![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgwGG9Wr6F0A3MWdQL7bBEWJui_KEjkFy_gSsl-MK6gXyE0PhvpMAr-wrJdsiNkjjLKMf2DO7G4eJV2tTivwZUm988J_2zKVzo6TwZIesC6OzXP36vy3NsL08A08CN7tphqqTgNQXX8Vuj/s1600/64343.jpg)
Se jugó un tercio del campeonato. Muy
poco para sacar conclusiones finales, pero sí es un tiempo prudente para exigir
que el equipo exhiba un perfil reconocible.
Una de las cuestiones prioritarias para
un equipo cuando comienza un ciclo es definir su identidad. Y en ese contexto,
el DT cumple un rol fundamental para determinar qué tipo de cuadro quiere tener.
Está claro que la formación de Javier López todavía no lo logró.
¿A qué juega Colón? ¿Tiene alguna forma
que se pueda clasificar entre los modelos conocidos? La respuesta es no. Porque
el sabalero no es un equipo que le brinde desinteresadamente el protagonismo y
la pelota al rival, aguardando que falle para hacer gala de su efectividad. Y
tampoco es un conjunto valiente, agresivo, que quiera mantener la posesión del
balón para dominar los partidos.
En realidad, a lo largo de estas nueve
jornadas, trató de hacer un poco de todo y terminó sin hacer nada. Quiso ser
protagonista en partidos como ante Argentinos y Tigre, pero le faltó capacidad
en la mitad de la cancha para traducir ese control en oportunidades. Salió a
defenderse contra Banfield y Temperley y le fue mal. Frente a Boca y Racing las
diferencias de jerarquía fueron notorias, aunque solo la Academia lo plasmó en
el resultado.
El único partido en el cual Colón pudo
demostrar una idea clara de juego fue contra Rosario Central. Mereció algo más
que el empate, fue un equipo ambicioso, que presionó arriba, y que no encontró
el triunfo por deficiencias en la definición. Ese plus que faltó en Rosario
apareció frente a Olimpo, pese a no mostrar el mismo nivel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIUOuDxO5Sk-QnCtYGyaOJjh6oPvK9lQXtLbBjVjG_fTgGn5t7BZXVCpKT18u4RvJYa7oxyjYjg0GusaroC69s8cb_kXlgmrEkFmm5_DAhAXPavkXnRmwyFjaptmcFuy0tkFJbA9CHe3rh/s1600/vs+Rafaela+-+Escudos+L.jpg)
La vuelta de Romero y la reaparición de
Llama le brindarán mejores opciones para desarrollar un plan de juego basado en
los pilares de la idea que ejecutó ante Central, con el agregado de jugadores
que tienen capacidades para saber qué hacer con la pelota después de recuperarla.
Frente a un elenco debilitado, que todavía no ganó, que estrenará DT, Colón tiene la posibilidad de encarrilarse en una senda definida y, ojalá, más atractiva.
Primera División – Torneo 2015 –Fecha 10:
Colón vs At. Rafaela
No hay comentarios.:
Publicar un comentario