domingo, 31 de mayo de 2015

Una zurda prodigiosa

Unión sumó un triunfo sufrido ante Godoy Cruz pero muy importante, ya que se acerca al final de la primera parte del campeonato con una cosecha de puntos casi ideal. La precisión de Ignacio Malcorra fue el arma determinante para alcanzar una victoria que estuvo en riesgo en los últimos minutos, luego de la expulsión de Triverio.
De arranque se armó un partido de ida y vuelta. El Tomba se acomodó con tres delanteros y, a diferencia de la mayoría de los visitantes en el 15 de Abril, decidió plantear un trámite frontal, sin recaudos excesivos y con el propósito de complicar la línea de fondo rojiblanca. Sin embargo, el cuadro de Madelón estuvo muy concentrado para defender, impreciso para circular la pelota en el medio pero igual se las ingenió para generar situaciones y ser levemente superior en el juego.
Las condiciones cambiaron a partir de la extraña expulsión de Gastón Giménez. El paraguayo Diego Viera le aplicó un pisotón en la espalda a Gamba. El árbitro Lunati decidió expulsar con roja directa a Galeano, pensando que el ex Independiente había sido el autor de la falta. Pero el asistente Martín Giampaolo le indicó a Giménez como el responsable y generó una doble equivocación del juez, que corrigió la resolución echando erróneamente al mediocampista.
Enseguida Unión buscó sacar provecho y tuvo una par de opciones claras para abrir el marcador, pero el arquero Rodrigo Rey apareció para cerrar su arco y ahogar el grito de Martínez, que tuvo la más clara en un remate que ejecutó desde la medialuna.
En el segundo tiempo, el tatengue salió obligado a buscar el triunfo y esa responsabilidad lo desorganizó. El elenco rojiblanco estaba embarullado y Godoy Cruz dispuso de dos contragolpes que nacieron en errores de salida y culminaron sin peligro por impericia de los delanteros mendocinos. Hasta que apareció en escena Ignacio Malcorra.
El 11 no tuvo un buen partido, pero su intervención fue clave para el triunfo. Rivas, que tuvo su mejor rendimiento en el año, se metió entre tres rivales y fue derribado en la puerta del área. Nacho acomodó la pelota en la unión de la medialuna con la raya del cuadro mayor y comprendió que no tenía distancia suficiente para intentar un remate por encima de la barrera. Por eso eligió tirar con violencia, por el costado del vallado, al ángulo inferior derecho de Rey. El arquero dio un paso hacia el medio y cuando quiso reaccionar, y volver hacia su poste, ya era tarde.
Unión controló el encuentro de allí en adelante. Es verdad que no acumuló demasiadas acciones de peligro frente al arco visitante (solo un mano a mano que desperdició Gamba), pero tampoco pasó grandes sobresaltos. Hasta que el ánimo cambió en los últimos cinco minutos. Sin explicaciones, el equipo se metió atrás, sumó nervios y puso en riesgo la victoria. Godoy Cruz tuvo la igualdad a su alcance cuando Nereo Fernández salió mal en un centro y González erró el gol pisando el área chica.
La presión creció cuando Triverio vio la roja por un codazo y los últimos minutos se consumieron en un contexto casi de desesperación. Hasta que el pitazo final de Lunati desató la alegría del tatengue, que consumó un triunfo relevante que lo deja en una posición casi óptima en la tabla.

Torneo de Primera División 2015 – Fecha 14: Unión 1 – 0 Godoy Cruz

viernes, 29 de mayo de 2015

Daño lateral

Unión sufre un déficit en los costados de su defensa. Un problema que Madelón no pudo resolver en la transición de la B Nacional a Primera División. En el camino al ascenso quedó disimulado por el inesperado nivel de Zurbriggen improvisado como marcador de punta izquierdo. Sin embargo, ya en la máxima categoría y en el marco de rendimientos “normales”, los costados de la defensa demostraron ser el flanco más débil del equipo tatengue en este torneo.
En la última presentación, Madelón se vio obligado a colocar a García Guerreño como lateral derecho y el experimento salió mal. El defensor central tuvo muchos inconvenientes para salir jugando por su sector y más de una vez perdió la pelota en sectores peligrosos. Esto convenció al técnico para volver a intentar con marcadores de punta naturales, ante la nueva ausencia obligada de Britez.
La debilidad en esa zona no es un tema novedoso en el mundo Unión. En el semestre pasado, el rojiblanco apostó por Marcelo Cardozo, que fue uno de los primeros nombres que apuntó Madelón. El lateral izquierdo llegó con buenos antecedentes en Aldosivi, el técnico lo ponía a la altura de Malcorra. Pero el 3 defraudó profundamente con su nivel, se lesionó en el debut en San Francisco y en el futuro fue desperdiciando varias oportunidades en el equipo principal.
Por eso, el entrenador decidió jugar con Britez y Mauri. Luego, Mauri fue expulsado contra All Boys y en ese momento apareció Zurbriggen sorprendiendo por el lado izquierdo. Vale aclarar que Mauro Maidana no estuvo a disposición en el Torneo de Transición por una lesión de meniscos en la rodilla. Y el DT no tenía más alternativas.
Ahora la necesidad lo obliga al técnico a tomar una decisión no deseadas. Ante la falta de Britez por segundo cotejo consecutivo, la salida de Mauri que se fue a préstamo a Cipolletti de Río Negro, y la decisión de no quemar al juvenil Sandona que todavía no debutó en Primera, el DT debe resignarse a poner nuevamente a Cardozo.
De cara al semestre que viene, los laterales de la defensa debe ser una zona prioritaria a reforzar. Maidana ya se recuperó y estará otra vez en condiciones físicas de ser tenido en cuenta. Es probable que Sandona reciba confianza para debutar y que Britez continúe. En el receso, los dirigentes tendrán que decidir si negocian a Zurbriggen y qué será del futuro de Cardozo. Así las cosas, sería lógico que Unión intente incorporar uno o tal vez dos marcadores de punta. Esto, en el contexto de un mercado de pases acotado y con necesidades en otras zonas del equipo, no será tarea fácil.
En un conjunto con vocación ofensiva, con buena presencia en ataque, en el cual la intervención de los mediocampistas externos es permanente, la solidez de los laterales se torna fundamental. Hoy el tatengue sufre la debilidad de sus costados. Estará obligado a reforzarlos de cara a la segunda parte del campeonato. Mientras tanto, en los dos encuentros que restan, tendrá que conformarse con que lo que tiene y prender velas para que no ocurra ningún imprevisto.


Torneo de Primera División 2015 – Fecha 14: Unión vs Godoy Cruz

Un papelón que condiciona el futuro

Colón cumplió un papel vergonzoso contra Acassuso en Córdoba, donde fue superado de principio a fin por un equipo de la B Metropolitana. Mereció perder en los 90 minutos regulares. Tuvo la suerte de ir a los penales y cayó en la definición.
Las horas que vienen nos darán una idea más precisa de la implicancia de esta derrota. Las consecuencias se van a palpar de inmediato. La decisión de Javier López, que puso suplentes para afrontar el encuentro, conspiró contra su propio futuro. La temprana eliminación de la Copa Argentina lo deja a un paso de la puerta de salida.
Es probable que el bochorno ante el elenco de San Isidro haya inclinado definitivamente la balanza en el pensamiento de los dirigentes. Seguramente la resolución ya está tomada en el seno de la Comisión Directiva, aunque aguarden hasta el receso para anunciarla.
La pregunta que subyace ahora es si el DT sobrevivirá al partido frente a Estudiantes. Fue tan fuerte el cimbronazo del jueves que una derrota a manos del Pincha puede acelerar la toma de una decisión que parece definida, en pos de descomprimir la olla a presión en la que se transformaría el Brigadier López en la presentación contra Huracán, por la última fecha antes del parate.
Colón estaba ante la chance de encarar con seriedad el partido de Copa Argentina, poner lo mejor en cancha, pasar de fase y alimentar de optimismo una realidad llena de incertidumbre en el torneo local. Sin embargo, el cuerpo técnico, imaginamos que en acuerdo con la dirigencia, eligieron subestimar al rival, pensar que con los suplentes les iba a alcanzar y terminó haciendo un papelón.
La realidad es que ni por asomo el sabalero es capaz de armar dos formaciones competitivas. Los problemas de rendimiento que tiene son producto de la falta de nivel de sus jugadores. Es un elenco que con pocos elementos en ofensiva ataca bien, y con mucha población del medio hacia atrás defiende mal. Es un perfil de equipo muy extraño, que no responde a la lógica.
Por eso, más allá que Estudiantes recién se está acomodando tras la llegada de Milito, es muy difícil pronosticar un partido tranquilo para el cuadro santafesino. Todo lo contrario, sus limitaciones generan incertidumbres permanentes.
Tras la caída frente al humilde Acassuso, parece no haber luz al final del túnel para López. Pero sí existe un mañana para Colón. De alguna forma, el equipo tendrá que encontrar solidez para sumar lo más que pueda antes del receso. Porque en un torneo que te exige cosechar 40 puntos de mínima (con el objetivo de no tener problemas con los promedios), el sabalero está obligado a ganar los seis que quedan para alcanzar la mitad de esas unidades. Con este panorama, aparece como una misión tan imposible como la continuidad de López al frente del plantel.

Copa Argentina 2015 – 32avos de final: Colón (4) 0 – 0 (5) Acassuso

miércoles, 27 de mayo de 2015

Tres para definir

Colón afrontará en diez días tres encuentros que marcarán su futuro inmediato y condicionarán su regreso a la competencia luego del receso por la Copa América. Javier López sabe que los resultados de estas presentaciones determinarán su continuidad al frente del equipo.
Tal vez por eso elige cambiar todos los jugadores de campo para afrontar el compromiso de Copa Argentina contra un rival supuestamente menor como Acassuso. Porque supone que si pierde contra Estudiantes el domingo se acortarán demasiado sus chances de seguir con el buzo rojinegro. Que dos partidos con 72 hs de diferencia pueden hacer mella en el físico de los habituales titulares y provocar una merma de rendimiento en La Plata. Que un equipo alternativo puede hacer un papel digno en Alta Córdoba y así no “gastar” a los elementos principales.
Es tan delgada la línea que separa el éxito del fracaso en estos casos, que cualquier receta puede funcionar tanto como quedar descartada. Aunque hay formas de reducir el margen de error y López eligió correr el riesgo de ampliarlo.
Se pronostica una masiva concurrencia de hinchas de Colón en el estadio de Instituto. ¿Imaginan como será su reacción si el sabalero queda eliminado ante Acassuso? Está claro quién será el apuntado al momento de encontrar un responsable.
Además, colocar jugadores “descansados” frente al Pincha no asegura absolutamente nada. El rojinegro tuvo diez días para preparar el choque contra San Martín de San Juan, y sin embargo tuvo falencias de rendimiento que provocaron un empate con sabor a derrota.
Hay un atenuante importante en el estado físico de varios futbolistas relevantes. Quizás si la preparación hubiese sido acorde a la Primera División, hoy el DT tendría otras posibilidades de decisión. Igualmente, la opción de armar un “mix” fue discutiblemente descartada.
Uno de los mayores problemas de Colón es el bajo nivel de sus individualidades y las grandes diferencias entre algunos titulares y la mayoría de los suplentes. En ese marco, el sabalero se dará el lujo de jugar con un equipo disminuido el partido que inicia el camino a una posible clasificación a la Copa Libertadores. Esto no quiere decir que la formación alternativa del cuadro santafesino no esté en condiciones de superar a un rival que se ubica en mitad de tabla en la B Metropolitana. Igualmente, suena a alto tributo a cambio de un cotejo por el torneo local que no define nada, salvo la posible salida de un técnico que sabe que están a punto de correrle la silla.


Copa Argentina 2015 – 32avos de final: Colón vs Acassuso

domingo, 24 de mayo de 2015

No escarmienta

Nuevamente, un jugador de Unión se hizo echar y condicionó al equipo. A diferencia de otros partidos, esta vez lo pagó caro dejando dos puntos en el camino. Cuando la historia se encaminaba hacia el triunfo, Manuel De Iriondo cometió una violenta infracción y fue expulsado con roja directa. Allí comenzaron cinco minutos fatales, que empañaron un buen segundo tiempo del tatengue, y culminaron con el empate de Arsenal, a través de un gol en posición adelantada.

El primer tiempo de Unión fue malo. Cayó en el juego que proponía el local. Caruso Lombardi le brindó a su equipo un orden que no había mostrado en otras fechas pero no tuvo virtudes ofensivas. Así le alcanzó en esa etapa para cortarle los caminos al rojiblanco.
El complemento fue otra historia. La charla del descanso fue productiva y el cuadro de Madelón salió más agresivo y convencido de su responsabilidad en el encuentro. Al ritmo de Malcorra, la figura del cotejo, fue generando grietas en el fondo de Sarandí. De una buena jugada del 11 por izquierda llegó el centro que conectó Montero para abrir el marcador. El petiso anticipó a todos en el primer palo y puso al Tate en ganancia a los 10 minutos del segundo tiempo.

El tanto contagio a todos y el nivel colectivo se elevó. Se acoplaron Villar, Martínez y Gamba. Mejoraron Sánchez y Avendañ. Así Unión fue imponiéndose en el juego y dispuso de un par de contragolpes para liquidarlo, pero erró en la puntada final y luego lo lamentaría.
Caruso hizo cambios ofensivos y llegó a la osadía de jugar con 6 hombres en plena función de ataque en el último cuarto de hora. Sin embargo, la acumulación de gente arriba no era suficiente para lastimar. Solo se repetía en centros que descolgaba Nereo Fernández. Hasta que llegó el momento fatal.
De Iriondo fue expulsado por una patada criminal a Rasic. El conjunto santafesino se metió demasiado atrás. Y en el último suspiro, llegó un centro desde la derecha que encontró la cabeza de Matías Sarulyte. El defensor, que estaba adelantado, conectó para empatar el partido cuando el triunfo rojiblanco estaba en el bolsillo.

Unión debe aprender la lección de una vez. Los futbolistas tienen que entender cuando ingresan a la cancha que existe una responsabilidad para con el equipo y una solidaridad para con los compañeros que deben defender. Unión debió ganar, jugó mejor y mereció llevarse los tres puntos de Sarandí. Pero esta vez cosechó solo uno por una nueva actitud poco profesional de un jugador propio.


Torneo de Primera División 2015 – Fecha 13: Arsenal 1 - 1 Unión

sábado, 23 de mayo de 2015

Más dudas que certezas

Javier López tuvo dos semanas para ensayar con el equipo, recuperar lesionados y preparar el partido que Colón afrontará ante San Martín de San Juan. Sin embargo, al técnico le costó hasta la última práctica previa al encuentro definir la formación que jugará en el Brigadier López.
La zona central de la defensa y el bloque medio-ofensivo fueron los sectores que mayores interrogantes le generaron. Emiliano García y Landa se disputaron el lugar que Conti deja por esta fecha. La inexperiencia de uno y la condición de zurdo del otro conspiraban en contra de una decisión rápida. Finalmente, López se inclinó de última por García, más por su perfil que por su rendimiento en las prácticas.

Las dudas en el medio fueron más complejas. En la última semana hubo tres equipos distintos en dos entrenamientos, con sistemas tácticos diferentes. La formación sabalera pasó de un 4-3-1-2 a un 4-4-1-1 con pocas horas de diferencia. De última, se ratificó el dibujo con cinco mediocampistas y la presencia de elementos importantes como Romero, Ledesma, Llama y Ramírez.
Aunque el mayor inconveniente de Colón no son los nombres sino lo que cada jugador le está brindando al equipo en este torneo. La mayoría de los futbolistas importantes del rojinegro realizaron aportes esporádicos sin ningún tipo de regularidad. Principalmente por lesiones, y a veces por bajas actuaciones, los pocos jugadores que pueden marcar la diferencia se ausentaron. Así es muy complejo lograr un rendimiento sólido. Y desde esa lógica se puede comprender las vacilaciones permanentes de Javier López, que debe tener la intención de poner un equipo competitivo en cancha pero no sabe si los futbolistas van a responder.
Mientras Colón no logre construir una base de formación constante que genere un plafón de rendimiento, cualquier partido que juegue tendrá pronóstico incierto y cualquier rival estará en condiciones de hacerlo tropezar.


Primera División – Torneo 2015 –Fecha 13: Colón vs San Martín (SJ)

viernes, 22 de mayo de 2015

Otro rival

Unión visitará a un Arsenal diferente al que podría haber enfrentado hace una semana. A pesar del mal momento futbolístico del conjunto de Sarandí, sería un error desconocer la influencia positiva que puede lograr un técnico como Caruso Lombardi, experto en apagar incendios. La postergación de la fecha seguramente le vino muy bien para levantar anímicamente a un elenco deprimido y descubrir qué jugadores están en mejor forma para afrontar el compromiso ante el tatengue.

Esto no quiere decir que los del Viaducto vayan a exponer un nivel superlativo. De hecho, con el último fallo de la AFA que le dio por perdido el encuentro frente a Newell’s, acumula siete derrotas consecutivas. Es un cuadro deportivamente en llamas, de lo contrario no hubiesen recurrido a Caruso. Pero sí vale la pena que el rojiblanco tome recaudos porque puede enfrentarse a un oponente peligroso y renovado, aunque igualmente con flancos débiles.
Leonardo Madelón probará por primera vez desde el arranque con García Guerreño como lateral derecho. El ex Godoy Cruz conoce la posición pero tiene menor capacidad de salida que Britez, que tendrá que purgar dos fechas de suspensión. De esta forma, Unión tendrá que reformularse en defensa, elegir bien las opciones cuando tenga que iniciar jugadas desde el fondo por ese lado y, al mismo, generar más alternativas en el mediocampo para compensar la ausencia de un lateral que se incorpore a esa zona. Por eso no es casualidad la decisión que el DT tomó al incluir a Fausto Montero en lugar del lesionado Matías Sánchez.
Más allá de la reacción que pueda alcanzar Arsenal gracias a la irrupción de Caruso Lombardi, el tatengue está condiciones de superarlo. Por estilo de juego, capacidad colectiva, y actualidad de rendimiento, lo lógico sería que la iniciativa la tenga el elenco santafesino. Los 21 goles en contra que sufrió el de Sarandí pesan sobre la espalda de una defensa que probablemente brindará ventajas frente al bloque más poderoso que tiene Unión.
Es una buena oportunidad para ratificar el buen momento, para hilar una nueva victoria y así acercarse al receso con una combinación de puntos, actuaciones y motivación casi ideal.


Torneo de Primera División 2015 – Fecha 13: Arsenal vs Unión

jueves, 21 de mayo de 2015

Hizo historia

Unión cumplió con la meta de establecer diferencias claras en la cancha y superó a un rival menor que por momentos lo complicó. Sufrió más de lo esperado pero afrontó el compromiso con seriedad e hizo historia al superar por primera vez la fase inicial de la Copa Argentina.
El tatengue tuvo un rendimiento irregular a lo largo del partido. En los momentos que pudo imponerse en el juego fue netamente superior. En cambio, cuando resignó tenencia y retrocedió en el campo no la pasó bien. Aunque Deportivo Armenio nunca expuso capacidades suficientes para llegar al empate en el segundo tiempo. De hecho, la primera parte podría haber terminado en ganancia de no ser por la jugada insólita que protagonizó Nereo Fernández.
Unión plasmó distancias de rendimiento rápidamente. Apenas presionó arriba, desnudó falencias defensivas en el rival y logró la apertura. A los 10 minutos, Mauricio Martínez, la figura del cotejo, probó de afuera y obligó a una buena atajada de Villete. El rebote le cayó al santotomesino que vio a Malcorra ingresando por izquierda y ensayó una asistencia precisa para que el 11 defina de primera.
El cuadro de Madelón controló las acciones hasta el tramo final de la primera parte. Pero una jugada aislada le permitió a Armenio llegar al empate. La acción es digna de analizar porque no ocurre habitualmente. Nace en un pelotazo largo que se frena por el viento y obliga a Nereo Fernández a salir del área y cometer una infracción por jugada peligrosa. El árbitro Ariel Penel sancionó la falta y sostuvo el brazo levantado indicando que la ejecución era indirecta. Gómez eligió rematar al arco y Nereo, en vez de dejar que el balón ingrese, se tiró abajo y entregó un rebote corto que cayó en los pies de Álvarez. El delantero la empujó con el arquero vencido para estampar la igualdad y cerrar con gol una seguidilla de errores, donde Fernández fue el fallido protagonista.
Así las cosas, el comienzo del complemento exigía que Unión no se relaje y salga a cortar de raíz la confianza que Dep. Armenio había ganado gracias al empate. Los de Madelón lo lograron antes de los 5 minutos. Montero escaló por derecha y cedió a Britez. El defensor puso un pase exquisito para habilitar a Fabro que definió cruzado. De esta forma, el tatengue aventaba fantasmas y se ponía rápidamente en ventaja otra vez.
Fue positiva la reacción del DT en ese momento. Mandó a la cancha a Triverio y Rivas para liquidar el pleito y no arriesgarse a otro sobresalto. Sin embargo, los cambios no dieron resultado y el rojiblanco fue resignando terreno y pelota. Armenio terminó con tres delanteros y presionando más por voluntad que por capacidad. Sin poner realmente en riesgo la victoria santafesina, salvo en un centro que Nereo Fernández salió mal, la perdió, y González pateo al cuerpo del arquero.
Unión logró superar por primera vez el debut de la Copa Argentina porque en esta oportunidad hizo las cosas de manera diferente. Encaró el partido con mayoría de titulares y, si bien sufrió más de lo aconsejable en estos casos, se impuso claramente ante un rival de menor valía. Pudo establecer las diferencias de nivel que existían previamente entre los dos. Y eso no es poco en el marco de una competencia que ya dejó afuera a más de un poderoso.

Copa Argentina 2015 – 32avos de final: Unión 2 - 1 Dep. Armenio

miércoles, 20 de mayo de 2015

Con seriedad

Unión buscará ganar su primer partido en la era moderna de la Copa Argentina. El tatengue tratará de enterrar los tristes antecedentes que transformaron esta competencia en un karma. Aunque, en esta oportunidad frente a Deportivo Armenio, tal vez por primera vez el cuadro santafesino le asigna real importancia a su intervención.
Leonardo Madelón decidió colocar esta tarde lo mejor que tiene. Una formación que no es la “titular” pero se asemeja bastante. Del once ideal, solo faltan jugadores perjudicados por molestias musculares. Matías Sánchez, que sufrió un desgarro y volverá después de la Copa América, Zurbriggen y Villar con sobrecarga, y Triverio, con un golpe en la pierna derecha. Aunque el DT decidió que Quique viaje para estar en el banco. El resto del equipo es el que habitualmente juega por el torneo local.
Es una clara apuesta del entrenador por achicar el margen de error y no subestimar el enfrentamiento, a pesar que el rival milita en la B Metropolitana. Sobran los ejemplos que dan cuenta de conjuntos de Primera División que cayeron avergonzados ante oponentes más humildes. El mismo Unión nunca pudo pasar la primera ronda de esta Copa y siempre se midió con elencos de categorías menores (Chacarita, Gimnasia de CdU y Juventud de San Luis).
En esta edición fuimos testigos de la arriesgada actuación de Independiente, que puso suplentes y casi queda eliminado por penales con el desconocido Alianza de Coronel Moldes. Esta noche San Lorenzo se atreve a utilizar una formación alternativa frente al modesto Viale Fútbol Club. Hay que entender que los equipos menores ven estos cotejos como verdaderas finales y siempre entregan un plus, que a veces es suficiente para doblegar al poderoso. También se da el caso de partidos como el de Newell’s, que colocó titulares e igualmente perdió contra Chacarita. En definitiva sigue siendo fútbol y lo imprevisible está siempre sobre la mesa. Sin embargo, muchas veces es más conveniente tratar de cubrir la mayor cantidad de imponderables. Y esto es lo que hace Unión poniendo el equipo que saldrá a la cancha de Instituto.
Pero además existe un elemento más que le agrega relevancia a la Copa Argentina: es el camino más directo para clasificar a la Copa Libertadores. En solo seis partidos se puede acceder a la competencia continental más importante. Es una ruta mucho más rápida que la posibilidad que brinda el torneo local, con liguilla de por medio.
Para despejar dudas habría que consultar con los hinchas de Huracán. El Globo ganó esta copa mientras estaba en la B Nacional. Eso le permitió jugar la fase completa de grupos de la Libertadores, luego ganó la Supercopa Argentina y clasificó para disputar la Copa Sudamericana. Es decir que, en menos de un año, un equipo que estaba en la Segunda División ganó dos títulos, jugó una copa internacional y participará de otra. Los beneficios son indiscutibles.
Por eso celebramos la decisión de Madelón y Unión de afrontar con seriedad el compromiso de hoy con Deportivo Armenio. El resultado del trayecto en esta Copa Argentina es incierto, pero encarar la competencia con profesionalidad y sin dar ventajas incrementa las posibilidades de éxito.


Copa Argentina 2015 – 32avos de final: Unión vs Dep. Armenio

martes, 12 de mayo de 2015

El triunfo más importante del torneo

Colón se sacó la mufa de visitante, ganó fuera de Santa Fe luego de siete meses y consiguió un triunfo vital para salir de los últimos puestos. El sabalero tuvo momentos de buen rendimiento pero debió sufrir demasiado para imponerse a Defensa y Justicia en Florencio Varela. Alario fue otra vez la clave de la victoria.
La cosecha de siete puntos en los últimos tres partidos es, sin dudas, el resultante más positivo de la actualidad rojinegra. Los marcadores le están sonriendo a un equipo que no logra jugar bien.
Ayer, ante un rival que tuvo un hombre menos durante 65 minutos, el elenco de Javier López padeció demasiado el trámite, nunca pudo cerrarlo y tuvo vaivenes en su actuación. La faltó madurez y oficio para transitar con tranquilidad un segundo tiempo que se le planteó muy favorable. De todas formas, un breve lapso de buen nivel colectivo y la aparición de algunas individualidades le alcanzaron para ganar un cotejo muy importante.
La primera parte fue pareja, con una intención loable del sabalero, que superpobló la media cancha pero buscó colocar sus volantes cerca de Alario para presionar arriba. La fórmula funcionó hasta que el Halcón tomó el control de la pelota y empezó a sacar diferencias por derecha. Ciro Rius ganaba casi todos los duelos contra Bittolo y por ese lado llegó la apertura. La comenzó por derecha Rius y Busse, y la terminó por izquierda Cabrera para abrir el marcador sobre la media hora.
Apenas Defensa se puso en ventaja vino la reacción de Colón. En una mezcla de suerte y oportunismo, el rojinegro quedó 11 contra 10 y llegó al empate. Tejera, el único que tenía amarilla, bajó a Lucas Alario y fue expulsado. Y cinco minutos después el goleador ingresó de atropellada al área para elevarse sobre Matheu, conectar de cabeza el buen centro enviado por Cuevas y lograr la igualdad.
Así las cosas, el complemento presentaba un escenario muy positivo. López lo interpretó rápidamente y mandó a la cancha a Brian Romero. El ex Acassusso desniveló enseguida por derecha y se convirtió en poco tiempo en uno de los mejores en el visitante. De una de sus intervenciones nació el córner que cayó en la zurda de Cristian Llama. La pelota luego de ser impulsada por el 16 se desvió en un defensor y descolocó al arquero Arias. Iban cinco minutos y Colón parecía encaminarse hacia una victoria sin sobresaltos.
Sin embargo, Defensa y Justicia se adelantó obligado, con muy poco fútbol pero mucha voluntad desnudó deficiencias graves de Garnier para marcar por derecha. El Halcón estuvo muy cerca del empate, que no logró por dos intervenciones fantásticas de Broun contra Sánchez Sottelo.
Hasta que el cuadro santafesino embocó un contragolpe. La jugada fue encabezada por Romero que quedó mano a mano con el arquero y la cedió para que Alario se anote un doblete en la noche y comience a bajarle la persiana al encuentro.
Pero no. Colón todavía debe mejorar en muchos aspectos. Manejar los tiempos de los partidos es uno de ellos. En vez de poner la pelota en el freezer y dejar correr el reloj, se volvió a meter atrás y permitió que le descuenten enseguida, en una jugada sucia que terminó definiendo Fabio Alvarez.
El sabalero sufrió hasta el último minuto, que parecía no pasar nunca, respiró con la expulsión de Matheu y finalmente pudo festejar el triunfo más importante del torneo.

Primera División – Torneo 2015 –Fecha 12: Defensa y Justicia 2 – 3 Colón

domingo, 10 de mayo de 2015

Necesita una reacción de rendimiento

Colón se presentará nuevamente de visitante con la misión de mejorar su nivel de juego como meta prioritaria, por sobre el resultado que puede cosechar. Es difícil convencer al hincha que el marcador final puede ser secundario. Pero en este caso se impone que el sabalero se proponga evolucionar en aspectos meramente futbolísticos, que seguramente podrán conducir a victorias en un futuro inmediato.
Por ahora, el cuadro rojinegro tiene un pequeño margen que le brindan los puntos conseguidos. De los últimos 15 en juego, sumó 8 y tiene 11 en total. Es mucho teniendo en cuenta lo que mostró en la cancha. La comparación con Defensa y Justicia, su rival de este lunes, es favorable. El Halcón sumó 3 unidades en el mismo lapso y cambió de técnico en la última fecha (asumió Turu Flores).
Si hilamos fino, Colón alcanzó triunfos sin jugar mejor que su rival (Olimpo y At. Rafaela) y empató encuentros que mereció perder (Banfield, Boca y Crucero del Norte). La rareza se dio en Rosario, cuando tuvo una actuación satisfactoria ante Central pero no pudo ganar. El tiempo demostró que fue una excepción.
La realidad futbolística del equipo de Javier López es triste. Sufre demasiado contra rivales débiles y es superado en el trámite por oponentes más o menos armados. Entonces, la clave está en mejorar el rendimiento para que el sabalero se transforme en un equipo competitivo y esté en condiciones de restarle influencia al azar en la resolución de los partidos.
Es real que hay jugadores lesionados constantemente, que muchos llegaron sin actividad, que las divisiones inferiores aportan muy poco. Pero hay que terminar con las excusas de una vez por todas. Los protagonistas del mundo rojinegro no pueden “gastar” el año lamentándose por los errores cometidos y que ya no se pueden remediar. Hay que afrontar lo que viene con lo que se tiene y aspirar a desarrollar un equipo acorde a la Primera División del Fútbol Argentino. Algo que todavía no se notó.
Si Colón pretende conformarse con salvarse del descenso está en el buen camino. Porque proyectando los puntos que tiene seguramente le alcanzará para ubicarse sobre conjuntos como Crucero del Norte y Nueva Chicago, tal vez los dos firmes candidatos a perder la categoría.
De lo contrario, si el sabalero se concientiza sobre la importancia de sumar puntos en esta temporada y piensa a futuro, teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2016 habrá tres descensos. En ese caso está obligado a mostrar una reacción futbolística en Florencio Varela y salir de la mediocridad que lo caracteriza en lo que va del campeonato.


Primera División – Torneo 2015 –Fecha 12: Defensa y Justicia vs Colón

Colectivo de ilusiones

Unión se llenó de goles para superar a Crucero del Norte, en un partido con todos los condimentos. El tatengue fue una tromba durante media hora e insinuó que el desenlace iba a ser tranquilo. Pero la tonta expulsión de Brítez complicó las cosas, hasta que apareció el goleador Triverio para encaminar al rojiblanco a una victoria vital que lo coloca entre los diez primeros lugares de la tabla.
Pocos imaginaban que el triunfo iba a correr peligro cuando el cuadro de Madelón se fue al descanso ganando 3 a 1. Es que el primer tiempo fue casi perfecto, de no ser por la desconcentración defensiva que permitió el descuento de Cólzera.
En los primeros 30 minutos, Unión explotó al máximo sus virtudes y desnudó todas las falencias que el Colectivero podía tener en su zona defensiva. A los seis ya ganaba con un gol de Lucas Gamba que surgió fruto de una pared que construyeron Triverio y Britez, y que Quique coronó con un centro atrás preciso para el ingreso del mendocino.
Enseguida llegó una tijera de Matías Sánchez que se estrelló en el palo y luego el cabezazo limpio de Triverio que aumentó la ventaja, tras el centro de Malcorra. El tatengue no dejó respirar al misionero, encontró la distancia rápido pero no se conformó.
Siguió atacando y exigiendo a un rival confundido y superado en todas las líneas. En ese contexto, el tercer tanto llegó casi por inercia. Zurbriggen combinó con Malcorra por izquierda. El ex Aldosivi envió un centro al primer palo y Gamba solo necesitó de su rapidez para librarse de la marca, ganar el espacio y conectar de cabeza para sellar el 3 a 0.
Sin embargo, el anuncio de fiesta se convirtió inesperadamente en sufrimiento y nerviosismo, a partir de la irresponsabilidad de Emanuel Britez. El defensor reaccionó ante un golpe de Dematei y le aplicó un cabezazo que el árbitro sancionó con roja directa. Ese fue uno de los quiebres de la tarde.
Unión debió retrasarse y Crucero del Norte ganó en confianza para buscar el empate. Le costó pero encontró el segundo descuento por intermedio de Bareyro cuando faltaban 15 minutos. El ambiente en el 15 de Abril se trastocó y la incertidumbre empezó a ganar la cabeza de los jugadores.
Sin embargo, un minuto después apareció el segundo quiebre de la historia. Enrique Triverio se la llevó de guapo entre dos defensores visitantes, se metió en el área y provocó un penal que conllevó la expulsión de Dematei, y que él mismo convirtió para devolverle la tranquilidad de la victoria a la multitud que se bancaba la lluvia en el estadio de la Avenida.
Así el elenco de Madelón recuperó el control del trámite y retomó la calma en la recta final del encuentro. En ese lapso hubo tiempo para una nueva roja en Crucero, para Bareyro, y para el premio que se llevó Juan Pablo Avendaño. El defensor cordobés estaba en el lugar justo luego que Ramírez tapó un cabezazo de García Guerreño. El rebote le cayó en los pies y el Pata tuvo que empujarla para coronar el 5 a 2 y darse el gusto de celebrar un tanto merecido por el trabajo silencioso que hizo en este torneo.
Unión hizo lo que se le exigía y un poco más. Estableció las claras diferencias que había entre los dos equipos, pero además tuvo momentos de rendimiento muy alto, supo recuperarse en el instante de adversidad y hasta pudo haber convertido un par de goles más. Con un nivel colectivo óptimo y destacadas individualidades, como Gamba, Triverio, Villar y Malcorra, el tatengue logró un triunfo que lo llena de certezas de cara al futuro.

Primera División – Torneo 2015 –Fecha 12: Unión 5 – 2 Crucero del Norte

sábado, 9 de mayo de 2015

El juego de las diferencias

Unión enfrentará esta tarde al rival más débil que le ha tocado en las 11 fechas que se llevan jugadas en este campeonato. Por su condición de local, por mayor capacidad individual y colectiva, el tatengue está obligado a plasmar en el campo esa diferencia sobre Crucero del Norte para conseguir un triunfo que le permita crecer en la tabla de posiciones.
Es cierto que esto es fútbol y muchas veces el equipo más modesto le gana al más encumbrado. Nada se puede dar por hecho antes de jugar. Pero también es verdad que en un torneo de 30 equipos, con el correr de los partidos, las distancias entre los poderosos y los humildes se hacen notorias. Luego de 11 jornadas, es decir 33 puntos en juego, el elenco misionero tiene 20 unidades menos que el líder Boca.
El tatengue está lejos de incluirse en el grupo de los poderosos, pero sí puede exhibir credenciales para colocarse por encima del conjunto de los humildes, al cual sin dudas pertenece el Colectivero.
Sería un error subestimar o descalificar al rival de turno. Sin embargo, no se puede desconocer las limitaciones de un equipo que perdió los cinco partidos que disputó como visitante y ya cambió de entrenador (hoy debuta Sebastián Rambert).
Unión tendrá que ser capaz de evidenciar esas diferencias, hacerlas notar, imponer las condiciones del cotejo frente a un oponente que sin dudas jugará a la defensiva y tratando de lastimar de contragolpe.
El cuadro de Madelón completa hoy un ciclo de dos encuentros de local. El primero terminó con un empate valioso ante Belgrano. Ahora tendrá que sumar una victoria para cerrar un doblete productivo en casa. Otro resultado dejará sabor a poco.
Unión tiene que aprovechar la circunstancia y para eso debe hacerse fuerte recuperando sus virtudes. Hace varias presentaciones que el tatengue no ataca con la misma calidad que antes. Es lógico si pensamos que los rivales comienzan a conocer su forma de jugar. Marcan a Triverio con mayor atención, cortan los caminos de velocidad de Gamba, se cuidan de no cometer faltas cerca del área para no sufrir la buena pegada de Malcorra. Contra eso, el rojiblanco está obligado a generar alternativas. El interrogante es si las posee o llegó a su techo de rendimiento.
Por lo pronto, y con los argumentos que ya mostró, tendría que alcanzarle para superar al pobre Crucero del Norte. De lo contrario, habrá dado un paso atrás por responsabilidad propia.

Primera División – Torneo 2015 –Fecha 12: Unión vs Crucero del Norte

lunes, 4 de mayo de 2015

Va con lo que tiene

Colón se presentará frente a Crucero del Norte con la formación que Javier López “pudo” armar, y no con la que “quiso” preparar. Es que con el pasar de los días previos se fueron quedando afuera jugadores que para el entrenador iban a ser titulares. En este contexto negativo, la mejor noticia es que el DT ratificó la dupla García-Alario en el ataque.
Pasaron 13 días desde el último partido del sabalero. El tiempo transcurrido, lejos de favorecer la recuperación de los lesionados como se esperaba, perjudicó la presencia de elementos titulares. Durante la semana pasada se “cayeron” Romero y Llama, futbolistas claves en la formación ideal de López. También Ledesma y Clemente Rodríguez quedaron fuera de consideración obligadamente. A esto hay que sumarle una situación física deficiente de Eguren, que lo margina al banco de suplentes.
A diferencia de otros momentos, en esta oportunidad el técnico elige darle un matiz un poco más ofensivo al equipo. Porque será Guanca quien releve a Clemente por el sector izquierdo del mediocampo, con lo cual queda desarmada la improductiva sociedad de marcadores de punta que el ex Boca protagonizaba con Bíttolo por la banda zurda.
Además, el cuadro rojinegro tendrá dos delanteros desde el inicio. Que no parezca poco. Será el primer partido del Torneo en el cual el sabalero saldrá al campo con dos arriba. El positivo ingreso con gol de García en el encuentro frente a At. de Rafaela y el tanto salvador de Alario convencieron a López sobre la importancia de asegurar presencia en el área rival con dos puntas.
La visita a Crucero del Norte será más compleja por el contexto que por las capacidades del rival. Si bien Colón no tiene virtudes para derrochar, el Colectivero viene en baja y tendrá en Rambert, su nuevo DT que estará mirando el partido desde la platea, como gran atracción. El sabalero tendrá que luchar contra la grama bahiana del césped en Garupá tal vez un poco más que frente a su rival de turno.
Para eso, tendrá que parecerse al equipo que atropelló a la Crema en el primer tiempo de su última presentación. Ese conjunto que jugó con sus medicoampistas externos adelantados, con los dos delanteros metidos en el área contraria y uno de los volantes centrales desprendidos para presionar el primer pase. Colón necesita tener ese perfil porque debe imponerse contra Crucero para fortalecer su presente y dejar de lado los fantasmas que regresaron en el segundo tiempo de un cotejo que tuvo final feliz solo gracias a la aparición de Alario.


Primera División – Torneo 2015 –Fecha 11: Crucero del Norte vs Colón

Escollo superado

Unión sumó un punto que vale por la complejidad del rival y porque no fue una noche inspirada para el tatengue. A pesar del contexto favorable, porque se recuperó del golpe inicial, manejó la pelota en el segundo tiempo y terminó jugando 11 contra 10, el empate en la chapa final fue el testimonio de un partido muy equilibrado y sin un dueño exclusivo.
El rojiblanco arrancó atropellando al Pirata y enseguida Avendaño casi mete un golazo de chilena. Pero Belgrano se acomodó rápidamente y en el primer contragolpe encontró la ventaja. Lucas Zelarayán condujo y definió la contra. El Chino la abrió para Rigoni y fue a buscar la devolución. Pisando la medialuna la empalmó de derecha para vencer a Nereo Fernández y abrir la cuenta.

El zurdazo de Rigoni al palo presagió una noche complicada, pero la reacción del cuadro de Madelón llegó en el momento indicado para volver a meterse en el partido. A puro centro exigió una defensa que mostraba dudas y por esa vía consiguió el empate.
A los 32 minutos, Leonardo Sánchez se desprendió de Saravia y saltó en soledad para impactar de cabeza el córner de Malcorra y estampar el empate.

El complemento se presentó positivo para Unión. Tuvo dos situaciones claras con Gamba como protagonista, aprovechando que Belgrano salió más atrasado, y encaró la recta final del juego con superioridad numérica, a partir de la expulsión de Pier Barrios.
Sin embargo, lo mejor lo produjo el Celeste. Con Zelarayán como único dueño de los ataques, el Pirata tuvo tres ocasiones propicias para llevarse el triunfo. Pero allí apareció Nereo para cerrar su arco. Primero ante un tiro complicado del 10, y luego en dos mano a mano con Mauro Obolo.
Unión perdió virtudes ofensivas en relación a partidos anteriores. En los últimos tiempos, al tatengue le cuesta demasiado las construcciones en ataque y elige demasiado rápido el camino sencillo del pelotazo. Por momentos le da resultado porque Triverio es un delantero que sabe posicionarse y sacarle provecho a casi todas las circunstancias. Pero en general el equipo termina chocando contra la defensa contraria y generando acciones de peligro por rescatar rebotes o aprovechando un error del rival antes que por méritos propios.
Por estos elementos el punto se tiene que valorizar. La jerarquía del rival, su posición en la tabla y el momento de transición en materia de rendimiento que vive el rojiblanco deben ser atenuantes para entender por qué el conjunto de Madelón estuvo lejos de ganar contra Belgrano.

Primera División – Torneo 2015 –Fecha 11: Unión 1 – 1 Belgrano

domingo, 3 de mayo de 2015

Se mide ante un rival duro y confiado

Unión encara hoy uno de los partidos más complejos en mucho tiempo. El tatengue tendrá enfrente, por primera vez en el campeonato, a un rival tan encumbrado en la tabla de posiciones y también en el aspecto anímico. Belgrano es un conjunto difícil por sí mismo, pero en la actualidad se hace aún más complicado porque viene en racha, confiado y fortalecido por cinco victorias en fila.
Sabido es que la formación de Madelón se hace fuerte en Santa Fe, pero la última presentación como local dejó muchas dudas. Unión debe recuperar algunas virtudes que lo destacaron en su casa, como la intensidad para presionar en el medio y atacar con velocidad.  Es verdad que la inclusión de Matías Sánchez, para armar la pareja de volantes centrales con Martínez, le resta proyección en esa zona del campo. Sin embargo, le agrega equilibrio y mayor capacidad de recuperación de pelota. Es algo que el rojiblanco necesitaba y se notó contra Quilmes.
El tatengue sumó un triunfo clave contra el cervecero, que le sirvió para restablecerse en el momento justo porque venía de dos derrotas seguidas. En el Centenario pudo ganar jugando bien, hacerlo por primera vez de visitante, y de yapa retornó su goleador con la puntería intacta.
Esa confianza renovada llega en el instante indicado, ya que la necesitará contra un equipo que se convertirá en un escollo muy difícil de sortear. Belgrano evolucionó, ya no es aquel conjunto mezquino pero efectivo de los comienzos de Zielinski como entrenador. En este campeonato, el Celeste se muestra más generoso. Más allá de jugar con un solo delantero centro, tiene muchos “llegadores”: Rigoni y Velázquez por las bandas, Parodi por adentro, y Zelarrayán, que jugando con libertades puede ser aún más peligroso que cuando el DT lo acomodaba por el costado izquierdo.
La falta de Farré es una baja sensible para el visitante. Porque aporta mucho en dos aspectos fundamentales del juego. Respalda los ataques y se transforma en la primer línea de presión cuando el equipo pierde la pelota, por su gran capacidad de recuperación. Veremos cómo se las arreglan para que pase desapercibida su ausencia.
Unión debe afrontar este compromiso utilizando dos atributos que posee: paciencia e inteligencia. La carencia de la primera le jugó una mala pasada en su última presentación en el 15 de Abril contra Sarmiento. La presencia de la segunda será indispensable para imponerse ante un Belgrano que la utiliza mejor que nadie.


Primera División – Torneo 2015 –Fecha 11: Unión vs Belgrano