar las insinuaciones en concreciones, de trocar opciones claras pero desperdiciadas por goles. A falta de tres fechas para el final, el torneo no da tiempo para equivocaciones. Todo en el proceso del nuevo entrenador debe ser veloz. Por eso, el equipo de Mostaza está obligado a ratificar su mejoría, pero también a corregir la puntería para poder ganar. Ya no se pueden dejar puntos en el camino.
 

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 20: Colón vs Ferro

martes, 18 de noviembre de 2014

Otra vez en marcha

Colón mereció ganar sobre San Martín (SJ) pero se trajo un empate que se puede valorizar como punto de partida en este corto recorrido hasta el final del torneo. El sabalero jugó un buen primer tiempo y exhibió algunas cualidades donde se notó la mano de Mostaza Merlo.
La actitud que adoptó el cuadro santafesino desde el inicio sorprendió a todos, incluidos los sanjuaninos. Lejos de resguardarse, algo que podía pensarse por el perfil habitual del nuevo DT, el rojinegro salió a tomar la iniciativa, decidió ser protagonista y desarrollar un juego agresivo.
En la primera parte del encuentro lo logró y, si bien se fue al descanso sin quebrar la paridad, dispuso de varias situaciones para abrir el marcador. Pero las fallas en la definición, algo que fue una constante a lo largo del trámite, le impidieron ponerse en ventaja.
Villarruel fue el protagonista excluyente en la zona de concreción. En sus pies Colón tuvo cuatro situaciones muy claras para llevarse los tres puntos de San Juan. Sin embargo, el delantero no estuvo fino en el último toque. Le faltó precisión y serenidad para definir por lo menos una de esas acciones.
Becerra, de buena actuación, lo puso mano a mano pero Villarruel le pegó mordido y desviado. Luego Ardente fue quien le ahogó el grito con una doble tapada fenomenal.
El sabalero bajó su nivel en el complemento, aunque siempre fue superior a su rival. De todas formas, en tiempo de descuento tuvo dos oportunidades de ganar el partido. Otra vez fue Villarruel quien desperdició, primero, un remate que mandó afuera, y luego un mano a mano que tiró desviado ante la salida del arquero.
Colón mejoró su imagen naturalmente. El cambio de entrenador renovó los aires del vestuario rojinegro y esto se notó en la cancha. Todavía el ascenso no está concretado ni mucho menos. Pero el rendimiento de anoche vuelve a poner al cuadro santafesino en carrera. Los jugadores demostraron que están capacitados para luchar hasta el final, y el nuevo técnico ya manifestó algunas virtudes en torno a la motivación y también a algunos retoques estratégicos que dieron buen resultado.
Luego de la crisis, después de la detención en boxes, Colón está otra vez en marcha. La competencia ingresa en su recta final y el sabalero tiene nafta para llegar a la bandera a cuadros entre los cinco primeros.
 

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 19: San Martín (SJ) 0 – 0 Colón

lunes, 17 de noviembre de 2014

El partido de los jugadores

Colón inicia la recta final del campeonato con nuevo técnico. Mostaza Merlo conducirá un equipo sin margen de error que se jugará en cuatro partidos su regreso a Primera División. La visita a San Juan se convierte en la parada más importante de este camino, porque el resultado puede favorecer o condicionar notablemente el futuro rojinegro.
El Grupo A está extremadamente parejo. Entre Colón, que está cuarto, y Aldosivi, que está séptimo, hay solo un punto de diferencia. Por eso es clave el encuentro de esta noche. Un triunfo alejará al sabalero de esa zona de peligro, un empate lo puede posicionar bien de cara a lo que viene, y una derrota complicará mucho las posibilidades, aunque no definitivamente.

Los jugadores serán grandes protagonistas en el choque contra San Martín. Habrá una influencia mayor de la habitual por parte de los futbolistas en este cotejo. Porque el sabalero está en un momento de transición desde su dirección técnica. Osella ya no está y Merlo hace poco que llegó. El equipo podrá desprenderse de algunos vicios del anterior entrenador pero tal vez no logre incorporar todavía los conceptos del nuevo DT. Un par de entrenamientos no alcanzan para más que disponer algunos cambios tácticos.
Colón debe funcionar como conjunto a partir del imperio de los jugadores. Para lograr este objetivo, el elenco rojinegro tendrá que cambiar la actitud que tuvo en las últimas dos presentaciones. Si la causa de esa pobre imagen era la relación quebrada con Osella, entonces el obstáculo ya se dejó a un costado. El equipo tendrá que demostrar en la cancha que la intención de “descomprimir” que adujo el anterior técnico hizo efecto. Con la llegada de Mostaza, los ánimos se han renovado lógicamente y el ambiente es propicio para concretar ese cambio. Una de las virtudes conocidas de Reinaldo Merlo es su capacidad de motivar rápidamente a los planteles. Veremos si con el trabajo hecho en estas pocas horas lo pudo lograr.
Colón debe ponerle un punto y aparte a su crisis futbolística, dejar atrás los conflictos internos y centrarse en una definición que será punto a punto. Esta noche, el sabalero de Mostaza va por el primero de ellos.
 

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 19: San Martín (SJ) vs Colón

El mejor de todos

Unión selló su regreso a la Primera División del fútbol argentino con una segunda rueda implacable. Alcanzó el objetivo antes que nadie, convirtiéndose en el mejor de la categoría. Siete victorias consecutivas depositaron al equipo de Madelón en el lugar soñado, de la forma menos pensada en la previa de este torneo tan complicado.
El rojiblanco resolvió su último partido con la misma solvencia con la superó cada uno de los obstáculos que se le presentaron en esta segunda parte del campeonato. Los rivales fueron creciendo en complejidad, pero el cuadro santafesino siempre se impuso con autoridad, minimizando al contrario de turno y bloqueando sus fortalezas. Temperley llegó al 15 de Abril como escolta y con la misma ilusión. Si el celeste ganaba también aseguraba su ascenso. Sin embargo, Unión lo rebajó a un elenco de mitad de tabla. Lo atacó de entrada y antes de los 20 minutos consiguió la diferencia inicial con el penal de Claudio Guerra. En el único momento que el visitante intentó una reacción, le convirtió el segundo de contragolpe en la última jugada del primer tiempo, gracias a la escapada de Triverio y la definición de Lucas Gamba. Y en el complemento se dedicó a disfrutar una fiesta que esperaba por desatarse luego del pitazo final. Tuvo el control del partido casi siempre, y en los escasos instantes que se le escapó el dominio apareció Nereo Fernández para abortar cualquier intento de Temperley. El tatengue hace que los triunfos parezcan un trámite, los simplifica. Un logro que, lejos de ser algo sencillo, trasluce un gran trabajo de los de Madelón.
Unión es el primer ascendido, llegó a la meta tres fechas antes del final. Una cualidad enorme para un equipo que fue de menor a mayor y encontró su pico de rendimiento en el momento indicado. Su marcha arrolladora con victorias en fila simplificó una historia que comenzó con muchos inconvenientes. Este equipo empezó a los tumbos, con dos caídas de arranque y un empate con sabor a derrota en Tandil. Pero la cuarta fecha se transformó en una jornada fundacional. El 3 a 0 sobre Crucero del Norte en Santa Fe fue la gran respuesta de los jugadores para con su entrenador, que estaba en la cuerda floja, y sirvió de punto inicial para un recorrido que desde allí tuvo muchos claros y pocos grises.
Hasta el fin de la primera rueda, el rojiblanco construyó una fortaleza en su casa pero tuvo problemas como visitante, donde no podía ganar. Hasta que llegó el segundo quiebre positivo. El triunfo 1 a 0 sobre Atlético en Tucumán significó la primera victoria fuera de su reducto y también la ratificación de una realidad de rendimiento que presagiaba el final feliz. Ese fue el inicio de la racha ganadora, ya que antes no había podido hilar dos halagos consecutivos. Unión ya estaba en marcha triunfal y nadie lo iba a poder detener. El empujón final estuvo en Misiones, donde fue protagonista y venció 1 a 0 a Crucero del Norte, que llegaba como líder. En ese momento ya se instalaba la sensación de que el ascenso llegaría por decantación, como acción natural de todo lo bueno que hacía un elenco afianzado en todas sus líneas.
Y el ascenso finalmente llegó. Como local, ante su gente, contra el escolta, con la fiesta armada, Unión pudo darse el gusto de ascender en el escenario más deseado.
El tatengue está de vuelta en Primera. Parecía una obligación en el inicio del semestre por el formato del torneo, es un logro con méritos gigantes en la actualidad por la forma como se alcanzó, y es una gran oportunidad de cara al futuro. Tiene gusto a revancha y a nueva posibilidad para el presidente Spahn y otros dirigentes, y para algunos jugadores como Montero, Zurbriggen y Avendaño, que estuvieron en 2011. Marca sensaciones nuevas e inolvidables para otros como Guerra, Triverio, Malcorra y Sánchez. Es un premio al amor por la institución que demostraron Nereo Fernández y Barisone. Es un reconocimiento al esfuerzo de productos originales como Rivas y Martínez.
Y, principalmente, es un mojón histórico para una figura que asciende a los primeros planos en los sentimientos del hincha y se acerca a la categoría de leyenda. Leonardo Carol Madelón se transforma en un hito para la historia de Unión. El héroe del ascenso de 1989 como jugador se mete nuevamente en las páginas rojiblancas. Ahora como mentor y conductor del equipo que consigue este regreso en 2014. Elementos suficientes para configurar una auténtica gloria rojiblanca.
Lo soñado es realidad. Unión puso a Santa Fe otra vez en Primera División.

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 19: Unión 2 – 0 Temperley

viernes, 14 de noviembre de 2014

El paso más importante

Unión está a un triunfo de Primera División. Todo el mundo rojiblanco quiere que ese paso se concrete este sábado. Y la ilusión está bien fundada, porque el equipo tiene argumentos para alimentarla. Es el mejor de esta segunda rueda, fue superando obstáculos, venciendo impedimentos y reforzando virtudes hasta transformarse en este conjunto que transmite esa sensación ganadora que pocos logran reflejar.

El elenco de Leonardo Madelón se encuentra con esta posibilidad histórica en un momento de excelencia. Acostumbrado a ganar, el tatengue se fue amoldando a las necesidades que le planteó cada uno de los últimos partidos. Tal vez hoy no esté brillando con las luces de los triunfos de la primera rueda (contra Crucero del Norte, Independiente Riv. y Huracán), pero sí se convirtió en un bloque colectivo de nivel parejo que no para de sumar victorias.
Necesita solo una más. Llegar a 7, el número perfecto, para liberar un grito que se viene elaborando hace varias fechas. El rival de turno es más calificado que los anteriores, pero Unión está dulce y en el fútbol las rachas positivas empiezan en los números, pasan por lo mental y desembocan en el rendimiento.
Sin embargo, es innegable que el encuentro es especial. Único para la mayoría de sus protagonistas. Por eso las cargas emocionales van a ser mayores. Los jugadores deben mantenerse abstraídos de un ambiente que va a transpirar ansiedad. El equipo en la cancha tiene que estar sereno para no contagiarse de la necesidad de descargar esa alegría por volver, mezclada con la bronca por haberse ido, que tiene el hincha como un nudo en la garganta. Los ojos van a estar en el 15 de abril y un oído en Misiones. Porque si Huracán no le gana a Crucero del Norte, a Unión le alcanzará con el empate para ascender.

Demasiados ingredientes tendrá la tarde del sábado para el hincha de Unión. El sueño de volver, el gusto a revancha por no haber aprovechado el ascenso de 2011, el equipo en lo más alto de la tabla, la chance de igualar la racha de triunfos consecutivos que tiene el conjunto que dirigía Kudelka, la ineludible influencia que tiene el mal momento de “los primos”, el estadio seguramente repleto. Todos los elementos mezclados adentro como si el pecho fuera una caja de Pandora. Todos dispuestos a marcar una jornada histórica e inolvidable.
En el día de la fundación de la ciudad, Santa Fe tiene la gran posibilidad de volver a estampar su nombre en la elite del Fútbol Argentino. Unión puede ser el dueño de ese privilegio. Solo tiene que dar un paso más hacia adelante. Uno más, el más importante del año.


B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona B - Fecha 19: Unión vs Temperley

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Una decisión muy peligrosa

Diego Osella y Colón separaron sus caminos a menos de un mes para finalizar el campeonato. Con cuatro partidos por jugar, los dirigentes asumen un riesgo enorme.
De poco sirve ya poner el foco del análisis en la segunda derrota consecutiva del sabalero. Un equipo con esa actitud, que deja una imagen futbolística tan pobre dentro de la cancha, difícilmente respalde al entrenador luego en el vestuario. El quiebre que se produjo en Posadas no hizo más que profundizarse ayer. Está claro que la relación entre el cuerpo técnico y el plantel ya no tenía arreglo. Pero, teniendo en cuenta las fechas que faltan, lo más sabio hubiese sido que todos sigan arriba del barco.
Todos los protagonistas repiten constantemente que siempre hacen lo mejor para Colón. Sin embargo, lo de anoche fue una excepción. Dejar al equipo sin DT a cuatro partidos del final perjudica notoriamente los intereses del club. Los tiempos no son suficientes para no tentar a la suerte como ingrediente principal en el resultado final. Hay que salir a buscar un técnico a las apuradas, que su incorporación sea aprobada por el Órgano Fiduciario, que el nuevo entrenador le pueda transmitir su idea a los futbolistas y que ellos la plasmen en el campo. Todo eso en menos de un mes. Es una apuesta demasiado arriesgada.
De todas maneras, Colón tiene varios factores a su favor, la mayoría de ellos relacionados a los números. Todavía se mantiene entre los cinco clasificados y muchos de los que están peleando la posición con el rojinegro deben cumplir con la fecha libre. En otras palabras, el sabalero depende de sí mismo para ascender. Justamente por eso, los actores tendrían que haber dejado las diferencias de lado por un mes para tirar todos para el mismo lado y dejar a la institución otra vez en Primera.
Osella, que dos partidos atrás era indiscutido (2-0 vs Aldosivi en la fecha 15), decidió dar un paso al costado porque el equipo ya no interpretaba su idea. Justo antes de la recta final que va a definir si el cuadro santafesino accede al círculo privilegiado del fútbol argentino o queda marginado a jugar en una categoría totalmente desvalorizada. El propio técnico, por impulsar su salida, los dirigentes, por no imponer los intereses del club, y los jugadores, por no facilitar la convivencia en beneficio colectivo, son los responsables de este momento. De ellos, y del nuevo técnico que llegue a Santa Fe, dependerá el destino de un Colón que parece no culminar con su pesadilla.
 

B Nacional – Torneo Transición 2014 – Zona A - Fecha 18: Colón 0 - 2 Argentinos